CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

5 ejercicios para mantener tu cerebro saludable

Juan Carlos Ramirez
DICIEMBRE 28 , 2019

Todos debemos ejercitar el cerebro para estar completamente saludables y ser menos vulnerables a enfermedades como la depresión o el Alzheimer.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
cómo mantener tu cerebro saludable
ejercicios-para-agudizar-la-mente

Es un hecho que los niños y los adultos debemos ejercitar el cerebro y la mente para estar completamente saludables y ser menos vulnerables a las enfermedades modernas como la depresión, el Alzheimer o el síndrome de angustia, entre muchas otras que afectan a la humanidad.

La mente es un músculo que necesita fortaleza y gracias a la neurociencia hoy sabemos que existe la estimulación cognitiva para fortalecer los dos hemisferios de tu cerebro: el izquierdo, que es el lógico, racional y analítico; y el derecho, que es creativo, emotivo y artístico.



“El problema es cuando no relacionamos ambos hemisferios. Cuando esto sucede perdemos la concentración, nuestra memoria falla, etc.”, señala la Organización Mundial de la Salud para explicar la importancia de conmemorar este día.

Babbel, la app para aprender idiomas, reunió las mejores actividades para mejorar tu plasticidad neuronal, o sea, el que tu cerebro forme nuevas conexiones neuronales entre su lado izquierdo y su lado derecho. ¿Listo para hacer cognifit?

¡Hazte ambidiestro!

Fortalece tu mano no dominante. Sí, esa que normalmente no utilizas para cepillarte los dientes, para escribir, servirte un vaso con agua o hasta comer. Según los científicos, el hemisferio izquierdo del cerebro se vincula con la mano derecha y viceversa. Al usar el lado opuesto de tu cerebro se equilibra la actividad cerebral y mejora tu rendimiento, además de que causarás sensación porque lograrlo no es fácil.

Ejercicio cognifit 1: Te recomendamos darle tono muscular a tu mano haciendo ejercicio con una pesa ligera y comenzar a practicar escribiendo palitos y bolitas sobre un papel hasta que sientas seguridad para escribir frases completas. Incluye a tu familia y amigos en este reto, seguro se divertirán.

Memoriza olores, sabores y texturas

¿Sabías que la nariz alcanza directamente la memoria sin pasar por otras partes del cerebro? La percepción de los olores, los sabores y el tacto ocurren en el cerebro y activan la región de la memoria episódica, esa en la que guardamos las experiencias. Por eso es común que recuerdes a una persona por el olor de su perfume o un lugar por el sabor de algún platillo o ingrediente.

Por eso estos sentidos son tan poderosos para memorizar por asociación y es un estupendo ejercicio para percibir tu entorno con mayor agudeza y sensibilidad.

Ejercicio cognifit 2: Relaciona actividades con olores, sabores y texturas. Lo que es más, aprovecha para probar nuevas actividades como tomar un curso de cata de vinos. O practica diariamente tratando de identificar la denominación de varias monedas tocándolas. El reto es no utilizar la vista y desarrollar tus otros sentidos. Tu cerebro estará en completa forma.

Aprende idiomas y ¡globaliza tu cerebro!

Las universidades Northwestern y de Houston hicieron un estudio sobre cómo funcionaba un cerebro bilingüe y resolvieron que quienes hablan varios idiomas tienen mayor capacidad de concentración y memorización.



No es que sean más inteligentes que quienes manejan un solo idioma cuyo cerebro activa las regiones del lenguaje, sino que al aprender idiomas el cerebro activa las zonas dedicadas a la toma de decisiones sobre qué lengua va a utilizar, por lo que desarrollan capacidades cognitivas que les facilitan la flexibilidad, la adaptación y la toma de decisiones.

Además está comprobado que aprender una lengua que no conoces puede evitar la aparición de enfermedades como Alzheimer o demencia senil cuando envejeces. Y como en la salud mental también influyen factores como la socialización, los idiomas te conectan con otras personas, culturas y experiencias.

Ejercicio cognifit 3: Identifica el idioma que te atrae profesionalmente o por gusto y apréndelo en línea. Babbel tiene un abanico de idiomas y una plataforma que te permitirán aprender a tu ritmo, cuando sea y donde sea. ¿Listo para ser multicultural?

Olvídate del orden y la rutina

No estamos diciendo que te conviertas en una persona desordenada pero sí que comiences a cambiar las cosas de lugar para que retes a tu cerebro a rastrear sobre un campo más amplio de visión. Mismo caso con la rutina, está comprobado que adquirir nuevas habilidades es el mejor consejo antienvejecimiento para tu salud mental y se potencializa cuando lo haces en conjunto porque se reducen el estrés y la ansiedad.

Ejercicio cognifit 4: Tener una afición que ponga a prueba tus reflejos y tu coordinación entre manos y ojos, estimula tu cerebro para reforzar las conexiones entre las células cerebrales y si te unes a un grupo para realizar una actividad, tu memoria puede mejorar un 12%, según un estudio publicado en la publicación “Psychology and Aging”.

Desempolva tu biblioteca

Ya lo dijo Dan Hurley, autor del libro “Smarter: The New Science of Building Brain”. Leer un libro físico o en digital incrementa no solo aumenta nuestra capacidad de comprensión, alimenta nuestra imaginación, desata la creatividad o fortalece la capacidad para resolver problemas, ¡mejora la inteligencia emocional y también es sexy! Básicamente porque leer aumenta la inteligencia.

Numerosos estudios han demostrado que el flujo sanguíneo aumenta creando nuevas conexiones cerebrales y según la neurocientífica Susan Greenfield, la lectura tiene una estructura de comienzo, desarrollo y final, que “obliga a nuestros cerebros a pensar de forma secuencial y a enlazar causa, efecto y significado”.

Ejercicio cognifit 5: ¡Fácil! Elige un libro y deja que tu mente simple y sencillamente, se ejercite.

En conclusión, la salud mental necesita un cerebro ejercitado, pero también una vida social, un bienestar físico. Sólo así podremos evitar que la depresión y la ansiedad que hoy padecen 4.4% y 3.8% de la población mundial, respectivamente.



ejercicios mentales estimulación cognitiva neurociencia salud mental
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Juan Carlos Ramirez

Juan Carlos Ramirez

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus