CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

Los 5 tipos de memoria que todos tenemos y por qué son importantes

Saulo Sanchez
DICIEMBRE 02 , 2022

Tu memoria tiene dos componentes: memoria de trabajo para los pensamientos activos en tu mente y una para eventos, habilidades y hechos.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Los 5 tipos de memoria que todos tenemos y por qué son importantes
por-que-es-importante-conocer-los-tipos-de-memoria

Hay dos componentes principales, uno es la memoria funcional para los pensamientos que están activos en la mente. El otro componente funciona como un depósito a largo plazo de sucesos, destrezas y hechos.

1. Memoria episódica (hechos personales)

La utilizas para responder preguntas como “¿Qué hiciste el fin de semana?”, o para acordarte de la primera vez que viste nieve o nadaste en el mar. Mientras más dramático un recuerdo, más fácil será recuperarlo. Esto sucede en la memoria episódica.



Si piensas en los eventos especiales de tu vida, como festividades o cumpleaños, es posible que los hechos que recuerdas destaquen por alguna razón excepcional, sea buena o mala. Los ejemplos comunes y corrientes tienden a fundirse unos con otros. Estos alimentos aumentan la potencia de tu memoria.

2. Memoria a corto plazo (funcional o de trabajo)

Esta es temporal. Su característica principal es la baja capacidad: se satura rápidamente. Podemos retener un promedio de siete cosas no relacionadas entre sí (como letras, palabras o números) durante unos minutos. Esto se conoce como retentiva.

Cuando los psicólogos se dieron cuenta de que la memoria a corto plazo se usa constantemente mientras hablamos, pensamos y actuamos, empezaron a referirse a ella como memoria funcional o memoria de trabajo para destacar el papel activo que desempeña.

3. Memoria a largo plazo

Todos los hechos que conoces, todas las cosas que sabes hacer, muchos de los eventos de tu vida, además de todas las cosas sorprendentes que ni siquiera sabías que sabías: este gigantesco bagaje de conocimiento es lo que conforma la memoria a largo plazo.



4. Memoria semántica (hechos)

La memoria semántica es nuestro depósito de conocimientos generales: hechos, conceptos y vocabulario. Nos permite saber cuál es la capital de Italia, por ejemplo. En general, tenemos las respuestas a las preguntas, pero no recordamos dónde, cuándo y cómo lo aprendimos.

Con frecuencia, la memoria semántica y la episódica se yuxtaponen cuando hablamos de acontecimientos pasados. Por ejemplo, gracias a la memoria semántica sabemos el resultado de las últimas elecciones nacionales.

Pero la importancia política del suceso nos permite evocar los recuerdos personales que asociamos con la elección, los cuales vienen de la memoria episódica.

5. Memoria procedimental (destrezas)

Incluye habilidades físicas y mentales adquiridas con el tiempo, como andar en bicicleta, escribir o usar un teclado. Usamos la mayoría de los conocimientos procedimentales automáticamente, sin una evocación consciente de cómo hacerlo.

También se conoce como memoria implícita o habitual. Si bien algunas destrezas que aprendemos, como leer o montar bicicleta, prevalecen sin practicarlas, otras, como hablar un idioma extranjero o tocar un instrumento musical, se deben practicar habitualmente para retenerlas.

Tomado de rd.com The 5 Types of Memory Everyone Has and Why They Matter



memoria a corto plazo memoria a largo plazo memoria episódica memoria precedimental memoria semántica para que sirven los tipos de memoria tipos de memoria
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Saulo Sanchez

Saulo Sanchez

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus