CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Salud

6 señales de que estás en riesgo de sufrir un paro cardíaco

Juan Carlos Ramirez
NOVIEMBRE 25 , 2022

Se piensa que el paro cardíaco se presenta repentinamente, pero las investigaciones sugieren que hay signos de que estás en riesgo.


COMPARTIR
RELACIONADO
Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
signos de que vas a tener in paro cardiaco
signos-de-que-vas-a-tener-in-paro-cardiaco

Asegúrate de conocer los factores de riesgo y las posibles señales de advertencia de un paro cardíaco.

Paro cardíaco vs ataque cardíaco

Un paro cardíaco no es lo mismo que un ataque cardíaco. Un ataque cardíaco es un problema de “circulación” y un paro cardíaco es un problema “eléctrico”.



Un ataque cardíaco ocurre cuando el flujo de sangre que va a una parte del corazón está obstruido, por ejemplo, una arteria bloqueada.

El paro cardíaco es un problema con los circuitos del corazón: los ritmos sutiles e intrincados de los latidos del corazón se alteran y el corazón deja de bombear de manera eficiente, o no bombea en absoluto, según la Asociación Estadounidense del Corazón (AHA).

En un paro cardíaco, la persona jadea para respirar o deja de respirar, colapsa y muere en cuestión de minutos si no se trata. Un ataque cardíaco a veces puede desencadenar un paro cardíaco, la mayoría de las veces, el corazón continúa latiendo durante un ataque cardíaco.

A diferencia de un paro cardíaco, una persona que tiene síntomas de un ataque cardíaco generalmente permanece despierta y consciente, y con frecuencia puede hablar sobre sus síntomas. ¿Cuáles podrían ser señales de advertencia de un ataque cardíaco?

Hasta hace poco, los expertos pensaban que el paro cardíaco siempre se producía sin previo aviso, pero algunas investigaciones sugieren lo contrario: más de la mitad de las personas experimentan signos en el mes anterior al paro cardíaco, pero no se dan cuenta de que son signos y, por lo tanto, los ignoran, según un estudio de 2016 en Annals of Internal Medicine.

Más de 350,000 personas en los Estados Unidos experimentan un paro cardíaco repentino cada año, según la AHA, y casi el 90 por ciento de ellos muere.

La investigación sugiere que algunas de estas muertes podrían prevenirse si las personas que experimentan señales de advertencia, que a menudo son similares a las de un ataque cardíaco, las reconocen y buscan ayuda: casi un tercio (32 por ciento) de las personas en el estudio que llamó al 911 antes de sufrir un paro cardíaco sobrevivió, en comparación con el 6 por ciento que no llamó.

“Pecar de precavido”, dice J. Brent Muhlestein, MD, codirector de investigación cardiovascular en el Instituto del Corazón del Centro Médico Intermountain en Salt Lake City, Utah. “Si experimentas síntomas, busca ayuda antes de que ocurra un paro cardíaco”.

Dolor de pecho

Esta es una de las señales de advertencia clásicas de un ataque cardíaco (aunque las mujeres a menudo tienen diferentes síntomas) y también puede ser una señal de un mayor riesgo: se siente como una molestia u opresión, como un elefante pisando tu pecho.

El dolor de pecho (también llamado angina) aparece cuando no hay suficiente oxígeno circulando por la sangre y llegando al músculo cardíaco. “El dolor puede irradiarse a tu brazo izquierdo y empeora si intentas hacer ejercicio”, dice el Dr. Muhlestein.

Dura más de unos minutos o se calma y regresa horas más tarde o incluso al día siguiente, según la AHA.

Dolor irradiado

También puedes experimentar dolor en áreas menos predecibles del cuerpo, dice el Dr. Muhlestein. Estos incluyen el estómago, los hombros, la espalda, el cuello, la garganta, los dientes y la mandíbula.

Las mujeres tienen más probabilidades que los hombres de experimentar estos síntomas, según la AHA.

Dificultad para respirar

“Si normalmente puedes subir escaleras sin problemas, pero ahora sientes que te falta el aire después de tres o cuatro pasos, esa una señal de advertencia”, dice el Dr. Muhlestein.

La investigación ha demostrado que las personas que experimentan síntomas tienen un mayor riesgo de morir por una enfermedad cardíaca que los pacientes sin síntomas, e incluso más alto que los pacientes con dolor en el pecho.

Sudoración excesiva

Sudar más de lo habitual, especialmente si no te estás esforzando, puede ser una señal. Es más difícil para el corazón bombear sangre a través de las arterias que están obstruidas y el cuerpo responde al esfuerzo sudando, dice el Dr. Muhlestein.

Las mujeres de mediana edad pueden asumir que tienen sofocos durante la menopausia, pero es inteligente que te revisen si te sucede.



Síntomas similares a la gripe

La fatiga, las náuseas, los vómitos, la debilidad, el dolor de estómago, el aturdimiento y los mareos también son signos de problemas cardíacos, especialmente entre las mujeres.

En una encuesta de 500 mujeres que sobrevivieron a problemas cardíacos, el 71 por ciento experimentó fatiga extrema en el mes anterior y durante el ataque.

Y aunque la enfermedad cardíaca es la principal causa de muerte entre las mujeres, muchas todavía ven los problemas cardíacos como una enfermedad de los hombres e ignoran los signos, especialmente si el dolor de pecho no es uno de ellos.

Una sensación de fatalidad inminente

Las personas que experimentan signos que sugieren que están en riesgo de sufrir un paro cardíaco a menudo entran en negación, dice el Dr. Muhlestein.

“La situación clásica es que alguien comienza a tener molestias en el pecho e insiste en que ‘no es nada’ o ‘es gas’. Al mismo tiempo, estás aterrorizado de que algo malo esté sucediendo”, dice el Dr. Muhlestein.

“Si experimentas esto, haz que te revisen. No espere sa que se convierta en algo real”.

Cuando preocuparse

Puede ser difícil diferenciar entre un problema relativamente menor (como acidez) y una advertencia grave (dolor en el pecho). “La acidez de estómago provoca dolor en el esófago que puede sentirse exactamente como un ataque cardíaco”, dice el Dr. Muhlestein.

“El mismo nervio del dolor va al corazón y al esófago, y el cerebro no puede distinguir entre los dos”. Si experimentas dolor en el pecho o cualquier otro síntoma, no te arriesgues, dice; “Ve a urgencias”.

Factores de riesgo

Numerosos factores de riesgo hacen que sea aún más crucial obtener ayuda si percibes una señal de advertencia de un paro cardíaco. Uno es la edad. “Cuanto mayor seas, más probabilidades tendrás de sufrir un paro cardíaco”, dice el Dr. Muhlestein.

Otros peligros incluyen tener sobrepeso, fumar y tener diabetes, presión arterial alta, niveles de colesterol LDL (“malo”) por encima de 100 y antecedentes familiares de enfermedades cardíacas.

Existen otras enfermedades y factores de estilo de vida que también pueden aumentar tu riesgo de paro cardíaco. Según la AHA, “Otras afecciones cardíacas también pueden alterar el ritmo cardíaco y provocar un paro cardíaco repentino.

Estos incluyen un músculo cardíaco engrosado (miocardiopatía), insuficiencia cardíaca, arritmias, particularmente fibrilación ventricular y síndrome de Q-T largo”.

Según Harvard Health Letter, además de un ataque cardíaco, otras posibles causas de paro cardíaco incluyen “un coágulo en los pulmones, un desequilibrio grave de potasio, magnesio u otros minerales en la sangre, una sobredosis de drogas o un golpe al pecho.

La cuestión del ibuprofeno

Existe cierta evidencia científica, incluido un estudio en European Heart Journal: Cardiovascular Pharmacotherapy, de que tomar ibuprofeno con frecuencia y en dosis altas también puede aumentar el riesgo de un paro cardíaco.

“Esto puede aumentar tu riesgo, pero no tanto como los otros factores”, dice el Dr. Muhlestein. Si tomas ibuprofeno más de dos veces al mes, el Dr. Muhlestein recomienda hablar con tu médico sobre el cambio a acetaminofeno: “En general, es más seguro que el ibuprofeno en ese sentido”. 

¿Y el calcio?

Un estudio en Mayo Clinic Proceedings encontró que las personas con niveles más bajos de calcio en la sangre tenían más probabilidades de sufrir un paro cardíaco que aquellas con niveles más altos. De hecho, aquellos con los niveles más bajos en promedio tenían el doble de riesgo que aquellos con las cantidades más altas.

Los niveles de calcio se determinan fácilmente con un análisis de sangre. Los autores del estudio dijeron que se necesitan más estudios para confirmar los resultados y determinar si las personas con niveles bajos podrían beneficiarse al comer más alimentos que contienen calcio o al tomar un suplemento de calcio.

Tomado de thehealthy.com 6 Warning Signs You May Be at Risk for Cardiac Arrest



condiciones que posibilitan más un par cardiaco diferencias entra paro cardiaco y ataque cardiaco riesgos de paro cardiaco signos de paro cardiaco
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Juan Carlos Ramirez

Juan Carlos Ramirez

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años
Salud

El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años

Lilo
OCTUBRE 06 , 2025
¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta
Salud

¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta

Lilo
OCTUBRE 03 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus