CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

10 maneras de evitar un fraude

Eliesheva Ramos
AGOSTO 13 , 2018

Los ladrones usan esquemas ingeniosos. A menudo combinan la nueva tecnología con las viejas tretas para que la gente les envíe dinero o les proporcione información personal. 


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
formas-en-las-que-te-pueden-hacer-fraude

Los ladrones usan esquemas ingeniosos para hacer fraude a millones de personas. A menudo combinan la nueva tecnología con las viejas tretas para que la gente les envíe dinero o les proporcione información personal.

La Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos te ofrece recomendaciones prácticas que te ayudarán a llevar la delantera.





  1. Detecta a los impostores. Los estafadores suelen hacerse pasar por alguien que le inspira confianza, por ejemplo, un funcionario del gobierno, un familiar, una entidad de caridad o una compañía con la cual tienes una relación comercial. No envíes dinero ni proporciones tu información personal en respuesta a un pedido inesperado — ya sea que lo recibas por mensaje de texto, llamada de teléfono o email.
  2. Haz búsquedas en internet. Ingresa el nombre de una compañía o de un producto en tu buscador favorito de internet agregando palabras como “comentarios”, “queja” o “estafa”. O haz una búsqueda ingresando una frase que describa tu situación, por ejemplo “llamada de Hacienda”. Incluso puedes hacer la búsqueda ingresando números de teléfono para ver si otras personas han reportado esos números en relación a una estafa.
  3. No confíes en lo que indica tu aparato de identificación de llamadas. Con la tecnología actual, a los estafadores les es más fácil falsear la información del aparato de identificación de llamadas, así que el nombre y número que ve en el aparato no siempre son reales. Si alguien te llama para pedirte dinero o información personal, cuelga el teléfono. Si crees que la persona que te llama podría estar diciendo la verdad, vuelva a llamar a un número que te conste que es genuino.
  4. No pagues por adelantado a cambio de una promesa. Alguien podría pedirle que pague por adelantado por cosas tales como servicios de alivio de deudas, ofrecimientos de crédito y préstamo, asistencia para deudores hipotecarios o un empleo. Hasta podrían decirte que te ganaste un premio, pero que primero tienes que pagar impuestos o cargos. Si los pagas, probablemente se quedarán con tu dinero y desaparecerán.
  5. Considera tus opciones de pago. Las tarjetas de crédito ofrecen un nivel de protección importante, pero existen algunos otros métodos de pago que no. Hacer transferencias de dinero a través de servicios como Western Union o MoneyGram es riesgoso porque es casi imposible recuperar el dinero. Esto también se aplica a las tarjetas recargables como MoneyPak, Reloadit o Vanilla. Las oficinas del gobierno y las compañías honestas no te exigirán que uses estos métodos de pago.
  6. Habla con alguien. Antes de dar tu dinero o información personal, habla con alguien de confianza. Los estafadores oportunistas quieren que tomes decisiones apresuradamente. Incluso podrían amenazarte. Desacelera, verifica la historia, haz una búsqueda en internet, consulta a un experto — o simplemente habla con un amigo.
  7. Cuelga el teléfono a las llamadas automáticas pregrabadas. Si atiendes el teléfono y escuchas una promoción de ventas grabada, cuelga y reporta la llamada a la dependencia adecuada. Estas llamadas son ilegales, y a menudo los productos que promocionan son falsos. No presiones el número 1 para hablar con un operador, ni para eliminar su número de teléfono de la lista. Eso podría generar más llamadas.
  8. Desconfíe de los ofrecimientos de prueba gratis. Algunas compañías usan las pruebas gratis para suscribirte a la compra de productos y te facturan todos los meses hasta que cancelas la suscripción. Antes de aceptar una prueba gratuita, investiga la compañía y lee la política de cancelación. Y revisa siempre tus resúmenes de cuenta mensuales para controlar si aparecen cargos que no reconoces.
  9. Niégate si te piden que deposites un cheque y luego hagas una transferencia para devolver el dinero. Por ley, los bancos deben poner a disposición los fondos de los cheques depositados en un par de días, pero descubrir un cheque falso puede llevar semanas. Si depositas un cheque y luego se descubre que es falso, tú eres responsable de devolverle ese dinero al banco.
  10. Suscríbete para recibir gratuitamente las alertas de estafas. Busca sitios del gobierno en el que te avisen sobre las últimas noticias y consejos sobre estafas directamente en la bandeja de entrada de tu email o a tu celular. Consulta con regularidad páginas como la Procuraduría Federal del Consumidor.



estafa ladrones ciberneticos tipos de fraude
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus