CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

10 trucos para mantener tu cerebro al día

Juan Carlos Ramirez
ENERO 14 , 2023

Maneras sencillas para evitar la demencia, prevenir el deterioro cognitivo y mejorar la capacidad de tu cerebro en un solo día.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
ejercicios para tu cerebro
ejercita-tu-cerebro

Maneras sencillas para evitar la demencia, prevenir el deterioro cognitivo y mejorar la capacidad de tu cerebro en un solo día.

1. Dibuja un mapa en tu cerebro

Estudios demuestran que construir un mapa mental es una gran forma de mejorar tu actividad cerebral. Los taxistas en Inglaterra, por ejemplo, requieren memorizar más de 25,000 calles y 20,000 lugares para poder obtener una licencia.



Pero las nuevas geografías no son solamente gajes de este oficio; neurólogos de la Universidad de Londres encontraron que los hipocampos (o regiones del cerebro donde se almacena la memoria) de estos taxistas, eran considerablemente más grandes.

Ejercicio: Dibuja un mapa –de tu colonia, de tu comunidad, de alguna área familiar– completamente de memoria. Luego, repite este ejercicio cada vez que vayas a visitar un nuevo lugar, o toma una ruta distinta hacia tu casa.

2. Examínate a ti mismo

Olvídate de juegos de computadora, con papel y lápiz será más que suficiente para mejorar tu memoria.

Ejercicio: Intenta hacer y memorizar una lista de abarrotes, tareas pendientes, etcétera. Luego, ve cuántos elementos puedes recordar dentro de una o dos horas. Entre más larga (y compleja) la lista, mejor será el ejercicio para tu cerebro

3. Realiza ejercicios de matemáticas en tu cerebro

¿Creíste que podrías olvidarte de las matemáticas después de la escuela? Considéralo nuevamente. Según expertos, una simple suma o resta al día puede evitar el deterioro cognitivo.

Ejercicio: Resuelve un problema de matemáticas sencillo en tu cabeza, cada mañana –sin papel, sin lápiz, sin calculadora. Para elevar el reto, intenta caminar o cocinar al mismo tiempo.

4. Cocinar es una gran actividad para tu cerebro

Preparar y comer un alimento activan regiones del cerebro asociadas con el olor, tacto, vista y gusto. Además, usar tus sentidos también ayuda a mejorar tu memoria.

En un estudio en el que se le mostraba una serie de imágenes a personas adultas, ellas solían recordar mejor aquellas que asociaban a alguna fragancia.

Ejercicio: Mientras masticas, toma un momento para distinguir el sabor individual de cada uno de los ingredientes del plato, hasta las especias y las más finas hierbas.

5. Crea una historia en tu cerebro

Contar cuentos es un gran estimulador mental, pues te ayuda a concentrarte en detalles importantes, asociar emociones con tus memorias y recordar eventos de tu vida significativos.



También, ha sido utilizado como un tratamiento para el Alzheimer.

Ejercicio: Antes de ir a dormir, repite los eventos del día en tu cabeza. Intenta recordar los detalles de cada momento, desde el minuto en que te despertaste hasta que volviste a la cama.

6. Toma una clase

Para mantener tu cerebro en forma, es importante que sigas aprendiendo, sin importar tu edad. Los expertos consideran que continuar aprendiendo durante toda tu vida puede prevenir el envejecimiento cerebral y mejorar tu memoria.

Ejercicio: Ya sea de cálculo o cocina, inscríbete en una clase que te permita aprender algo nuevo. Confía en nosotros, tu cerebro te lo agradecerá.

7. Practica un nuevo deporte

Hacer latir tu corazón también puede ayudar a que tu cerebro se mueva. Las actividades atléticas pueden estimular tu cuerpo y mente, algunas como yoga, golf o tenis han sido relacionadas a la mejora de la actividad cerebral y con altos niveles de energía.

Ejercicio: Inscríbete a un deporte que no hayas jugado nunca antes, practícalo y estudia sus reglas.

8. Aprende una lengua extranjera

Algunos estudios muestran que aprender algo nuevo y complejo durante un periodo de tiempo, puede prevenir el envejecimiento cerebral. No sólo los ejercicios auditivos son grandes estimulantes, sino que aprender una nueva lengua puede reducir el riesgo de deterioro cognitivo.

Ejercicio de memoria: Inscríbete en clases de alguna lengua, ya sea en tu escuela o en línea. Si estás corto de tiempo, aplicaciones como Duolingo o Rosetta Stone pueden ayudarte a aprender a tu propio paso.

9. Memoriza número telefónicos

Incluso una corta sesión de entrenamiento puede hacer la diferencia para tu memoria. Los expertos creen que al retarte con juegos de memorización, puedes proteger las células de tu cerebro y fortalecer las conexiones entre ellas.

Ejercicio: impresiona a tus amigos memorizándote su número de teléfono. Ashraf Al recomienda dividir cada número de diez dígitos en tres secciones; por ejemplo, 801 555 8372 es más fácil de recordar que 8015558372.

10. Repítelo en voz alta

Decir información en voz alta puede aumentar las posibilidades de que la recuerdes más tarde, dice un investigador. En un estudio publicado en el journal Memory, aquellos sujetos que leían la información escrita en voz alta mostraban una retención 15% mayor.

Ejercicio: Para recordar algo que acabas de hacer, leer o escuchar, repítelo en voz alta. Hacer esto hará que mejores tu memoria.



desarrolla tu cerebro ejercicios para tu cerebro fortalece tu cerebro
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Juan Carlos Ramirez

Juan Carlos Ramirez

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus