CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

6 plantas comestibles mexicanas que debes conocer

Lilo
MARZO 12 , 2025

México es un país rico en biodiversidad y tradición culinaria. Sus plantas comestibles no solo han alimentado a generaciones, sino que también han sido parte fundamental de su cultura y medicina tradicional. En este artículo,…


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
6 plantas comestibles de México
6 plantas comestibles de México

México es un país rico en biodiversidad y tradición culinaria. Sus plantas comestibles no solo han alimentado a generaciones, sino que también han sido parte fundamental de su cultura y medicina tradicional. En este artículo, te presentamos 6 plantas comestibles mexicanas que destacan por su sabor, propiedades nutricionales y usos únicos. Desde el garambullo hasta el colorín pichoco, estas especies son verdaderos tesoros que merecen un lugar en tu mesa.

Puedes leer: 5 plantas comestibles que debes tener en tu hogar



1. Garambullo: El fruto del desierto

El garambullo (Myrtillocactus geometrizans) es un cactus que crece en las zonas áridas de México. Sus pequeños frutos, de color morado intenso, son ricos en antioxidantes y vitamina C. Se consumen frescos, en mermeladas o incluso en bebidas refrescantes. Según la UNAM, el garambullo ha sido utilizado desde la época prehispánica por sus propiedades medicinales y nutricionales. Su fruto es bueno para la salud humana, ya que funciona como antioxidante y tiene más nutrientes que los arándanos y las moras azules, entre otros. Sin embargo, el inconveniente de esta fruta es que su frescura dura poco tiempo después de la cosecha, porque empieza a fermentar a los pocos días si se deja a temperatura ambiente.

6 plantas comestibles de México -garambullo

2. Pacaya: La flor comestible

La pacaya (Chamaedorea tepejilote) es una palma cuyas inflorescencias (flores) son ampliamente consumidas en el sur de México. Tienen un sabor ligeramente amargo y se utilizan en platillos como tamales o ensaladas. La UNAM destaca su alto contenido de fibra y su papel en la cocina tradicional mexicana.Esta planta, conocida como tepejilote en el sureste de México y como pacaya en Centroamérica, proporciona una flor inmadura que es rica en vitaminas, calcio, fósforo, fibra y hierro.

El tepejilote es más que solo un alimento; es un regalo de la naturaleza que combina valor nutricional y propiedades medicinales, mejorando la cocina y la salud de quienes lo ingieren. También se utiliza para el cuidado de la piel. En este caso, las hojas de la pacaya se hierven en agua, se dejan reposar por dos días y se usa el agua resultante. Se recomienda aplicar el extracto tres veces al día en la cara para tratar el “paño en la piel”.

6 plantas comestibles de México - Pacaya

También puedes leer: Los quelites: alimentación milenaria

3. Maguey cacaya: El agave versátil

El maguey cacaya (Agave angustifolia) es una especie de agave que se utiliza para producir mezcal, pero también tiene usos culinarios. Sus hojas tiernas, conocidas como quiotes, se consumen asadas o en guisos. Además, su savia, llamada aguamiel, es rica en nutrientes y se fermenta para producir pulque.



4. Palma pita: La planta multitarea

La palma pita (Yucca filifera) es una planta resistente que crece en zonas semiáridas. Sus flores y frutos son comestibles y se utilizan en platillos tradicionales. Las flores se cocinan en sopas o guisos, mientras que los frutos se consumen frescos o secos. La UNAM resalta su importancia en la dieta de las comunidades rurales.

6 plantas comestibles de México - Palma pita

5. Colorín pichoco: El árbol de las flores comestibles

El colorín pichoco (Erythrina coralloides) es un árbol cuyas flores rojas son comestibles y se utilizan en platillos como sopas o tamales. Su sabor es suave y ligeramente dulce. Además de su valor culinario, el colorín pichoco es apreciado por su belleza ornamental.

6 plantas comestibles de México - COLORIN

6. Cuachail: El ingrediente ancestral

El cuachail (Solanum nigrum) es una planta cuyas hojas y frutos se consumen en diversas regiones de México. Sus hojas se utilizan en sopas y guisos, mientras que sus frutos, parecidos a pequeñas bayas, se comen frescos o en mermeladas.

Estas 6 plantas comestibles de México son un ejemplo de la riqueza natural y cultural del país. Incorporarlas en nuestra alimentación no solo es una forma de disfrutar de su sabor, sino también de preservar una tradición culinaria que ha perdurado por siglos.

Con información de UNOTV




6 plantas comestibles mexicanas biodiversidad cactus Colorín pichoco Garambullo maguey Maguey cacaya Maguey morado Pacaya plantas comestibles plantas mexicanas
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus