CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Familia

Puedes educar mal a tus hijos sin saberlo, evita una mala crianza

Juan Carlos Ramirez
NOVIEMBRE 25 , 2022

Las crianza tóxica puede colarse en tus interacciones cotidianas, aunque seas bien intencionado. ¿Cómo detectarla y poder romper el ciclo?


COMPARTIR
RELACIONADO
Cuando la tradición se une con la innovación: Kumon Connect la nueva forma de aprender
¿Lo Sabías?

Cuando la tradición se une con la innovación: Kumon Connect la nueva forma de aprender

Lilo
OCTUBRE 02 , 2025
problemas en la crianza de los hijos que los padres desconocen
problemas-en-la-crianza-de-los-hijos-que-los-padres-desconocen

Hablas a tu hijo en lugar de escucharlo

La comunicación entre el padre y el niño puede ser algo complicado, especialmente a medida que los niños se vuelven mayores y tienen opiniones propias. Estos rasgos en la crianza pueden provenir de los consejos de tus padres, mientras que otros puedes haberlo recogido por tu cuenta.

Barbara Greenberg, psicóloga clínica conocida por sus apariciones en televisión nacional centradas en la salud mental de adolescentes, dice que comunicarse de la manera correcta es clave para los padres.



“Los padres tóxicos son conocidos por no escuchar a sus hijos, sino en su lugar, hablar sobre ellos o de ellos”, dice ella.

Si los padres se reconocen a sí mismos haciendo esto, deben hacer un esfuerzo concertado para permanecer en silencio y escuchar, escuchar y escuchar un poco más. Si los niños se sienten escuchados, hablarán más y confiarán más.

Te pierdes en pensamientos negativos

Los padres pueden tener la tendencia a perderse en sus propios pensamientos, y para los padres tóxicos, este comportamiento puede conducir a una respuesta negativa en sus hijos.

Jeffrey Bernstein, experto en psicología infantil reconocido internacionalmente y autor de 10 días a un niño menos desafiante, dice que los pensamientos de los padres a menudo están en la raíz del comportamiento negativo en los niños.

Él explica: “Ningún niño es perfecto, pero los padres a menudo no se dan cuenta de cuánto sus propios pensamientos, en lugar del comportamiento de sus hijos, contribuyen a sus propias emociones”.

Los padres que se atrapan en un ciclo de pensamiento negativo deberían dar un paso atrás y reformular sus pensamientos en otros más positivos.

Por ejemplo, reformular el pensamiento “Él está siendo un berrinchudo hoy”, en “Tiene un mal día hoy, me pregunto qué está pasando”, puede tener un gran impacto en tu interacción con tu hijo.

No manejas tus propias frustraciones

La crianza de los hijos está llena de frustraciones a diario, y reconocer estos puntos de activación puede ser el primer paso para facilitar la vida.

El Dr. Bernstein cree que los padres pueden reconocer cómo sus propias frustraciones afectan el comportamiento de sus hijos. “Cuando aprendas a identificar y administrar tus propias frustraciones de crianza, te sorprenderás de cómo los comportamientos desafiantes de tu hijo pueden mejorar rápidamente”, dice.

Esto podría significar que programas un tiempo extra en tu rutina matutina para prepararte para un desayuno largo, o los cinco minutos adicionales que tu hijo necesita para poner sus zapatos correctos.

En lugar de reprender a tu hijo por tu propia falta de planificación, encuentra formas de reducir la frustración antes de que comience.

Dejaste a sus compañeros de juego

Cada niño traerá a casa uno o dos amigos que podrían hacer que levantes las cejas. Expresar críticas sobre los amigos de su hijo solo conducirá a un resultado tóxico, dice la Dra. Greenberg.

“Los padres tóxicos critican a los amigos de sus hijos. Si criticas a sus amigos, estás criticando a tus hijos. Al menos, eso es lo que toman de este comportamiento. En cambio, descubre por qué cada uno de sus amigos es especial para ellos ”, recomienda.

Etiquetas a tu hijo

Los padres tóxicos confunden el mal comportamiento de un niño con una identidad negativa y no tienen diferenciación entre las malas elecciones y un niño malo.

“Si lo piensas, los padres están” de servicio “las 24 horas del día, los siete días de la semana”, explica el Dr. Bernstein. “La falta de tiempo para que los padres recuperen el aliento y reflexionen puede llevarlos a veces a ver a sus hijos de manera global.

Como resultado, las etiquetas tóxicas como: perezoso, problemático, egoísta y desconsiderado pueden hacer que los padres que influyan en sus hijos sean encerrados en una identidad negativa. Y los niños etiquetados generalmente están cargados de frustración, dolor, ira y resentimiento.

Serán desmotivados por hacer cambios positivos. Muchos adultos lamentan cómo ellos mismos fueron etiquetados como niños. Las etiquetas tóxicas dejan equipaje tóxico. Concéntrate en el comportamiento de tu hijo y en cómo solucionarlo.

Comparas a tu hijo con los demás

Uno de los peores comportamientos de un padre tóxico es comparar a un niño con sus hermanos o amigos con la esperanza de que exhiba el mismo buen comportamiento.



La Dra. Greenberg dice: “En cambio, debes celebrar la individualidad de cada niño; las comparaciones dañan la autoestima y no sirven como motivación“.

Dices “siempre…”

Usar frases como “tú siempre” o “nunca” permite muy poco espacio para que un niño realice cambios en su comportamiento.

En lugar de globalizar el comportamiento que deseas ver, usa un lenguaje que brinde una oportunidad para el crecimiento, como “pareces estar molesto cuando …” o “¿Cómo podemos resolver este problema juntos?” Aquí hay otras 11 cosas que los padres dicen que arruinan la confianza de sus hijos.

Te criticas abiertamente

La mala crianza de los hijos y los padres tóxicos son conocidos por reprenderse constantemente sobre temas superficiales, como el peso o la apariencia.

“Los niños miran hacia sus padres para ver ejemplos de casi todo, autoestima incluida”, dice la Dra. Greenberg.

“Devaluarte frente a tu hijo es un comportamiento tóxico de crianza. Los niños tienen como modelo a sus padres y si te llamas “gordo”, “estúpido”, etc. ¿entonces adivina qué? Es probable que tus hijos hagan lo mismo”.

Es mejor mantener los pensamientos negativos sobre ti en silencio y, en cambio, dar a tus hijos un ejemplo de autocuidado positivo que puedan seguir, como hacer ejercicio o comer bien.

Intentas ser el mejor amigo de tu hijo

Los niños necesitan padres para ser padres, y cuando los padres intentan esquivar la crianza de los hijos por completo y en su lugar se convierten en un amigo, los resultados son desastrosos.

Para los padres tóxicos, esto puede incluir vestirse como su hijo, hacerse amigo de los amigos de sus hijos (en un grado inapropiado) e incluso revelar demasiada información personal a su hijo a una edad temprana.

La codependencia entre un padre y un niño establece una dinámica poco saludable en la que el niño se siente culpable por superar al padre (algo natural y saludable), y el padre se niega a encontrar compañeros dentro de su propio grupo de edad.

Los roles de los padres y el niño deben estar firmemente establecidos con límites claros para que un niño se sienta cómodo y crezca para ser un adulto mentalmente sano.

Te niegas a dejar que sean independientes

Todos los padres saben que ver a los niños crecer puede ser un proceso triste pero hermoso lleno de orgullo y melancolía sobre el pasado. Sin embargo, para los padres tóxicos, este proceso se convierte en uno lleno de cuidados dominantes que acredita el crecimiento natural del niño.

Los niños deben poder comenzar a cuidarse a cierta edad. “Hacer todo por tus hijos es en realidad un comportamiento tóxico de crianza”, explica la Dra. Greenberg. “Esto les da el mensaje de que no crees que sean competentes y les impide desarrollar habilidades”.

Como los niños son capaces, se les debe dar tareas apropiadas para la edad, como alimentar a la mascota familiar o ayudar con la lavandería.

El orden de nacimiento de tu hijo puede contribuir a diferentes rasgos y tendencias de personalidad, por lo que puede tener un enfoque diferente con cada niño.

Tomas el comportamiento de tu hijo personalmente

Escuchar a tu hijo decirte que no le gustas (¡o peor!) por primera vez es difícil para todos los padres. Has alimentado, puesto pañales y cuidado a este pequeño ser desde que existe, y es difícil escuchar algo más que palabras de adoración de esas pequeñas bocas dulces.

Si bien puede doler, es perfectamente natural y parte del desarrollo de un niño afirmar su independencia y separación de los padres.

Los padres tóxicos tienden a tomar esta parte natural de crecer personalmente y tomarse en serio las críticas. Esto puede hacer que los padres se comporten inmaduramente con sus hijos y mantengan rencor, se sientan culpables o incluso den el tratamiento silencioso.

Si te encuentras tomando el comportamiento de tu hijo personalmente y luego reaccionar irracionalmente, podrías considerar hablar con un terapeuta para explorar tus propios problemas que desencadenan tal respuesta. La mala crianza de los hijos también afecta a los padres. 

Tomado de rd.com 11 Bad Parenting Traits You Have—Without Even Knowing It



Comparas a tu hijo con los demás Etiquetas a tu hijo no es bueno intentar ser el mejor amigo de tu hijo No manejas tus frustraciones con tus hijos
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Juan Carlos Ramirez

Juan Carlos Ramirez

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cuando la tradición se une con la innovación: Kumon Connect la nueva forma de aprender
¿Lo Sabías?

Cuando la tradición se une con la innovación: Kumon Connect la nueva forma de aprender

Lilo
OCTUBRE 02 , 2025
Ideas para el lunch escolar: la clave del regreso a clases
Familia

Ideas para el lunch escolar: la clave del regreso a clases

Lilo
AGOSTO 26 , 2025
Crianza que nutre: Hábitos alimenticios que perduran
Familia

Crianza que nutre: Hábitos alimenticios que perduran

Lilo
AGOSTO 20 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus