CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

5 cosas que quizás no sabías sobre el pan de muerto

Lilo
OCTUBRE 16 , 2024

  Un símbolo de vida y tradición en el Día de Muertos Uno de los elementos más emblemáticos y tradicionales de la celebración del Día de Muertos es, sin duda, el pan de muerto. Este…


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
cosas que quizás no sabías sobre el pan de muerto
cosas que quizás no sabías sobre el pan de muerto

 

Un símbolo de vida y tradición en el Día de Muertos

Uno de los elementos más emblemáticos y tradicionales de la celebración del Día de Muertos es, sin duda, el pan de muerto. Este alimento, que ha perdurado a lo largo de los años, tiene un origen fascinante que se remonta a 1519, según afirma Ricardo Bonilla, historiador gastronómico. En esa época, existía un ritual prehispánico que incluía el sacrificio de una princesa, cuyo corazón era sumergido en un olla de amaranto, para que un sacerdote lo mordiera como ofrenda.



[Puedes leer: Origen del altar de muertos: ¿qué debe llevar?]

Con la llegada de La Conquista, los españoles incorporaron nuevas costumbres, creando un pan de trigo en forma de corazón, cubierto con azúcar roja, que simbolizaba la sangre. De esta fusión cultural nació lo que hoy conocemos como pan de muerto. Sin embargo, otros historiadores sugieren que este pan tiene raíces más profundas y se relaciona con ritos de los pueblos mesoamericanos, quienes enterraban a sus muertos con pan de amaranto entre sus pertenencias.

A medida que la tradición ha evolucionado, el pan de muerto ha dejado atrás tanto el amaranto como los colores rojos, convirtiéndose en un dulce que representa los huesos del cuerpo. Este pan puede encontrarse en casi todas las panaderías del país, aunque muchas familias todavía disfrutan de la tradición de prepararlo en casa. Así que si puedes consume local.

¿Por qué comemos pan de muerto?

Comer pan de muerto tiene varios significados que están entrelazados con el simbolismo cultural y espiritual:

  1. Mantener viva la memoria: El pan de muerto representa la continuidad de la vida y la muerte. Al consumirlo, recordamos y honramos a quienes ya no están, asegurando que su legado permanezca en la memoria colectiva.
  2. Fortalecer la conexión entre el mundo de los vivos y los muertos: Esta ofrenda no solo es para los difuntos, sino también para quienes compartimos la vida. Al reunirnos en familia o con amigos para disfrutar del pan, creamos un vínculo que une ambos mundos, el terrenal y el espiritual, celebrando el ciclo de la vida.
  3. Un ofrecimiento fraternal para las ánimas: En las ofrendas del Día de Muertos, el pan de muerto es un elemento esencial, colocado en altares como un gesto de hospitalidad para calmar el hambre de las almas que regresan a visitar a sus seres queridos. Se cree que estas ánimas disfrutan de los aromas y sabores que sus familias les han preparado.

El pan de muerto, con su forma y decoración —muchas veces con huesos entrelazados de masa— también refleja la muerte y el renacimiento, un recordatorio constante de que, aunque la vida física termina, la memoria y el espíritu siguen presentes entre nosotros.



5 cosas que no sabías sobre el pan de muerto:

  1. Rituales de recuerdo: En México, se consume pan de muerto los días 1 y 2 de noviembre para honrar y recordar a los difuntos.
  2. Simbolismo en la forma: Su forma circular simboliza el ciclo de la vida y la muerte, con una esfera en el centro que representa un cráneo, y cuatro canillas que aluden a los cuatro puntos cardinales y a los dioses aztecas.
  3. Rituales prehispánicos: Se cree que en la antigüedad, el pan era elaborado con sangre de sacrificios como parte de los rituales en la época de La Conquista.
  4. Aromas reconocibles: Se le añaden esencias de azahar y naranja, ya que se creía que los muertos podían reconocer estos aromas, junto con la luz de las velas.
  5. Variedad según la región: Existen diferentes técnicas, formas, sabores, recetas e ingredientes. Los hay cubiertos de azúcar, ajonjolí o mantequilla. Actualmente se han creado una gran variedad de rellenos como nata, cajeta, dulce de leche, chocolate, galleta, crema de limón y frutos secos, así como coco, queso crema y parmesano, calabaza, nuez, manzana y hoy ya existen versiones de harina integral, sin glúten, veganos, etc.  O sea hay para todos los gustos.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Descubre México (@descubremex_)

Receta para hacer pan de muerto

Ingredientes

  • 250 gramos de harina
  • 60 gramos de azúcar
  • 5 gramos de sal
  • 5 gramos de levadura seca
  • 50 gramos de mantequilla
  • 2 huevos
  • 2 cdas de vainilla o esencia de azahar
  • 25 mililitros de leche
  • 1/2 ralladuras de naranja
  • 1 ralladura de limón

Preparación

  1. Mezcla la harina, la levadura, el azúcar, la mantequilla, la sal y el huevo hasta obtener una masa suave que se despegue de la mesa.
  2. Agrega la leche y sigue amasando hasta incorporarla por completo y la masa esté más elástica.
  3. Coloca la masa en un recipiente con poca grasa y mete a fermentar de 25 a 35 °C en el horno, hasta que doble su tamaño.
  4. Para formar los huesitos, toma una porción pequeña de masa y estírala con tu mano, ayudándote de 3 dedos.
  5. Forma los panes y bolea con tu mano.
  6. Sube la temperatura del horno a 170 °C y hornea tus panes de 25 a 35 minutos, o hasta que estén bien cocidos.
  7. Retira del horno y deja enfriar, cubre con mantequilla fundida y espolvorea azúcar.



¿Por qué comemos pan de muerto? pan de muerto
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus