CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Salud

5 mitos sobre la artritis

Juan Carlos Ramirez
MARZO 29 , 2019

La artritis es la inflamación de una articulación o más. Los principales síntomas son dolor y rigidez de las articulaciones, que suelen empeorar con la edad.


COMPARTIR
RELACIONADO
Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
mitos-sobre-la-artritis

La artritis es la inflamación de una articulación o más. Los principales síntomas son dolor y rigidez de las articulaciones, que suelen empeorar con la edad. Y los tipos más frecuentes de artritis son la artrosis y la artritis reumatoide.

Mito #1: No puedes hacer ejercicio

Si padeces artritis, quizá un programa de actividad física adecuado te ayude a reducir los síntomas de la condición; el ejercicio aumenta la fuerza, el equilibrio, la flexibilidad
y el rango de movimiento.



Consejo: Los expertos recomiendan practicar al menos 30 minutos de ejercicio de intensidad moderada cinco días a la semana. Así que desempolva la bicicleta, compra un traje de baño o empieza a entrenar con pesas; lo importante es entrar en acción como más te guste.

Mito #2: El dolor es malo

Es mejor verlo como una señal a la cual prestar atención. Si bien los analgésicos de venta libre pueden aliviar la incomodidad producto de la actividad física, tomarlos antes puede enmascarar la advertencia que indica el punto en el que hay que parar.

Consejo: Si el dolor articular se agudiza tras 5 o 10 minutos, detente. No obstante, la molestia muscular acompañada de una sensación de calor es un buen indicio.

Mito #3: La actividad causa dolor articular

Cuanto más sedentario seas, más cosas te afligirán. El ejercicio ayuda a desarrollar fuerza y flexibilidad, y a controlar el peso. Perder 1 kilo se traduce en 4 kilos menos de presión para las rodillas. Alterna días de mayores desafíos con otros menos exigentes. Nada o usa la bicicleta fija si el dolor se intensifica.



Consejo: Las rodilleras disminuyen la incomodidad por la inflamación de rodillas. La rigidez puede ser la señal de que es preciso comenzar a mover-se a fin de lubricar las articulaciones. Consúltalo con el médico.

Mito #4: El ejercicio pone en riesgo las articulaciones

Al entrenar se fortalecen los músculos que trabajan junto con las articulaciones. El movimiento lubrica aquellas que chirrían, nos hace más flexibles y nos fortifica. Lo anterior mejora la calidad de vida de cualquiera.

Consejo: Varios estudios muestran que el entrenamiento que implica levantar peso, como el de fuerza, caminar o trotar, es el mejor para la salud de los cartílagos de la rodilla. En caso de que el dolor articular te impida ejercitarte, recurre a la piscina; ahí es posible trotar, ejecutar sentadillas y desplantes en el agua.

Mito #5: Los movimientos están limitados

Los artríticos pueden realizar muchos ejercicios sin riesgo alguno. Las actividades de bajo impacto, como la natación, el ejercicio acuático, el ciclismo y la caminata son excelentes opciones, así como correr, si no causa dolor al hacerlo o al cabo de unos días. Escucha a tu organismo y haz los ajustes necesarios.

Consejo: Como regla, camina y no corras si padeces osteoartritis, y evita los ejercicios de alto impacto, las contorsiones y los deportes con raqueta.



como atacar la artritis el ejercicio es malo para la artritis mitos de la artritis qué es la artritis
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Juan Carlos Ramirez

Juan Carlos Ramirez

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años
Salud

El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años

Lilo
OCTUBRE 06 , 2025
¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta
Salud

¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta

Lilo
OCTUBRE 03 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus