CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

11 filosofías japonesas para aplicar cada día

Lilo
SEPTIEMBRE 01 , 2023

Estas filosofías ofrecen valiosas lecciones sobre cómo vivir de manera más consciente y en armonía con el mundo que nos rodea, además pueden ayudarte a tener una vida más longeva y feliz.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Filosofías japonesas
Filosofías japonesas (3)

En la búsqueda de una vida más equilibrada y significativa, muchas personas recurren a las antiguas filosofías japonesas para encontrar inspiración y orientación.

Estas filosofías, arraigadas en la rica historia y cultura de Japón, ofrecen valiosas lecciones sobre cómo vivir de manera más consciente y en armonía con el mundo que nos rodea, además pueden ayudar a una vida más longeva y feliz.



En este artículo, exploraremos diferentes conceptos que puedes aplicar cada día para mejorar tu calidad de vida y encontrar un mayor sentido de propósito.

1. Wabi-Sabi: La Belleza de la Imperfección

Encontrarle un significado único al wabi-sabi es algo complejo, pero de acuerdo con Richard Powell, autor de Wabi Sabi Simple, esta filosofía se refiere a todo lo que es auténtico y reconoce tres realidades simples: nada es para siempre, nada está concluido y nada es perfecto.  Podemos decir que ese concepto celebra la belleza de la imperfección y la transitoriedad de todas las cosas. En lugar de perseguir la perfección inalcanzable, abraza las imperfecciones y aprecia la belleza única que traen consigo. En tu vida diaria, esto significa dejar de lado las expectativas poco realistas y aprender a disfrutar de cada momento, incluso cuando las cosas no salen según lo planeado.

2. Kintsugi: La Reparación con Oro

Es el arte antiguo de reparar algo que está roto para que pueda ser utilizado nuevamente. Los fragmentos de la vasija se revuelven con oro para que la reparación sea visible; aquí no se trata de tapar lo roto, sino de verlo como una oportunidad y algo de qué estar orgullosos. Esta filosofía nos enseña que nuestras heridas y experiencias pasadas son parte de lo que nos hace hermosos y únicos. Aplicar esta filosofía en tu vida significa abrazar tus cicatrices emocionales y verlas como una fuente de fortaleza y crecimiento.

filosofías japonesas- Kintsugi

3. Ikigai: Encontrar tu Propósito en la Vida

¿Te has preguntado cuál es tu propósito en esta vida? Más allá de la actividad que realices para subsistir, ¿qué es o qué sería eso que te haría levantarte cada día con el mejor ánimo para hacerlo? El Ikigai es el concepto japonés de encontrar tu propósito en la vida, la razón por la que te levantas cada mañana. Reflexiona sobre lo que amas hacer, en qué eres bueno, lo que el mundo necesita y por lo que te pagarían.

ikigai

4. Shinrin-Yoku: Baños de Bosque

El Shinrin-Yoku, o baños de bosque, es una práctica que implica sumergirse en la naturaleza y conectar profundamente con ella. Estudios han demostrado que pasar tiempo en la naturaleza reduce el estrés y mejora la salud mental. Dedica tiempo a caminar en el bosque, disfrutando de la tranquilidad y la belleza de la naturaleza para revitalizar tu mente y cuerpo.

También te puede interesar: Grounding: La técnica de conexión a tierra

 Shinrin-Yoku:

5. Mono-no-aware: Apreciación de lo Efímero

Es la apreciación de la belleza efímera de la vida y la naturaleza. Nos recuerda que todo en la vida es temporal y que debemos valorar cada momento. Practica la gratitud diaria y aprende a apreciar las pequeñas cosas que hacen que la vida sea hermosa.

6. Ma: Encontrar la Armonía en el Espacio

Es el concepto de encontrar la armonía en el espacio, tanto físico como mental. Simplifica tu vida eliminando lo innecesario y creando un entorno en el que puedas respirar y encontrar paz. Aprende a disfrutar del silencio y la tranquilidad en tu espacio personal.

7. Yūgen: La Profundidad y Misterio de la Belleza

Es una de las palabras más hermosas del idioma japonés. Significa literalmente lo siguiente:

“Un sentido profundo y misterioso de la belleza del universo… y la triste belleza del sufrimiento humano”.



Yūgen es la belleza que es profunda y misteriosa, más allá de lo que se puede expresar con palabras. Busca la belleza en los momentos de tranquilidad y contemplación.

8. Oubaitori: No te compares, florece a tu propio ritmo

Se escribe «桜梅桃李» en japonés. Lo interesante es que cada carácter representa individualmente una flor diferente: cerezo, albaricoque, melocotón y ciruela. Aunque todos esos árboles producen flores preciosas que maduran hasta convertirse en frutos jugosos, oubaitori celebra la singularidad de cada uno de ellos. Por tanto, ni sus flores ni sus frutos son comparables.

Es un concepto japonés que retoma esta idea y la aplica a las personas; y nos enseña que no debemos compararnos con los demás. Cada persona es única y tiene sus propios talentos y habilidades. En lugar de enfocarnos en lo que los demás tienen, debemos centrarnos en nuestras propias fortalezas y en lo que podemos lograr.

filosofías japonesas

9. Kaizen: La mejora continua para el crecimiento personal

Kaizen es una filosofía de mejora continua que se originó en Japón. Esta filosofía nos enseña que siempre hay espacio para mejorar, sin importar lo bueno que seamos en algo.

Este concepto puede aplicarse a cualquier aspecto de nuestra vida, desde nuestra carrera hasta nuestras relaciones. Cuando nos comprometemos a mejorar constantemente, podemos alcanzar nuestro máximo potencial.

Filosofías japonesas

10. Gaman: Madurez emociona en tiempos difíciles

Es un principio que promueve la dignidad y la fortaleza emocional en momentos difíciles y extremos. Practicar Gaman implica afrontar estos momentos con tres pilares: paciencia, perseverancia y tolerancia.

Cuando enfrentamos dificultades, es importante mantener la calma y manejar nuestras emociones con madurez. Al hacerlo, inspiramos a nuestro entorno a hacer lo mismo y creamos un espacio de confianza y estabilidad. Reconocer el valor de mantenerse firme ante la adversidad nos permite superar obstáculos y alcanzar el éxito a largo plazo.

11. Shikata Ga Nai: Aceptar y dejar ir

La frase tiene dos versiones: Shikata ga nai (仕方がない=) o su otra versión Shō ga nai (しょうがない), dos dichos habituales en Japón que en traducción libre al español significaría algo así como “no puede hacerse nada al respecto” o “no hay remedio”. Es decir, por mucho que te empeñes no vas a lograr cambiar una desgracia, ‘Shikata ga nai’ es no luches contra lo que no tiene solución y aprende a pasar de pantalla.

Shikata Ga Nai el arte de aceptar lo inevitable, de rendirse y tomar las cosas como son.

Es recordarnos que las cosas no siempre están bajo control, y que debemos aprender a aceptarlo y a asumir que, igual que vienen, se van. Es una llamada a liberarnos de toda carga que nos generan las situaciones que no podemos controlar es decir: Aceptar y dejar ir.

filosofías japonesas

Con información de Bioguía, Harmonia.la, Rincón de Psicología



Aprende a aceptar tus defectos crecimiento filosofías japonesas
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus