CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Salud

7 mujeres al día mueren por cáncer de ovario en México

Juan Carlos Ramirez
JUNIO 05 , 2020

En México, 4,000 mujeres son diagnosticadas con cáncer de ovario cada año, enfermedad que diariamente cobra la vida de 7 mexicanas.


COMPARTIR
RELACIONADO
Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
en México mueren muchas mujeres por cáncer de ovario
cancer-de-ovario

El cáncer de ovario cobra la vida de 7 mexicanas diariamente y presenta un gran índice de mortalidad, aun cuando es menos frecuente que el cáncer de mama o de cérvix.

Se presenta con mayor frecuencia en mujeres de entre 45 y 60 años, particularmente en aquellas que cursan la etapa de la menopausia. La ausencia de síntomas específicos dificulta su diagnóstico temprano, pues puede llegar a confundirse con otras afecciones, como colitis.



Algunas pacientes reportan

  • dolor abdominal difuso (tipo cólico) de leve a moderado
  • distención abdominal
  • estreñimiento alternado con diarrea
  • sensación de saciedad

Estos síntomas surgen a partir de que el cáncer de ovario, que puede presentarse en uno o ambos ovarios, se disemina de manera muy temprana en la superficie del peritoneo (membrana que cubre la superficie interior del abdomen).

Otras señales son dolor pélvico, de leve a moderado, hacia los lados de la pelvis y tenesmo rectal (sensación de tener que evacuar), que surgen a partir de que la tumoración ovárica comprime al recto.

Estas molestias suelen atenderse con analgésicos o espasmódicos. Las mujeres acuden con médicos generales, gastroenterólogos, internistas, ginecólogos que, la mayoría de las veces, tienen una sospecha diagnóstica muy baja o nula hacia la posibilidad de que se trate de cáncer de ovario.

“Contrario a lo que se piensa, el cáncer de ovario no se detecta a través de un estudio de papanicolaou. Si una mujer presenta síntomas digestivos o pélvicos 12 veces o más en un mes, debe realizarse un ultrasonido transvaginal; sobre todo si pertenece al grupo de edad más vulnerable: de los 45 a 60 años. Así se pueden llegar a diagnosticar algunos casos de cáncer de ovario en etapa menos avanzada”, señala la Dra. Dolores Gallardo Rincón, Responsable del Programa de Cáncer de Ovario del Instituto Nacional de Cancerología (INCan).



El tiempo que puede transcurrir entre que una mujer presenta síntomas de una aparente colitis agravada y buscar atención médica, es de 6 a 12 meses; lapso en que la tumoración puede crecer y extenderse hacia la cavidad abdominal.

El cáncer de ovario puede presentarse en el 1.8% de la población femenina; actualmente, 11 mexicanas son diagnosticadas diariamente. El riesgo aumenta 5% cuando hay historia familiar de cáncer de mama o de ovario; si en la familia existen hasta 2 personas con estos tipos de cánceres, el riesgo se eleva de un 35 a 45%, y hasta en un 25% cuando los casos están asociados a la mutación de los genes BRCA1 y BRCA2.

La terapia de reemplazo hormonal (mayor a 2 años) aumenta 2.5 veces más la posibilidad de padecerlo. Cuando existe un patrón hereditario, el cáncer de ovario puede presentarse a partir de los 35 años, edad en que deben iniciarse pruebas de tamizaje: ultrasonido transvaginal cada 6 meses y marcador tumoral ca 125 en sangre.

Por lo regular, este tipo de cáncer se diagnostica en etapas avanzadas EC III y EC IV, pero es potencialmente curable si se detecta en etapa clínica I, cuando aún está confinado a la pelvis o se ha diseminado con poca carga tumoral hacia la cavidad abdominal, facilitando que en una cirugía inicial se pueda remover toda la enfermedad, asegurando la curación y/o un mejor control de la misma.

Tras la intervención quirúrgica, las pacientes requieren además un tratamiento complementario con quimioterapia y una terapia de tipo molecular de mantenimiento para evitar recaídas.

¿Se puede prevenir el cáncer de ovario?

Sí, en especial en mujeres portadoras de las mutaciones de genes BRCA1 y 2 que tienen paridad satisfecha (que ya no desean más hijos), y que se les puede practicar una salpingooforecomia bilateral, extirpando el útero, ambos ovarios y las trompas de Falopio.

Fuente: AstraZeneca



detectar cancer de ovario signos del cancer de ovario síntomas cancer de ovario
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Juan Carlos Ramirez

Juan Carlos Ramirez

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años
Salud

El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años

Lilo
OCTUBRE 06 , 2025
¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta
Salud

¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta

Lilo
OCTUBRE 03 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus