CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

15 frases mágicas para que cualquiera confíe en ti

Juan Carlos Ramirez
JUNIO 20 , 2022

Introduce estas palabras en sus conversaciones para generar confianza entre amigos y compañeros de trabajo.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
frases que generan confianza en las personas
frases-que-generan-confianza-en-las-personas

“¡Hola! Te ves…”

No te limites a dar a tus amigos y compañeros de trabajo un “¿Cómo estás?” poco sincero mientras pasas como una brisa. Haz una pausa y tómate un momento para comentar sobre su apariencia, ya sea que se vean felices, tristes o enfermos, esto propiciará la confianza.

Probablemente iniciarás una conversación sobre los planes de fin de semana que están esperando o el niño enfermo que están cuidando, dice Paul Zak, autor de Trust Factor: The Science of Creating High Performance Companies.



En lugar de hacer una pequeña charla, “es una conversación mucho más profunda, pero la gente casi siempre responde bien”, dice. “Construye ese lazo emocional”.

“Entiendo lo que dices”

Incluso si no estás de acuerdo con las opiniones de alguien, muéstrale que respetas sus creencias con una frase como “Agradezco tu opinión” antes de intentar hacerles cambiar de enfoque, dice Lisa Gueldenzoph Snyder, profesora y presidenta del departamento de educación empresarial de Carolina del Norte, Universidad Estatal A&T.

“Luego proporciona un ejemplo que respalde tu visión antes de cambiar la conversación a tu perspectiva”, dice ella. De esta manera, se sentirán menos criticados y estarán más abiertos a confiar en lo que tienes que decir.

“En mi opinión…”

Cuando estés a punto de compartir esa opinión disidente, haz la transición entre mostrar que desea comprender la otra perspectiva y tu opinión sobre el tema. Frases como “en mi opinión” y “otros sugieren” lo hacen parecer más abierto a otras opiniones que las declaraciones “yo”.

“Trata de usar pronombres que no lo hagan unilateral”, dice el Dr. Gueldenzoph Snyder. “Inmediatamente decir ‘Creo’ pone el foco en ti en lugar de la conversación combinada”. También evita decir “en realidad” y “en su opinión”, que implican que la otra persona está equivocada.

“¿Cómo pies que pasó?”

Al iniciar una conversación sobre cómo alguien podría mejorar, deja que las personas midan su éxito según sus propios estándares. Comenzar con tus propios juicios podría hacer que la otra persona se callara y compartiera menos información.

“Permíteles decidir qué tan exitoso fue y de qué quieren hablar”, dice Carla Chamberlin-Quinlisk, profesora de lingüística aplicada y artes y ciencias de la comunicación en la Universidad Estatal de Pensilvania. “Si lo juzgas y preguntas qué pueden hacer mejor, pone a esa persona a la defensiva”.

“¿Qué puedo hacer diferente?”

Preguntar esto les permite a los demás saber que estás abierto a un cambio positivo y que no está establecido en formas antiguas y potencialmente ineficaces. Para fomentar una mentalidad de equipo, debes demostrar que estás dispuesto a hacer cambios para ayudar a los demás cuando sea necesario, un valor fundamental en cualquier entorno.

Esta mentalidad no solo puede ayudar a un equipo que trabaja para lograr un objetivo, sino que también demuestra que posees la motivación para el desarrollo personal. Evita arruinar la confianza de tus hijos con lo que les dices.

“Soy todo oídos”

Decirle a alguien “Soy todo oídos” es el primer paso, pero para que esto sea realmente efectivo, debes seguir adelante. Esta declaración asegura que te haces responsable de escuchar atentamente cuando alguien te habla.

Como sugiere Inc., haz coincidir tu lenguaje corporal con el nivel de compromiso que deseas reflejar en la conversación y asegúrate de reconocer sus ideas.

“Perdón por el tráfico”

Un estudio en la revista Social Psychological and Personality Science descubrió que los participantes confiaban más rápido en las personas que iniciaban una conversación disculpándose por algo de lo que no eran responsables. Calificaron a un hipotético vendedor de Craigslist como más confiable cuando la persona se disculpó por la lluvia en lugar de hacer un comentario neutral al respecto o no mencionarlo en absoluto.

“Al emitir una disculpa superflua, reconoces la desgracia de otra persona y expresas simpatía, una táctica benevolente de toma de perspectiva”, dice Alison Wood Brooks, profesora asistente de administración de empresas en Harvard Business School y coautor del estudio.

“Creo que conoces a mi amigo”

Ya sea que se parezcan a nosotros, hablen como nosotros o tengan intereses similares, nos atraen las personas que parecen familiares, dice el Dr. Zak. Establecer amigos mutuos con alguien que acabas de conocer instantáneamente te hará parecer más confiable. Esa persona sabrá que estás diciendo la verdad al preguntarle a esa conexión compartida.



“Si eres como nosotros, es más fácil confiar en ti”, dice. “Encontrar un amigo compartido o una persona eliminada es una forma efectiva. Siempre es verificable”.

“Eso fue mi culpa”

Puedes pensar que los errores matarán tu credibilidad, pero aceptar tus defectos en realidad generan confianza al demostrar que eres humano. “Las personas imperfectas son más atractivas para nosotros”, dice el Dr. Zak. “Nos gustan más que las personas que parecen demasiado perfectas”.

Puede ser difícil admitir tus fallas al principio, pero si lo haces lo suficiente, tu cerebro se acostumbrará y podrás cambiar tus hábitos, dice.

“Esta es mi versión…”

Al comenzar con esta frase, les estás indicando a los demás que reconoces que sus pensamientos y sentimientos son tan válidos como los tuyos, y que eres consciente del hecho de que pueden haber percibido las cosas de manera diferente a ti.

Es importante mantener la calma durante un conflicto y hacer el esfuerzo de resolverlo adecuadamente para que los demás confíen en ti, y decir esto invita a los demás a compartir lo que piensan, con respeto.

“¿Puedes darme una mano?”

Una vez que admitas que te equivocaste, pedir la ayuda de otra persona te hará parecer aún más confiable para esa persona. Un estudio en la revista Management Science encontró que los participantes calificaron a otros como más competentes cuando pidieron ayuda. Esto fue especialmente cierto cuando la tarea era difícil, cuando el asesorado parecía estar bien informado y cuando se le preguntó personalmente al voluntario.

“En nuestra investigación, descubrimos que las personas dudan en pedir consejo porque temen parecer incompetentes”, dice el autor del estudio, la Dra. Wood Brooks. “Este miedo está fuera de lugar. La gente ve a aquellos que buscan su consejo como más competentes que aquellos que no buscan su consejo”.

“¿Que puedo hacer para ayudar?”

Una simple pregunta como esta puede hacer maravillas para que alguien sepa que estás de su lado. Así como pedir ayuda hace que los demás vean que valoras sus talentos y habilidades, preguntar si los demás necesitan ayuda es crucial para que vean que eres alguien en quien pueden confiar.

Como beneficio adicional, ayudarlos ahora podría hacer que sea más probable que te ayuden en un momento en que realmente lo necesites.

“Confío en tu juicio”

Después de haber pedido ayuda, no microgestiones a alguien que está tratando de ayudar. Hazles saber tu objetivo para ellos, luego permíteles ejecutar ese plan como mejor les parezca. “Déles el control de sus vidas”, dice el Dr. Zak.

“La autonomía es importante. Demuestra que confiamos en otras personas”.

“Ajá, ya veo”

El uso de sonidos que no son palabras como “mhm” o “uh-huh” cuando alguien te está hablando demuestra que estás interesado, lo que alentará a que la persona te quiera y confíe más en ti, dice el Dr. Gueldenzoph Snyder. “Es un refuerzo de que estás prestando atención y estás interesado en lo que esa persona tiene que decir”, dice ella.

Simplemente no empieces a hacer más ruidos de los que se sienten naturales cuando estás escuchando; la sobrecompensación parecerá poco sincera, dice ella.

“No podría haberlo hecho sin ti”

Dar crédito donde se debe y mostrar tu gratitud por cualquier ayuda que haya recibido muestra a los demás cuánto se valoran sus contribuciones. Después de todo, a nadie le gusta hacer un trabajo por el que no es apreciado, y es muy simple mostrarles que entiendes lo útiles que fueron para ti.

Al reconocer esto, también estás creando relaciones más positivas en el futuro al promover las ideas de que la colaboración es clave para el éxito y que aquellos que contribuyen son tenidos en alta estima.

Tomado de rd.com 15 Magic Phrases to Make Anyone Trust You



cómo generar confianza en las personas cómo ser una persona confiable qué hacer para verte como persona confiable
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Juan Carlos Ramirez

Juan Carlos Ramirez

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus