CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Mascotas

Déjalo tener un perro: 7 beneficios de la interacción entre niños y perros

Juan Carlos Ramirez
AGOSTO 06 , 2019

Ayudar en los cuidados y atención de necesidades de los perros implica para los niños el comenzar a desarrollar su sentido de la responsabilidad.


COMPARTIR
RELACIONADO
La salud mental de tu gato: Cómo identificar y prevenir el estrés
Mascotas

La salud mental de tu gato: Cómo identificar y prevenir el estrés

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
conoce-como-beneficia-un-perro-a-tus-hijos

El perro es el primer animal de compañía que fue domesticado por los humanos, y han estado presentes en la vida diaria de muchas civilizaciones desde hace aproximadamente 15 mil años. Al convivir por tanto tiempo con las comunidades humanas, los perros pasaron de ser guardianes y ayudantes en la cacería a formar parte de las familias.

En México, los perros son los animales de compañía preferidos por las personas. De acuerdo con el Consejo Nacional de Población (CONAPO), el 80% de las familias que cuentan con un animal de compañía en casa, tienen perros con ellos. Debido a su docilidad y facilidad de relacionarse con las personas, y especialmente con los niños, son considerados compañeros excelentes para su convivencia en familia.



Adoptare, asociación sin fines de lucro que promueve la cultura de la adopción de animales de compañía, enlista 7 beneficios que surgen de la interacción entre niños y perros.

1. Inculca la responsabilidad

Ayudar en los cuidados y atención de necesidades de los perros implica para los niños el comenzar a desarrollar su sentido de la responsabilidad. Dependiendo de su edad, pueden hacerse cargo de tareas sencillas como cambiar su agua todos los días, darles de comer o cepillarlos, y si son más grandes, pueden encargarse de llevarlos de paseo o bañarlos.

Los niños pueden aprender todo esto a medida que van creciendo junto a su perro, ayudándolos a entender el valor de la responsabilidad hacia otros seres vivos.

2. Mejora su autoestima y bienestar psicológico

Al hacerse cargo de las necesidades de otro ser vivo, los niños comienzan a sentirse útiles y pueden ver que sus acciones ayudan al cuidado de alguien más, dándoles una motivación para continuar con su trabajo y mejorando su autoestima. Además, cuando el perro corresponde con su cariño a los cuidados que recibe, esta acción le brinda una sensación de bienestar a su pequeño compañero de juegos.

3. Los impulsa a activarse físicamente

Jugar y sacar de paseo a un perro, les exige a los niños un gasto importante de energía al realizar una actividad física intensa. Esto los lleva a ser más activos e inclinarse por realizar diferentes actividades deportivas o artísticas, como el baile, en lugar de acostumbrarlos al sedentarismo.

Al ser más activos, los niños pueden alcanzar su máximo desarrollo físico, con un impacto positivo en su salud en general.



4. Fortalece el desarrollo de sus defensas

La Sociedad Americana de Microbiología ha encontrado que la convivencia con animales domésticos, particularmente con perros, puede ayudar a mejorar la salud respiratoria de los niños desde temprana edad.

En un experimento, hallaron que el polvo asociado a casas con perros contenía una variedad de microbios que, al entrar en contacto con el tracto respiratorio de los niños, puede colonizar el tracto gastrointestinal, modulando una respuesta inmune que los puede ayudar a prevenir el desarrollo de alergias comunes y reducir la posibilidad de contraer asma en el futuro.

5. Mejora sus habilidades sociales

Mientras pasean con los perros por la calle, los niños se encuentran en un entorno al aire libre, donde pueden sentirse más abiertos a jugar, además de perder el miedo a otros perros al ver cómo es su interacción con otros paseantes de perros. Adicionalmente, como un perro no los va a presionar para actuar de una u otra manera, los niños desarrollan su confianza en sí mismos y convivir diariamente con él, volviéndolos más abiertos a iniciar nuevas interacciones con otras personas.

6. Combate la soledad

Cuando los niños no tienen hermanos o compañeros cercanos con los cuales jugar, la compañía de un perro es ideal para evitar que se sientan solos. Los niños aprenden a confiar en su perro rápidamente, y ven en él a una figura protectora que además los acompaña y juega con ellos cuando no hay nadie más en casa, por lo que no llegan a sentirse solos mientras tengan a su compañero cerca.

7. Les enseña a respetar y valorar la vida

Enseñar a un niño que un perro no es un juguete, sino que es un ser vivo al igual que él, es el primer paso para que los pequeños comiencen a entender el valor de la vida y que respeten a los seres vivos en general. Al desarrollar la sensibilidad hacia otros animales y el mundo que los rodea, los niños pueden comprender mejor la importancia de ayudar a otros y preocuparse por lo que ocurre en su entorno.

El crecimiento y desarrollo de un niño se ven beneficiados de manera integral al establecer una relación con un perro. La fidelidad y cariño que los caninos expresan de manera natural hacia sus cuidadores, los convierten en compañeros ideales para acompañar a un infante en su crecimiento físico y como persona.

¿Tuviste mascota en tu infancia, cambió algo en tu percepción de la vida?



convivencia entre niños y perros los perros ayudan en la infancia responsabilidades de los hijos ventajas de tener una mascota de niño
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Juan Carlos Ramirez

Juan Carlos Ramirez

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

La salud mental de tu gato: Cómo identificar y prevenir el estrés
Mascotas

La salud mental de tu gato: Cómo identificar y prevenir el estrés

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
El perro que esperó 14 años junto a la tumba de su amo (y no es Hachiko)
¿Lo Sabías?

El perro que esperó 14 años junto a la tumba de su amo (y no es Hachiko)

Lilo
OCTUBRE 03 , 2025
La experiencia real de tener un perro: lo bueno y lo difícil
Mascotas

La experiencia real de tener un perro: lo bueno y lo difícil

Jorge Razo
OCTUBRE 02 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus