CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Salud

11 minutos de ejercicio diario, pueden mejorar tu salud

Lilo
MARZO 02 , 2023

11 minutos de ejercicio diario con una intensidad moderada a fuerte podrías reducir el riesgo de algunas enfermedades.


COMPARTIR
RELACIONADO
Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
El ejercicio mejroa la salud 11 minutos bastarán
11 minutos de ejercicio aeróbico

Puede que seas de los que piensa que hacer ejercicio requiere demasiado tiempo y postergas el inicio de una rutina, sin embargo, esto no es cierto, ya que con tan solo 11 minutos diarios de actividad aeróbica con una intensidad moderada a fuerte podrías reducir el riesgo de cáncer, enfermedades cardiovasculares o muerte prematura, según ha descubierto un nuevo estudio de gran tamaño.

Si te preguntas, cuáles son las actividades aeróbicas que podrías realizar son: caminar, bailar, correr, trotar, andar en bicicleta y nadar. Puedes medir el nivel de intensidad de una actividad por su ritmo cardíaco y qué tan fuerte estás respirando mientras te mueves.



Generalmente, si eres capaz de hablar pero no cantar durante una actividad sería una actividad de intensidad moderada. La intensidad vigorosa se caracteriza por la incapacidad de mantener una conversación.

Los niveles más altos de actividad física se han asociado con tasas más bajas de muerte prematura y enfermedades crónicas, según investigaciones anteriores.

Pero como los niveles de riesgo de estos resultados se ven afectados por la cantidad de ejercicio que alguien hace, ha sido más difícil de determinar.

Para explorar este impacto, científicos en la Universidad de Cambridge en el Reino Unido analizaron datos de 196 estudios, que suman más de 30 millones de participantes adultos a quienes se les hizo seguimiento durante 10 años en promedio. Los resultados de este estudio se publicaron en el British Journal of Sports Medicine.

¿Cómo fue la investigación?

La investigación se centró principalmente en los participantes que habían realizado la cantidad mínima recomendada de 150 minutos de ejercicio a la semana, o 22 minutos al día. En comparación con los participantes inactivos, los adultos que habían realizado los 150 minutos de actividad física aeróbica de moderada a vigorosa a la semana tenían un 31% menos de riesgo de morir por cualquier causa, un 29% menos de riesgo de morir por enfermedad cardiovascular y un 15% menos de riesgo de morir de cáncer.

La misma cantidad de ejercicio se vinculó con un 27% menos de riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares y un 12% menos de riesgo de cáncer.

De acuerdo con la Dra. Leana Wen, analista médica de CNN, médica de emergencias y profesora de salud pública en la Universidad George Washington.- que si bien no participó en la investigación- “Ya sabíamos que había una fuerte correlación entre el aumento de la actividad física y la reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares, cáncer y muerte prematura.

Esta investigación lo confirma, y además afirma que una cantidad menor a los 150 minutos de ejercicio recomendado a la semana puede ayudar”.

Incluso las personas que realizaron solo la mitad de la cantidad mínima recomendada de actividad física se beneficiaron. La acumulación de 75 minutos de actividad de intensidad moderada a la semana (alrededor de 11 minutos de ejercicio al día) se asoció con un 23% menos de riesgo de muerte prematura. Hacer actividad durante 75 minutos a la semana (11 minutos al día) también fue suficiente para reducir el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares en un 17% y cáncer en un 7%.



Más allá de los 150 minutos por semana, cualquier beneficio adicional fue menor.

“Si eres alguien que encuentra la idea de hacer 150 minutos de actividad física de intensidad moderada a la semana un poco desalentadora, entonces nuestros hallazgos deberían ser buenas noticias”, dijo el autor del estudio, el Dr. Soren Brage, líder del grupo de Epidemiología del grupo de Actividad Física de la Unidad de Epidemiología del Consejo de Investigación Médica de la Universidad de Cambridge, en un comunicado.

“Esta también es una buena posición de partida: si encuentras que 75 minutos a la semana es manejable es decir 11 minutos de ejercicio diario, entonces podrías intentar aumentar gradualmente hasta la cantidad total recomendada”.

Los hallazgos de los autores afirman la posición de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de que hacer algo de actividad física es mejor que no hacer nada, incluso si no se hace la cantidad de ejercicio recomendada.

Paso a paso hacer un poco de ejercicio diario 

Los autores no tenían detalles sobre los tipos específicos de actividad física que hacían los participantes. Pero algunos expertos tienen ideas sobre cómo la actividad física podría reducir el riesgo de enfermedades crónicas y muerte prematura.

“Existen muchos mecanismos potenciales que incluyen la mejora y el mantenimiento de la composición corporal, la resistencia a la insulina y la función física debido a una amplia variedad de influencias favorables de la actividad aeróbica”, dijo Haruki Momma*, profesor asociado de medicina y ciencia en deportes y ejercicio en la Universidad de Tohoku en Japón.

El hecho de que los participantes que hicieron solo la mitad de la cantidad mínima recomendada de ejercicio todavía experimentaron beneficios no significa que las personas no deban intentar hacer más ejercicio, sino que “lo perfecto no debería ser enemigo de lo bueno”, dijo Wen. “Algo es mejor que nada”.

Y cuando se trata de cómo encajas en tu ejercicio, puedes pensar fuera de la caja.

“La actividad moderada no tiene que involucrar lo que normalmente consideramos ejercicio, como deportes o correr”, dijo el coautor del estudio Leandro García, profesor de la facultad de medicina, odontología y ciencias biomédicas de la Queen’s University Belfast, en un comunicado de prensa. “A veces, reemplazar algunos hábitos es todo lo que se necesitas.

“Por ejemplo, intenta caminar o ir en bicicleta a tu lugar de trabajo o estudio en lugar de usar un automóvil, o participa en juegos activos con tus hijos o nietos. Hacer actividades que disfrutas y que son fáciles de incluir en tu rutina semanal es una excelente manera de volverte más activo”.

Con información de: CNN



actividad aeróbica ejercicio OMS Salud
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años
Salud

El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años

Lilo
OCTUBRE 06 , 2025
¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta
Salud

¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta

Lilo
OCTUBRE 03 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus