CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

5 pruebas para saber si estás envejeciendo bien

Lilo
AGOSTO 12 , 2024

¿Quieres saber qué tan saludable estás realmente? Descubre cómo evaluar tu resistencia, fuerza, flexibilidad y equilibrio con sencillas pruebas en casa.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
5 pruebas para saber si estas envejeciendo bien
5 pruebas para saber si estas envejeciendo bien

“Si existiera una pastilla que pudiera replicar todos los beneficios de la actividad física para la salud en general, la recetaríamos a todos”, afirma el Dr. Donald Hensrud, exdirector médico del Programa de Vida Saludable de la Mayo Clinic. Pero la realidad es que no hay sustituto para los beneficios integrales del ejercicio. El acondicionamiento físico no se trata solo de sudar; abarca diversas áreas que influyen directamente en nuestra salud y bienestar a largo plazo. Este artículo te presenta 5 pruebas para saber si estás envejeciendo bien, ofreciéndote una visión clara de tu salud actual y consejos para mejorarla.

[Te podría interesar: Disminuye los problemas por vesícula biliar con esta dieta]



Áreas clave del acondicionamiento físico

El acondicionamiento físico es mucho más que la capacidad de levantar pesas o correr largas distancias. Se divide en cuatro áreas fundamentales:

  • Resistencia aeróbica: La resistencia aeróbica, también conocida como cardiovascular, es esencial para la salud del corazón y los pulmones. Un nivel adecuado de resistencia aeróbica permite que el cuerpo utilice el oxígeno de manera eficiente durante el ejercicio.
  • Fuerza muscular. La fuerza muscular no solo se refiere a la capacidad de levantar peso, sino también a la capacidad de los músculos para trabajar durante períodos prolongados sin fatigarse. Esto incluye tanto la fuerza de la parte superior como la inferior del cuerpo.
  • Flexibilidad. La flexibilidad es la capacidad de mover las articulaciones a través de su rango completo de movimiento. Una buena flexibilidad previene lesiones y mejora la movilidad general.
  • Equilibrio. El equilibrio es crucial para la prevención de caídas, especialmente a medida que envejecemos. Un buen equilibrio puede reducir significativamente el riesgo de fracturas y otras lesiones.

Evaluaciones físicas en la Mayo Clinic

La Mayo Clinic ha desarrollado una serie de pruebas para evaluar estas cuatro áreas del acondicionamiento físico. Estas pruebas permiten a las personas identificar sus fortalezas y debilidades, y ajustar su rutina de ejercicios en consecuencia.

Recomendaciones para una evaluación precisa

  • Antes de Comenzar: Realiza cada prueba antes de iniciar un nuevo programa de ejercicios. Si ya tienes una rutina establecida, asegúrate de estar en un estado de reposo.
  • Evita las Pruebas en Casos de Dolor: Si experimentas dolor o rigidez muscular, es mejor esperar hasta que te sientas mejor para realizar las pruebas.
  • Calentamiento: Dedica de 3 a 5 minutos a caminar en el lugar para calentar los músculos antes de comenzar.
  • Ropa Adecuada: Usa ropa cómoda y holgada que permita un rango completo de movimiento, así como calzado deportivo adecuado.

Nota Importante: Si eres principiante en el ejercicio, es fundamental que consultes a un médico antes de iniciar cualquier programa de acondicionamiento físico. Esto asegurará que estás en condiciones de realizar actividad física de manera segura.

[Este tema podría ser de tu interés: Cómo deshacerse de los calambres musculares en las piernas]



Acondicionamiento físico aeróbico

“El acondicionamiento físico aeróbico, también conocido como cardiovascular, es uno de los mejores indicadores de salud a largo plazo y mortalidad general”, explica Hensrud. Un buen nivel aeróbico permite que el corazón y los músculos utilicen oxígeno de manera más eficiente, lo que se traduce en una mayor energía y resistencia durante el ejercicio.

1. Prueba de caminata de una milla

  • Cómo realizar la prueba: Mide una milla (1.6 km) en una superficie plana. Con un cronómetro, inicia el tiempo y camina lo más rápido posible sin correr o trotar. Detén el cronómetro al completar la milla.
  • Mejora tu puntuación: Para mejorar la resistencia aeróbica, se recomienda realizar al menos 150 minutos de ejercicio cardiovascular moderado o 75 minutos de alta intensidad a la semana.
Gráfico sobre prueba de caminata de una milla. 5 pruebas para saber si estás envejeciendo bien

Foto tomada del portal AARP

Evaluación de la fuerza muscular

La fuerza muscular es esencial para realizar tareas diarias sin esfuerzo y para mantener una postura adecuada. Fortalecer los músculos también protege contra lesiones y mejora la salud ósea.

2. Prueba de flexiones

  • Cómo realizar la prueba: Hombres y mujeres realizan la prueba de manera ligeramente diferente. Los hombres deben hacer flexiones completas, mientras que las mujeres pueden hacerlas con las rodillas apoyadas en el suelo.
  • Mejora tu puntuación: Incluye ejercicios de resistencia para la parte superior del cuerpo en tu rutina al menos dos veces por semana

3. Prueba de sentadillas

  • Cómo realizar la prueba: Colócate cerca de una silla y realiza tantas sentadillas como puedas sin utilizar los brazos para ayudarte.
  • Mejora tu puntuación: Los ejercicios de resistencia para la parte inferior del cuerpo son clave para mejorar en esta prueba.
Gráfico sobre prueba de flexiones

Foto tomada del portal AARP

Evaluación de la flexibilidad

Mantener una buena flexibilidad es fundamental para prevenir lesiones, especialmente a medida que envejecemos. La flexibilidad mejora la postura, reduce el dolor muscular y facilita las actividades diarias.

4. Prueba de sentarse y estirar

  • Cómo realizar la prueba: Siéntate en el suelo y alcanza tus pies con las manos, manteniendo las rodillas rectas. Esta prueba mide la flexibilidad de la parte baja de la espalda y las piernas.
  • Mejora tu puntuación: Incorpora una rutina de estiramiento de cuerpo completo varias veces a la semana.
Gráfico sobre prueba de flexibilidad

Foto tomada del portal AARP

Evaluación del equilibrio

El equilibrio es crucial para prevenir caídas, que son una de las principales causas de lesiones graves en personas mayores. Mejorar el equilibrio es esencial para mantener la independencia y la movilidad.

5. Prueba de equilibrio en una pierna

  • Cómo Realizar la Prueba: Párate en una pierna y mide cuánto tiempo puedes mantener el equilibrio. Repite la prueba con los ojos cerrados para un mayor desafío.
  • Mejora tu Puntuación: Participar en actividades que desafíen el equilibrio, como el yoga o el taichí, puede ayudar a mejorar en esta área.
Gráfico sobre prueba de equilibrio.5 pruebas para saber si estás envejeciendo bien

Foto tomada del portal AARP

Conclusión

El acondicionamiento físico es un componente esencial para una vida saludable. Al comprender y mejorar cada una de las áreas clave—resistencia aeróbica, fuerza muscular, flexibilidad y equilibrio—podemos desarrollar un régimen de ejercicios que nos mantenga en forma y saludables a lo largo del tiempo. Recuerda, siempre es importante consultar con un profesional de la salud antes de comenzar cualquier programa de ejercicios, especialmente si eres nuevo en la actividad física.

Con información de AARP



WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus