CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

4 cosas que debes saber para enfrentar un temblor

Mónica Alcaraz Loman
JUNIO 29 , 2022

Vivimos en alerta de vivir un temblor. Conoce cómo actuar y a identificar las zonas de menor y de mayor riesgo en los espacios que habitas.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
preparate para un temblor con estos cuatro puntos importantes
necesariamente-debes-saber-estas-cosas-por-si-pasa-un-temblor

¿Sabías que, en un sismo, por las distintas características del suelo, a pesar de que los temblores duren tan sólo unos segundos, el movimiento puede ser por mucho más duradero por la amplificación de las ondas? Aquí te decimos cuáles son las zonas de menor riesgo en una edificación durante un temblor y cómo identificarlas. Y también en qué zonas te expones a más riesgos.

1. ¿Qué hacer durante un temblor?

  • Mantén la calma y no corras.
  • Evacúa el edificio, siempre y cuando te encuentres en planta baja y si tienes la posibilidad de salir antes del movimiento sísmico.
  • Brinda apoyo a menores de edad, personas con capacidades diferentes, personas de la tercera edad y mascotas.
  • Dentro de un inmueble: identifica las zonas de menor riesgo y ubícate en ellas.
  • Abre las puertas para reducir la posibilidad de que se atasquen en caso de que el marco se descuadre.
  • Durante el movimiento sísmico, no deben usarse las escaleras ni el elevador.
  • Si las paredes se comienzan a agrietar y se logra ver luz a través de esas aperturas, inmediatamente deberás adquirir posición fetal (reducir silueta) en una zona de menor riesgo, de modo que ocupes el menor espacio posible. Cubre con manos y brazos tu nuca y cabeza.

2. Zonas de menor riesgo y cómo identificarlas

Se les llama zona de menor riesgo a aquellas donde el peligro se reduce dentro de tu casa o el inmueble donde te encuentres durante un temblor o sismo.



Son aquellos puntos que resultan estructuralmente más resistentes, como:

  • Columnas: son estructuras verticales que sostienen la carga de la edificación. Son robustas y prominentes. Se construyen junto con trabes (superiores) y contratrabes (inferiores) de modo que forman un marco.
  • Trabes: son estructuras horizontales en la parte superior que ligan las columnas. Sirven para sostener la carga de la edificación. Se detectan fácilmente pues son prominentes.
  • Muros de carga: estos muros sostienen entrepisos o techos. Tienen entre 15 y 30 cm de grosor. Son muros continuos desde la planta baja hasta el último nivel de la construcción. Al golpetearlos suenan macizos.
  • Castillos: están ocultos en el espesor de un muro de carga, pues le dan refuerzo y estructura al muro. La separación entre un castillo y otro no es más de 3 metros.

No pierdas de vista que:

  • El marco de una puerta será una zona segura únicamente si posee una trabe en la parte superior del marco.
  • Fuera del cubo de un elevador es una zona de menor riesgo durante un temblor, siempre y cuando el elevador no se use. Permanece fuera de él.

3. ¿Y cuáles son las zonas más inseguras?

Sin duda, las zonas más inseguras son aquellas en donde quedas más expuesto a sufrir algún daño físico en un temblor.



Evita los siguientes espacios:

  • Debajo de muebles, como mesas o escritorios, pues si esa pequeña estructura colapsa, te expones a que te aplaste.
  • Cocina, pues hay mayor riesgo de fuga de gas, aparte también te expones a la gran cantidad y variedad de objetos que pueden caerte encima.
  • Cercanía a ventanas. El movimiento sísmico ejerce presión, por lo que los cristales llegan a reventarse.
  • Vitrinas, puertas de cristal, anaqueles, etc.
  • Escaleras durante el temblor.
  • Si estás en el exterior durante el temblor, no te coloques debajo de los cables y mantén una distancia prudente de los inmuebles a tu alrededor. Si una ventana revienta, los cristales se convierten en proyectiles.

4. Después del temblor 

  • Guarda la calma y evacúa el inmueble si está en tus posibilidades.
  • No toques ni pises cables caídos.
  • Cierra las llaves de gas para evitar fugas.
  • Espera al menos de 10 a 20 minutos antes de ingresar nuevamente al inmueble.
  • Verifica que no haya fugas de gas, agua o electricidad.
  • No enciendas cerillos, velas, aparatos de flama abierta o aparatos eléctricos, hasta corroborar que no existan fugas de gas.
  • Mantente informado mediante el radio y medios oficiales.

Prepara tu mochila de vida para una emergencia. pic.twitter.com/1SFPv0R9Iv

— AlertaSísmica SASMEX (@SASMEX) March 12, 2022



qué hacer después de un sismo qué hacer en caso de temblor zonas de menor riesgo en un sismo zonas más inseguras en un temblor
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Mónica Alcaraz Loman

Mónica Alcaraz Loman

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus