CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Familia

5 tips para crear el aula virtual perfecta para tus hijos

Eliesheva Ramos
OCTUBRE 29 , 2020

Expertos en psicología, pedagogía e interiorismo brindan algunos consejos para crear una buena aula, más allá de desayunar bien o respetar horarios.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cuando la tradición se une con la innovación: Kumon Connect la nueva forma de aprender
¿Lo Sabías?

Cuando la tradición se une con la innovación: Kumon Connect la nueva forma de aprender

Lilo
OCTUBRE 02 , 2025
cómo preparar el aula virtual para tu casa
prepara-una-buena-aula-virtual-en-casa

Muebles infantiles modulares, respeto a la privacidad, colores óptimos y luz natural son los secretos para que tu hijo aproveche las clases en línea en su aula vistual de la mejor manera a través de atmósferas funcionales para el aprendizaje

Expertos en psicología, pedagogía e interiorismo brindan algunos consejos más allá de levantarse temprano, desayunar bien o respetar horarios.



La falta de digitalización de los programas de estudio, la brecha tecnológica entre clases sociales y los malos hábitos familiares podrían provocar que más de 30,000,000 de alumnos de educación básica de México presenten, en un futuro, rezago educativo, según han advertido instituciones como la UNAM y la UNESCO.

Por eso es importante que, durante esta pandemia, los padres hagan todo lo posible para que sus hijos se desarrollen en ambientes adecuados para el aprendizaje, entre esto el aula en casa.

Aquí te damos algunos consejos que te permitirán crear el aula ideal para un alumno de primaria de entre 6 y 12 años, según expertos de distintas áreas vinculadas con la educación infantil.

Respeto a la privacidad

Independientemente del tamaño de la casa donde vivas es esencial que el niño tenga su propio espacio, su aula virtual lo más cómoda posible para sus clases.

Sabemos que no todas las familias tienen espacio en su hogares, pero es muy importante que, si el alumno toma clases en el comedor, este sea solo para él durante las horas en que esté conectado.

La privacidad es esencial para desarrollar el aprendizaje porque, aunque en el aula siempre haya muchos niños, cada uno de ellos tiene su pupitre, su espacio personal, lo que contribuye a que desarrollen capacidades para resolver problemas de manera independiente, una competencia medular para la vida adulta.

Es fundamental que los sonidos de celulares, televisiones, videojuegos o radios no lleguen al aula del alumno, ni mucho menos que sea interrumpido por sus padres para que realice labores del hogar, explica Patricia de la Fuente, pedagoga experta en desarrollo infantil y directora de Servicios Educativos para el Desarrollo Infantil.

Abre la ventana y pinta tus paredes

Lo ideal es que las paredes tengan colores claros y que haya la mayor cantidad de luz natural posible. Un espacio bien ventilado e iluminado contribuye considerablemente a aumentar la productividad de una persona, según un análisis realizado por Studio 20.25.

El verde claro genera concentración y promueve la calma; el naranja estimula la actividad mental y genera energía; el azul mejora la productividad.

Hay que elegir sólo un color: no podemos saturar al cerebro. Si lo hacemos el niño perderá capacidad de concentración en su aula dentro del hogar.

Y ojo con el tipo de focos que utilicen: la luz blanca sirve para mejorar la visión y poder trabajar, pero la luz amarilla es la que se encarga de generar calidez y disminuir el estrés.

Lo ideal es contar con ambas temperaturas de luz, precisa Linda Shamai, diseñadora de interiores y cofundadora de Studio 20.25, despacho mexicano que durante esta pandemia se ha dedicado a crear espacios para clases en línea y home office con base en las neurociencias aplicadas al interiorismo.

Padres: estén pendientes, pero no sean invasivos

Deben apoyar a sus hijos durante las clases, pero no rebasar la línea de su autonomía. Un alumno de 10 o 12 años ya tiene la capacidad de hacer solo sus actividades escolares, pero alguien de 6 años requerirá de mayor atención.



Lo ideal es preguntarles: ¿en qué necesitas apoyo? Además, no debemos intervenir en las dinámicas que sólo corresponden al maestro y al estudiante: recordemos que los niños ya tenían una rutina; romperla con nuestra sobreprotección solo les generará angustia y ansiedad.

Es cierto que infinidad de padres están desesperados, ya sea porque no tienen el tiempo suficiente para ellos o porque se sienten saturados al tener todo el tiempo a los hijos en casa. Sin embargo, es importante que no sobreprotejan a los niños ni quieran hacerles todas las tareas con tal de acabar rápido las clases.

De lo contrario, cuando regrese a la escuela, el alumno tendrá mayores dificultades para desarrollarse porque necesitará a su papá o a su mamá para realizar una actividad que debe llevar a cabo desde su total independencia, alerta Isabel Gutiérrez, psicóloga y directora de la clínica Eclipse IGP.

 Adaptarnos a su tamaño, ellos no ven el mundo como nosotros

Necesitamos ponernos a su altura. Por eso es importante tener mobiliario infantil e instalar a su alcance todo tipo de elementos que ellos puedan utilizar durante sus clases, incluido tratarles de acomodar una aula acorde.

Quizás pienses que es mucho gasto comprar una silla de su tamaño o un escritorio, pero la inversión vale la pena.

“En mi experiencia como diseñadora de espacios para clases en línea o home office, las barreras físicas son el primer obstáculo al que se enfrentan las personas a la hora de realizar sus actividades” dice Linda Shamai, diseñadora de interiores y cofundadora de Studio 20.25.

Piensa en un colegio: ¿acaso en los salones hay sillas para adultos? Procuremos entonces que sus herramientas (vasos, tuppers, plumas, tijeras, reglas) sean adecuados para su edad.

¿Te imaginas que nosotros tengamos que trabajar con una laptop tres veces más chica de lo normal? No ¿verdad?

Orden y espacio

El desorden es sinónimo de distracción, y lo que menos queremos son niños distraídos en su aula de clases. Recordemos que la infancia es la etapa en la que desarrollamos nuestra capacidad de retención y concentración.

Si desde chicos no aprendemos a enfocarnos, es probable que en el futuro seamos adultos dispersos e indisciplinados.

El aula virtual (espacio) para estudiar debe estar ordenado y limpio en todo momento. Para ello, se recomienda tener contenedores o canastas que sirvan para guardar objetos escolares, nunca juguetes: debemos dejarle claro al niño que su aula virtual no es un espacio para jugar.

Cada contenedor debe tener un uso específico: no podemos colocar cuadernos donde van los libros. Es importante separar los trabajos en dos folders: uno de trabajos realizados y otro de trabajos por realizar; al no haber profesor presencial, este proceso es importantísimo.

En las tiendas de accesorios para el hogar venden muebles modulares y ergonómicos para niños que pueden resultar muy útiles. Vale la pena invertir en ellos.

Es recomendable disponer de muebles infantiles que ellos puedan mover y reubicar, que no sea el adulto quien necesariamente tenga que hacer todo el trabajo.

“De esa forma el pequeño es responsable de guardar, recoger, ordenar, acomodar y, con ello, se refuerza su autonomía” finaliza Patricia de la Fuente, pedagoga experta en el desarrollo infantil y directora de Servicios Educativos para el Desarrollo Infantil.



aula virtual clases en casa mejorar las condiciones de la escuela en casa tips para que tu hijo estudie en casa
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cuando la tradición se une con la innovación: Kumon Connect la nueva forma de aprender
¿Lo Sabías?

Cuando la tradición se une con la innovación: Kumon Connect la nueva forma de aprender

Lilo
OCTUBRE 02 , 2025
Ideas para el lunch escolar: la clave del regreso a clases
Familia

Ideas para el lunch escolar: la clave del regreso a clases

Lilo
AGOSTO 26 , 2025
Crianza que nutre: Hábitos alimenticios que perduran
Familia

Crianza que nutre: Hábitos alimenticios que perduran

Lilo
AGOSTO 20 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus