CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

5 claves esenciales para cuidar tu salud cerebral

Lilo
AGOSTO 05 , 2025

Al igual que cualquier músculo, el cerebro se fortalece con el ejercicio regular.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
consejos cuidar tu salud cerebral
salud cerebral

Como médica especializada en atención primaria para personas mayores, he sido testigo de la capacidad de mis pacientes para vivir una vida plena y satisfactoria. Un hilo conductor entre aquellos que envejecen de manera exitosa es su compromiso no solo con la salud física, sino también con el mantenimiento de una mente activa y curiosa.

[Puedes leer: Un hongo podría ser clave para frenar el Alzheimer: así actúa en el cerebro]



Estos hábitos no solo mejoran la calidad de vida, sino que también son cruciales para reducir el riesgo de deterioro cognitivo, demencia, Alzheimer y otras enfermedades. Este tema me toca de cerca, ya que mi madre vive con Alzheimer, una enfermedad que afecta a millones de personas. Por ello, me apasiona ayudar a mis pacientes a proteger su salud cerebral a medida que envejecen.

Al igual que cualquier músculo, el cerebro se fortalece con el ejercicio regular. A continuación, comparto cinco consejos esenciales que les doy a mis pacientes para fomentar una gestión activa de su salud cognitiva.

1. Ejercita tu mente con juegos

La edad no es una excusa para dejar de jugar. Los juegos que desafían la mente y requieren resolución de problemas y memoria de trabajo, como el ajedrez, el sudoku y los crucigramas, no solo son divertidos, sino también beneficiosos. De hecho, la participación regular en estas actividades se ha relacionado con una reducción del 9% en el riesgo de demencia.

Hay muchas opciones, ya sea que prefieras jugar solo o con amigos, en persona o en línea. Una excelente forma de comenzar es participar en los juegos cognitivos de Humana, un desafío virtual que te permite ejercitar la mente de manera interactiva mientras compites y aprendes más sobre cómo prevenir el deterioro cognitivo.

2. Explora nuevos hobbies y conéctate con otros

El aislamiento social no solo afecta el bienestar emocional, sino que también está relacionado con mayores tasas de discapacidad y un menor tiempo de vida. Mantenerse conectado socialmente es clave para la salud cerebral. Puedes unirte a un club, ser voluntario o participar en eventos comunitarios.

  • Elige actividades significativas: Si te gustan los animales, considera ser voluntario en un refugio.
  • Aprende algo nuevo: Toma clases de jardinería, aprende un nuevo idioma o retoma un instrumento musical. Tocar música, en particular, se ha asociado con una mejor capacidad cognitiva general.

Recuerda: cuanto más salgas de tu zona de confort, más estimularás tu cerebro.



3. Adopta una dieta sana y equilibrada

Una alimentación adecuada es fundamental para tu salud cerebral. Puedes empezar con cambios sencillos en tu dieta:

  • Proteínas inteligentes: Sustituye la carne roja por pescado rico en omega-3 (salmón, atún) dos o tres veces por semana y cocina con aceite de oliva, que protege la memoria.
  • Antioxidantes: Incluye frutas como las bayas y verduras como el brócoli y las espinacas, que ayudan a proteger el cerebro del estrés y la inflamación.
  • Granos enteros y frutos secos: Opta por pan integral y arroz salvaje, ricos en vitaminas del complejo B. Añade nueces y almendras, que aportan vitamina E y mejoran la memoria.

Tu médico de cabecera puede brindarte un plan dietético personalizado y seguro.

4. Mantente activo físicamente

El ejercicio regular es esencial. Además de sus beneficios físicos, la actividad física aumenta el flujo sanguíneo al cerebro y puede reducir el riesgo de deterioro cognitivo relacionado con la edad. No necesitas ser un atleta de élite:

  • Camina diariamente: Un simple paseo por el vecindario es un excelente punto de partida.
  • Prueba actividades de bajo impacto: El yoga o la gimnasia acuática pueden mejorar tu movilidad y fortalecer tus músculos sin sobreesfuerzo.

5. Visita a tu médico de atención primaria

Las visitas regulares a tu médico son vitales para la detección temprana de enfermedades crónicas, la depresión y la demencia. Durante estos chequeos, tu médico puede monitorear activamente los cambios en tu memoria y pensamiento. Las evaluaciones cognitivas oportunas pueden detectar los primeros signos de deterioro, permitiendo un tratamiento temprano, un mejor manejo de los síntomas y una planificación a futuro.

[Quizás te interese: Estos hábitos pueden ayudar a prevenir el Alzheimer, según neurólogo]

Para tomar en cuenta 

Priorizar tu salud cognitiva no implica una transformación radical de tu estilo de vida, sino hacer cambios pequeños y consistentes. Incorpora juegos en tu rutina, sal a caminar con un vecino o programa tu revisión médica anual. Cuidar tu cerebro es uno de los regalos más valiosos que puedes darte, y en el camino, podrías descubrir cosas nuevas sobre ti mismo.

¿Cuál de estos consejos te parece más fácil de implementar en tu rutina?

Tomado de rd.com 5 Essential Tips for Brain Health as You Age



actividad física alzheimer bienestar mental demencia deterioro cognitivo dieta para el cerebro Ejercicios para el cerebro envejecimiento saludable prevención salud cerebral salud cognitiva
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus