CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

5 maneras en que una hora extra de sueño podría salvar tu vida

Juan Carlos Ramirez
NOVIEMBRE 14 , 2019

¡Dormir puede ser la cosa más efectiva que puedes hacer por tu cerebro y cuerpo! Te ayuda a no subir de peso, además de ayudarte a no padecer enfermedades.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
los-beneficios-de-dormir-una-hora-mas

¡Dormir puede ser la cosa más efectiva que puedes hacer por tu cerebro y cuerpo!

1. Estados Unidos es una nación privada de sueño

Los expertos en sueño recomiendan que los adultos duerman por lo menos de 7 a 9 horas cada noche. Y, sin embargo, uno de cada 3 estadounidenses no duerme lo suficiente. Según la Asociación Estadounidense de la Apnea del Sueño, más de 50 millones de personas ya padecen más de 80 trastornos del sueño diferentes, mientras que otros 20 a 30 millones sufren de problemas de sueño intermitentes cada año o cumplen con los criterios para un trastorno del sueño y no se diagnostican.



“Hacemos caso para tener esa hora extra se sueño para sentirnos más descansados”, dice Rachel Salas, MD, profesora asociada de neurología en Johns Hopkins Medicine. “Pero también sabemos que con la falta de sueño es más probable que tengas problemas de memoria y concentración, parezcas cansado, más viejo y puede afectar tu metabolismo, lo que puede hacer que aumentes de peso”.

Es importante concreta una cita con tu médico si tienes problemas para dormir por la noche, duermes demasiado o aún te sientes agotado después de 8 horas de sueño.

2. Puede proteger tu corazón

En el Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología en Munich, un nuevo estudio indicó y reiteró que la falta de sueño y el exceso de este pueden ser perjudiciales para tu corazón. Nadie está seguro de por qué dormir demasiado o muy poco puede ser perjudicial para la salud de tu corazón, pero parece que “el sueño influye en los procesos biológicos como el metabolismo de la glucosa, la presión arterial y la inflamación, todo lo cual tiene un impacto en la enfermedad cardiovascular”, Epameinondas Fountas, MD, autor del estudio que trabaja en el Onassis Cardiac Surgery Center en Atenas, Grecia, le dijo al Guardian.

Según los datos de más de un millón de adultos de 11 estudios, él y su equipo encontraron que los que duermen por periodos cortos de tiempo, tenían un riesgo 11% mayor de enfermedad coronaria o accidente cerebrovascular que los que dormían entre 6 y 8 horas cada noche. Las personas que durmieron más de 8 horas tuvieron un mayor riesgo de estos problemas cardiacos en un 33% durante un periodo de 9 años.

3. Reducirás tu riesgo de diabetes

“Incluso en adultos y jóvenes sanos, solo una noche de falta de sueño, la cual se considera así si tienes menos de 6 horas, ya puede cambiar tu metabolismo”, dice Salas. “Cuando tu metabolismo cambia, tiene un efecto sobre la insulina”.

Un estudio en 2016 encontró que dormir crónicamente durante menos de 6 horas podría estar asociado con la diabetes tipo 2, una condición en la que tu cuerpo produce demasiada insulina, pero no puede usarla. Para descomponer el azúcar en la sangre.

La investigación también ha demostrado que incluso de 4 a 5 horas de sueño durante una a 14 noches puede reducir considerablemente la tolerancia a la glucosa y la sensibilidad a la insulina. De hecho, estudios anteriores han sugerido que 8 horas de suelo es mejor par mantener la regulación del metabolismo.



4. Te puede ayudar a mantenerte delgado

El ejercicio y una dieta bien balanceada son esenciales para mantenerte saludable y en forma, ¡pero el descanso de una noche completa también puede ayudar a bajar de peso!

Un estudio de Murses Health dio seguimiento a caso 60,000 mujeres sanas que no tenían obesidad durante 16 años y encontró que las que dormían durante 5 o menos horas cada noche aumentaban el riesgo de obesidad en un 15% en comparación con las que habían dormido 7 horas. Aún más interesante es que las personas que duermen poco también tenían muchas probabilidades de ganar 14 kilos en el transcurso del estudio, ¡un riesgo 30% más alto!

“La gente piensa que el sueño es simplemente sedentario, por lo que posiblemente no puede ayudarte a perder peso, pero la falta de él destruye nuestras hormonas del apetito”, dijo David Haslam, MD, presidente del Foro Nacional de la Obesidad a The Independent.

La falta de sueño reduce nuestros niveles de leptina y aumenta nuestra producción de grelina, dos hormonas que activan o desactivan nuestros apetitos. Además el exceso de grasa también puede causar más problemas para dormir, como la apnea del sueño, un trastorno en el que tu respiración se detiene y comienza repentinamente, lo que aumenta el riesgo de ataques cardiacos, accidentes cerebrovasculares, diabetes y mucho más.

4. Es probable que estés más deprimido

Los estudios sugieren que los insomnes tienen un riesgo 10 veces mayor de desarrollar depresión y pueden tener más del doble de probabilidades de reportar un intento de suicidio en comparación con las personas que duermen bien. Incluso las que sufren apnea obstructiva del sueño podrían sufrir de depresión, según un gran estudio de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).

El autor principal afirmó que “resoplar, jadear o dejar de respirar mientras dormía estaba asociado con caso todos los síntomas de depresión”.

5. Puedes ayudarle a tu sistema inmune

“Sabemos que si no duermes lo suficiente o bien, tu inmunidad puede verse afectada negativamente”, dice Salas. “Es más probable que tengas más resfriados e infecciones porque no vas a poder combatir a los virus”. Las proteínas, conocidas como citoquinas, ayudan a combatir las infecciones o la inflamación cuando está enfermo.

Por lo general, tu sistema inmunológico libera estas citoquinas cuando duermes profundamente y también puedes ayudar a promover un buen sueño. Pero después de muchas noches sin dormir, tu cuerpo verá una reducción general en la producción de estas citoquinas, anticuerpos y células que combaten las infecciones.

Tomado de rd.com 6 Ways an Extra Hour of Sleep Could Save Your Life



beneficios de dormir dormir una hora más el sueño te ayuda a no padecer enfermedades
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Juan Carlos Ramirez

Juan Carlos Ramirez

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus