CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Salud

4 síndromes que pueden provocar epilepsia en menores de 3 años

Eliesheva Ramos
JULIO 22 , 2020

Un tercio de los casos de epilepsia no responde a medicamentos anticonvulsivos. Existen alternativas no farmacológicas para esos casos difíciles.


COMPARTIR
RELACIONADO
Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
epilepsia en menores
epilepsia-en-menores

La epilepsia es una enfermedad neurológica caracterizada por crisis convulsivas, únicas o múltiples que generalmente comprometen el estado de  conciencia o estado de alerta de quienes la padecen. Esta situación se agrava cuando es resistente a medicamentos anticonvulsivos, por lo que las crisis se vuelven complicadas de controlar.

Una de cada tres personas que la padecen enfrenta un subtipo llamado epilepsia refractaria o farmacorresistente, es decir que, aunque reciben tratamiento con dos o más medicamentos, los pacientes persisten con convulsiones.



Las crisis convulsivas no siempre son motoras y generalizadas  como lo vemos en las películas generalmente. Pueden presentarse crisis de  ausencia con pérdida momentánea de la conciencia y babeo sin ningún tipo de alteración del movimiento.

También existen las crisis focales. Aquí se presenta alteración del movimiento, la memoria y las sensaciones; también pueden presentarse con una repetición compulsiva de ciertos movimientos como del brazo o de una sola pierna.

Como consecuencia del mal control de las crisis estos pacientes tienen aumentado el riesgo de muerte prematura, traumatismos y/o alteraciones psicosociales, así como una calidad de vida reducida.

Algunos síndromes que podrían provocar epilepsia refractaria en niños:

El síndrome de West

Es una anomalía cerebral que causa episodios de convulsiones de difícil control. En la mayoría de los pacientes los síntomas inician durante el primer año de vida y se diagnostica con base en tres hallazgos: convulsiones, retraso del desarrollo psicomotor y electroencefalogramas (EEG) con un trazado característico de hipoarritmia, que se refiere a ondas cerebrales desorganizadas.

Otro síndrome que se manifiesta regularmente antes de los 4 años de edad es el de Lennox-Gastaut. Al igual que el de West se detecta por la presencia de anormalidades en el EEG, múltiples tipos de crisis epilépticas, así como deterioro cognitivo y del desarrollo y/o alteraciones en el comportamiento. Más del 50  por ciento de los casos con síndrome de Lennox Gastaut son resistentes a los antiepilépticos habituales.



También conocido como Epilepsia Mioclónica Severa (EMS) de la Infancia, el síndrome de Dravet suele presentarse entre los 4 y 12 meses de vida. Se caracteriza por convulsiones de duración prolongada.

Otras consecuencias son el retraso del desarrollo y en el caso de los EEG a menudo no muestran anormalidades evidentes sino hasta el segundo o tercer año de vida. Los niños con síndrome de Dravet con frecuencia tienen un pobre desarrollo del lenguaje y las habilidades motoras, hiperactividad y dificultad para interactuar con otros niños. Los primeros episodios del síndrome pueden ser confundidos con convulsiones febriles, por ello la importancia de la detección oportuna.

El Síndrome de Doose

Es una epilepsia infantil poco frecuente, pero que provoca casos de epilepsia refractaria. Comienza entre los dos y los cuatro años y son los varones quienes tienen el doble de posibilidad de desarrollarla.

Además de las convulsiones, los pequeños que los padecen enfrentan principalmente crisis mioclónicas, que son contracciones rápidas y breves de los músculos que suelen producirse en ambos lados del cuerpo. También pueden presentarse episodios de atonía (pérdida del tono muscular), los cuales producen una caída brusca e inesperada al suelo.

Ante estos casos de difícil tratamiento y su resistencia a fármacos, se pueden considerar otros tratamientos complementarios a los medicamentos anticonvulsivos como la dieta cetogénica. Este tipo de alimentación ha demostrado en diversas publicaciones científicas internacionales ser muy útil como terapia coadyuvante en estos casos por su potencial de reducir los episodios convulsivos significativamente y, en algunos casos, inclusive eliminarlos.

Este régimen alimenticio consiste en una alimentación diseñada específicamente para cada paciente muy alta en grasas, muy baja en carbohidratos y normal en proteínas. Sus beneficios entre quienes padecen epilepsia refractaria están bien documentados por investigaciones de la American Epilepsy Society. La implementación de una dieta cetóegna para un paciente con este diagnóstico debe ser estrictamente vigilada por el neurólogo, el nutriólogo y los padres en conjunto.

La identificación de otras opciones aunadas al tratamiento farmacológico de un paciente con epilepsia refractaria ayudará tanto al paciente como a su entorno familiar y social a sobrellevar un padecimiento tan complejo y contribuyendo a mejorar su calidad de vida.



convulsiones dieta cetogénica epilepsia epilepsia refractaria síndrome
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años
Salud

El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años

Lilo
OCTUBRE 06 , 2025
¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta
Salud

¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta

Lilo
OCTUBRE 03 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus