CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

Tomarás mejores decisiones después de leer esto

Juan Carlos Ramirez
FEBRERO 24 , 2023

Intenta ser más consciente de dónde provienen tus emociones y cómo, aunque parezcan irrelevantes, pueden nublar tus decisiones.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
tomarás mejores decisiones si haces esto
tomaras-mejores-decisiones-si-haces-esto

Considera las consecuencias de tu elección

Cuando te enfrentas a una elección tentadora, una nueva investigación publicada en Psychological Science sugiere que enmarcar la elección como una secuencia de eventos puede ayudarte a imaginar el futuro.

Imaginar las consecuencias futuras puede ser una estrategia útil, anotaron los investigadores, cuando las circunstancias no son las ideales, por ejemplo, cuando realizas múltiples tareas, está distraído, estresado o simplemente cansado.



“Las personas a menudo tienen dificultades para renunciar a las tentaciones inmediatas, como presionar el botón de repetición de la alarma, en aras de los beneficios posteriores. Una posible razón es que las personas tienden a considerar las consecuencias inmediatas de una acción en particular, como dormir unos minutos más que los últimos, como no tener tiempo para desayunar”, explica la autora del estudio, Adrianna Jenkins, de Helen Wills Neuroscience Institute y Haas School of Business de la Universidad de California, Berkeley.

Al visualizar las consecuencias de una acción por adelantado, esto puede ayudar en la mejor elección.

Entiende tus emociones

Debido a que las decisiones son tan personales, son impulsadas por nuestros propios sentimientos, nuestras relaciones con los demás y poderes externos, dijo al New York Times la profesora Francesca Gino, profesora de psicología en Harvard.

Una sugerencia es aprovechar tus sentimientos inmediatos cuando te enfrentes a decisiones. “Toma tu temperatura emocional. Intenta ser más consciente de dónde provienen tus emociones y cómo, aunque parezcan irrelevantes, pueden estar nublando tu decisión”, sugiere el profesor Gino en el artículo.

Mantén el miedo en perspectiva

Trata de mantener una actitud positiva y no tengas demasiado miedo.

Las investigaciones muestran que tendemos a arrepentirnos más de las decisiones que salieron mal cuando sentimos que abordamos el tema sin analizarlo con suficiente profundidad o considerar suficientes opciones, dijo Terry Connolly, profesor de administración y organizaciones en la Universidad de Arizona, para los New York Times.

Sopesar los pros y los contras

Aborda la decisión con una lista de pros y contras de la “vieja escuela” que anotas, sugiere Allen Klein, autor de You Can’t Ruin My Day: 52 Wake-Up Calls to Turn Anything Around.

“Con una línea dibujada en el medio de la página, en el lado izquierdo, enumera las cosas positivas sobre lo que estás debatiendo lograr y en el lado derecho enumera las cosas negativas que podrían ocurrir si tomaras la decisión”, dice Klein. Además, tómate tu tiempo para considerar las opciones.

“Pasa todo el tiempo que necesites, desde unos minutos hasta unos días, escribiendo pensamientos positivos o negativos relacionados con la decisión”. Después de que sientas que tu lista está lo más completa posible, encierra en un círculo las tres cosas más importantes en cada columna; tres cosas que saltan a la vista.

“Luego compara cada uno de los tres entre sí”, dice Klein. “Lo que encontré es que una respuesta aparece inmediatamente cuando los elementos de una columna superan a los de la otra”.

Mantente fiel a tus valores

A la hora de decidir entre dos cursos de acción, Elizabeth McCourt, coach de liderazgo radicada en Westhampton Beach, Nueva York, afirma que lo más importante que aconseja a sus clientes es que tomen decisiones basadas en sus valores personales.

“Una vez que alguien pueda articular lo que es más importante para ellos, ya sea la integridad, la familia, la ciencia, la aventura, esto les ayudará a tener claridad”, dice ella.



“Al hacerlo, uno aprovecha la oportunidad de ‘observar’ cómo se siente y cómo quiere procesar las decisiones. Podemos avanzar lógicamente y tomar decisiones calculadas, pero cuando alguien realmente pueda articular lo que es importante para él y su situación, habrá más claridad”. Descubre cómo tomar decisiones que reflejen tus valores.

Sigue preocupándote bajo control

La toma de decisiones suele ser bastante desafiante para las personas que luchan contra los trastornos de ansiedad debido a las preocupaciones excesivas sobre las consecuencias negativas de tomar una “mala” decisión.

Joel Minden, psicólogo clínico en Chico, California, dice que un ejemplo podría ser la ansiedad relacionada con las vacaciones que puede resultar de la preocupación de si el vuelo será demasiado largo, incómodo o costoso.

“Aunque puede ser productivo considerar estos resultados y luego dedicar algo de tiempo a investigar las mejores opciones de vuelo, puede ser improductivo preocuparse tanto por los escenarios de ‘qué pasaría si’ que termina sin salir de la ciudad”, dice.

Usa la lógica

Mike Bishop, psicólogo y director ejecutivo de Summerland Camps, un programa que ayuda a los jóvenes a tomar mejores decisiones en la vida, recomienda tomar una decisión emocional basada en factores lógicos.

“Un balance de decisiones es una herramienta eficaz. Por ejemplo, al tomar una decisión de compra, anota todos los factores que son importantes para ti. Esto puede ser precio, calidad, reseñas o cualquier factor relevante. Luego, asigna un número del uno al diez para cada artículo. Compara con varias marcas y luego suma el valor”, dice. “Así podemos cuantificar cada factor subjetivo a y tomar una decisión objetiva y basada en hechos”.

Sigue tu integridad

Según un artículo de Forbes, hacer lo correcto puede ser la mejor opción. “Apoyar lo que uno cree que es la decisión correcta frente a una tremenda controversia es de lo que están hechos los grandes líderes”, dice el artículo.

“Hay muchas áreas en las que el compromiso produce beneficios significativos, pero tu sistema de valores, tu carácter o tu integridad nunca deben verse comprometidos”.

Piensa en lo que realmente quieres

Conocer la mejor decisión es parte de darse cuenta de que estarás satisfecha con cualquiera de las dos opciones. Si solo hay dos opciones, asegúrate de estar contento con una u otra.

“La verdadera razón por la que alguien podría ser incapaz de decidirse es que ninguna de las opciones es lo que realmente quiere”, explica un artículo en Inc.

Consulta con gente de tu círculo interno

Algunas de las decisiones más comunes que las personas solicitan consejos de sus seres queridos incluyen mudarse, cambiar de carrera, terminar o comenzar una relación, tener hijos o casarse, dijo Anita McLean, psicóloga clínica con sede en Princeton, Nueva Jersey al Chicago Tribune.

“Debido a que nuestras relaciones forman un tejido tan crítico de nuestras vidas, no solo es imposible tomar una gran decisión sin pensar en los demás, sino que puede ser francamente poco saludable”, agrega Holly Parker, profesora de psicología en la Universidad de Harvard, “lo que importa en última instancia es cuánto permitimos que otros influyan en nuestra decisión y por qué”.

Tomado de rd.com 10 Proven Ways to Make Better Decisions



entiende tus emociones al tomar una decisión integridad al tomar una decisión pros y contras de las elecciones
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Juan Carlos Ramirez

Juan Carlos Ramirez

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus