CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

Los infartos cada vez son más comunes, aprende esto sobre ellos

Juan Carlos Ramirez
JUNIO 21 , 2021

Por desgracia los infartos ya se presentan más en personas jóvenes, así que no estaría nada mal que supieras esto para tratar de evitar complicaciones.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
información que necesitas saber sobre los infartos
aprende-esto-sobre-los-infartos

1. También le ocurren a las personas jóvenes

La mayoría de nosotros piensa que los infartos sólo le ocurren a las personas mayores, pero según un reporte publicado en la Journal of the American Heart Association, en la última década han aumentado entre un 25% y un 44%.

“Por eso es tan importante realizarte un chequeo anual, especialmente si eres joven, para prevenir cualquier riesgo cuanto antes”, dice Salman Azhar, del Lenox Hill Hospital en Nueva York.



2. Recuerda estas siglas

Si crees que estás experimentando algún síntoma de esta lista, recuerda estas siglas en inglés, que te ayudarán a identificar si estás teniendo un infarto o no:

B: balance (pérdida del equilibrio)

E: enfoque (pérdida de visión o visión borrosa)

F: firmeza en el rostro (o un lado de la cara paralizado)

A: alzar los brazos (intenta levantar ambos brazos por encima de tu cabeza)

S: súbitamente se te dificulta hablar

T: tiempo (¡corre a urgencias!)

3. No siempre hay dolor

“Solemos pensar que los infartos vienen acompañados de algún tipo de dolor, como migraña, y creemos que a partir de esas molestias podemos prevenirlos”, dice el Dr. Azhar. Mantenerte en forma y cuidar tu presión arterial te ayudará a disminuir el riesgo de padecer uno.

“Existen muchas formas de evaluar nuestra salud, ya sea midiendo nuestra grasa corporal o vigilando nuestros niveles de azúcar, y esto nos ayuda a ser más sanos”.

4. Existen dos tipos de infartos

Los infartos por isquemia ocurren cuando un coágulo obstruye el tránsito sanguíneo hacia el cerebro, y estos son los infartos que ocurren en un 87% de los casos, según el Centers for Disease Control and Prevention.



Los otros infartos, menos comunes, son los hemorrágicos, y ocurren cuando se rompe algún vaso sanguíneo. Quizá esto te recuerde a lo que ocurre con un aneurisma, y estás en lo correcto: son bastante parecidos.

5. Las nuevas tecnologías y su papel en la prevención

“Actualmente hay muchas cosas que podemos hacer para prevenir un infarto, no como hace 10 años”, dice el Dr. Azhar. Para los pacientes que pueden estar en riesgo de padecer uno, existen hasta chips que pueden monitorear su ritmo cardiaco: “un chip de estos le dejará saber a tu doctor cuándo tu corazón tiene un ritmo anormal, y podrá hacer ajustes sobre tus medicamentos para evitar que sufras un infarto”.

6. Las muertes por infarto cerebral son cada vez más raras

Los expertos solían pensar que los anticoagulantes sólo eran seguros si se administraban dentro de las tres horas posteriores al infarto. Pero en 2015 un estudio publicado en The Lancet Neurology demostró que seguían funcionando hasta cuatro horas y media después, así que ahora pueden administrárseles a más pacientes.

“En ciertas circunstancias podemos ayudar a personas que ya han pasado este tiempo, incluso”, dice el Dr. Osman Mir, neurólogo del Baylor University Center en Texas.

7. Existen nuevos tratamientos para recuperarte de un infarto

Desde 2015 se ha utilizado un procedimiento quirúrgico que le permite a los médicos deshacer los coágulos con un catéter especial, dice Justin Singer, neurocirujano de Spectrum Health.

“Este procedimiento, llamado ‘embolectomía’, restablece el flujo sanguíneo. Esto nos permite actuar más eficazmente, así que los pacientes se recuperan mejor y sufren menos efectos secundarios”, dice el Dr. Singer.

8. La apnea del sueño está vinculada a los infartos

“La mayoría de las personas saben que algunos factores como la diabetes, la presión arterial alta y algunas otras enfermedades cardiovasculares, incluido el colesterol alto, puede aumentar el riesgo de padecer un infarto, pero muy pocas personas saben que también la apnea del sueño puede desencadenar ciertas enfermedades cardiacas y ocasionar un infarto”, dice el Dr. Azhar.

“Por eso, invito a quienes padecen apnea del sueño a que vayan con un médico cuanto antes para que los ayude a identificar si pueden estar en riesgo de un infarto”.

9. Controla tu estrés, cuida tu dieta y haz ejercicio

“Comienza a prestarle atención a todo lo que haces por tu salud”, recomienda el Dr. Azhar. “Muchas veces pensamos que es suficiente con hacer cambios drásticos, pero la verdad es que podemos comenzar haciendo pequeñas mejoras en nuestra vida diaria, como caminar una cuadra más. Lo mismo pasa con la dieta: podemos comer un poco mejor cada día, aunque sea sólo en una de las comidas. Hay que deshacernos del mal hábito de no pensar en lo que comemos”.

10. ¡No olvides hacerte un chequeo anual!

Si crees que estás en riesgo de padecer un infarto –ya sea porque tienes alguna enfermedad cardiaca o diabetes, porque bebes o fumas mucho, o porque tienes antecedentes familiares- deberías hacerte un chequeo anual, dice el Dr. Azhar.

“Debes realizarte exámenes de sangre anualmente, para que sepas cuáles son tus factores de riesgo y puedas controlaros a tiempo”.

Tomado de rd.com 15 Things Brain Doctors Wish You Knew About Strokes       



causas de un infarto cómo tratar un infarto disminuir riesgos de infarto Infarto
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Juan Carlos Ramirez

Juan Carlos Ramirez

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus