CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Descubre México

Creaciones gastronómicas inventadas en Baja California

Eliesheva Ramos
MAYO 18 , 2020

Baja California es una de las gastronomías emergentes más importantes y destacadas de México. Su cocina es rica en historias, sabores y experiencias.


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Qué es el turismo sostenible?
Descubre México

¿Qué es el turismo sostenible?

Ricardo Velez
AGOSTO 19 , 2025
descubre platillos inventados en Baja California
platillos-gastronomicos-de-baja-california

La siguiente lista se compone de manjares hechos 100 por ciento en Baja California. Se trata de platillos que representan la creatividad de los bajacalifornianos que enriquecen el universo gastronómico de todo un país.

Ensalada César

Uno de los platillos más comunes en restaurantes y hogares mexicanos tuvo su origen en 1924 en un restaurante ubicado en Tijuana, Baja California. La idea fue del chef italiano Cesare Cardini. Algunos rumores indican que el platillo fue creado en colaboración con su hermano Alessandro, pero es a Cesare a quien se le atribuye la autoría total de este icónico y saludable platillo.



La leyenda cuenta que Cesare atendía en su restaurante y al quedarse con pocos ingredientes improvisó una receta similar a una que hacía su madre. Así nació el famoso aderezo que sirvió sobre lechuga orejona, pollo, huevo, queso parmesano y crutones.

Esta receta encantó a sus invitados, entre los que se encontraba un famoso aviador, por ello en un primer momento la receta se llamó ‘Ensalada Aviadora’. Sin embargo, más tarde sería registrada por el chef como Ensalada Caesar.

El platillo cobró popularidad gracias a que el 4 de julio de 1924 el creador participó con esta creación en un reconocido concurso de cocina, impresionando a propios y extraños.

En la actualidad la cuna de esta ensalada se mantiene en pie sobre la mítica avenida Revolución en Tijuana, bajo el nombre del Restaurante Caesar´s, donde además sirven unos exquisitos martinis y es, además, un punto de referencia para los visitantes.

Ensalada César

 Langosta Estilo Puerto Nuevo

Uno de los manjares imperdibles durante el paso por la península de Baja Californiana se encuentra en el poblado de Puerto Nuevo. La langosta estilo Puerto Nuevo no sólo ha dado popularidad a la región, sino que le ha brindado una identidad gastronómica única en México.

La historia de este exquisito manjar nos remonta a los años 50, cuando un pescador de la región llamado José Plascencia llevó a un par de turistas a pescar y después de un largo día en altamar consiguieron sendas langostas, mismas que fueron cocinadas por Susana Díaz, la esposa del pescador, con manteca, frijoles, arroz rojo y tortillas sobaqueras.

Fue así como en una humilde casa de Puerto Nuevo, en Rosarito, nació uno de los platillos más icónicos y populares de toda la península bajacaliforniana.

Actualmente, a lo largo de la costa del Pacífico en el municipio de Rosarito, un sinfín de restaurantes preparan la langosta con esta receta que está cerca de cumplir 70 años. 

Langosta estilo Puerto Nuevo

Margarita

El puerto de Ensenada se ha convertido en punto de reunión para turistas nacionales y extranjeros no solamente por el colorido de sus calles y la deliciosa gastronomía del mar, sino por albergar una de las vidas nocturnas más diversas en el norte de México. Pocos lo saben, pero el famoso trago con base en tequila llamado ‘Margarita’ nació en este reconocido puerto.

Cuenta la leyenda que debido a la Enmienda 18 en Estados Unidos, infinidad de americanos se volvieron asiduos a cruzar la frontera para poder consumir bebidas alcohólicas de forma legal. Fue así que el Hotel Casino Riviera del Pacífico, actualmente el Centro Social, Cívico y Cultural, cobró gran auge en esa época.



El 21 de agosto de 1948 Margaret King Plant, dueña del hotel, le pidió a David Negrete, cantinero del bar del hotel llamado Bar Andaluz, le preparara un trago distinto a lo que se acostumbraba. De esta forma Negrete creó un coctel sencillo con tequila, hielo, limón y sal que impresionó a la mujer, quien le preguntó cómo se llamaba, a lo que el cantinero respondió ‘Margarita’ en honor a ella.

Clamato

Seguramente todos hemos probado o hemos escuchado del famoso clamato preparado, una bebida habitualmente utilizada para curar las resacas o para acompañar platillos con base en mariscos.

La historia nos remonta a la década de los 60 en el bar Acueducto de Mexicali. Se dice que en aquella época el comensal René Vázquez llegó al reconocido bar pidiendo un remedio para su cruda, entonces el cantinero utilizó los ingredientes que tenía a la mano para ofrecer un trago refrescante. Esos ingredientes eran jugo de tomate, caldo de abulón rojo y hielo, mezcla que René no paró de alabar.

Con el paso del tiempo el precio del abulón se elevó al grado que decidieron cambiarlo por caldo de almeja chocolate sin saber que este nuevo sabor agradaría más a los comensales.

Su nombre proviene de la palabra clam, almeja en inglés y mato, de tomato. Actualmente se mantiene el jugo de tomate y jugo de almejas, con el añadido de sal, apio y algunas especias.

La Chabela

Esta increíble fusión de clamato con cerveza no podría haber sucedido en otro lugar que no fuera Mexicali, Baja California. Cuentan los rumores que en la década de los 60 el chicalense José Angulo, luego de unas horas de aburrimiento sobre una barra en algún bar de Mexicali, decidió experimentar con la receta del clamato y una cerveza bien fría, sazonando el trago con un poco de limón, sal y chile seco.

Angulo comenzó a servirlo también como una cura para la resaca y su éxito fue inmediato. Lo ofrecía en una copa de medio litro y lo llamó Chabela o Tongolele. Hoy esta bebida se consume en todo el país y ha adquirido nombres diferentes.

Dorilocos o Tostilocos

Nachos, salsas, cacahuates, frutas, cueritos, verduras y hasta gomitas dulces son parte de la explosión de sabores que representan los llamados ‘Dorilocos’ o ‘Tostilocos’, sin duda una auténtica metáfora de la mezcla de texturas y culturas que representa la tierra donde nació, Tijuana, Baja California.

La mezcla de productos estadounidenses que aluden la identidad mexicana como las botanas comerciales Tostitos y Doritos, fusionado con una receta incierta, cambiante y conforme al humor o paladar del que lo prepara es lo más tijuanense que uno se puede encontrar en este platillo botanero que ha llegado a toda la República Mexicana.

Expertos y periodistas aún no descifran el punto exacto en Tijuana donde nació esta creación, sin embargo, ese mismo sincretismo es el que lo hace aún más atractivo. Esta mezcla de sabores crujientes con texturas dulces son una auténtica obra de arte al paladar y un platillo digno de la identidad de la frontera más transitada del mundo.

Actualmente se intuye que su creación fue en algún local muy cercano a la frontera, quizá por las inmediaciones de Playas de Tijuana, y a pesar de que hay muchas recetas para su preparación, la más famosa es con Doritos Nachos, jícama, zanahoria y pepino rallado, cueritos colados, picados, cacahuate japonés, limones, chamoy, chile piquín y salsa botanera o picante. 

Sin lugar a dudas, la gastronomía bajacaliforniana se ha convertido en una de las culinarias emergentes más importantes en la actualidad. Infinidad de chefs han destacado por la innovación en cuanto a sabores, fusiones, texturas y presentaciones.

Y es a través de estas historias presentadas sobre platillos creados en Baja California como se resalta que este movimiento actual de chefs no es reciente, sino que tiene un gran pasado e infinidad de historias por descubrir.

Fuente: Secretaría de Economía Sustentable y Turismo de Baja California.



cocina de Baja California cocina mexicana gastronomía de Baja California origen de la ensalada Cesar origen del clamato
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

¿Qué es el turismo sostenible?
Descubre México

¿Qué es el turismo sostenible?

Ricardo Velez
AGOSTO 19 , 2025
Guanajuato, una ciudad en la que siempre puedes descubrir algo nuevo
Descubre México

Guanajuato, una ciudad en la que siempre puedes descubrir algo nuevo

Juan Carlos Ramirez
NOVIEMBRE 08 , 2021
Mole de caderas, platillo insignia de la cocina mixteca
Descubre México

Mole de caderas, platillo insignia de la cocina mixteca

Eliesheva Ramos
NOVIEMBRE 02 , 2021

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus