CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

7 preguntas sobre el tacto respondidas por la ciencia

Selecciones
SEPTIEMBRE 19 , 2016

¿Puede el contacto humano salvarte la vida literalmente? 1 ¿Por qué se nos arrugan los dedos cuando nadamos? Para sujetar mejor los objetos mojados. En un estudio, científicos de la Universidad de Newcastle observaron que los sujetos…


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
tacto
tacto

¿Puede el contacto humano salvarte la vida literalmente?

1 ¿Por qué se nos arrugan los dedos cuando nadamos?



Para sujetar mejor los objetos mojados. En un estudio, científicos de la Universidad de Newcastle observaron que los sujetos que tenían los dedos arrugados trasladaban canicas mojadas entre dos recipientes con mucha más rapidez que otros cuyos dedos estaban secos y lisos. Por otro lado, los dedos arrugados no añaden ninguna ventaja al traslado de canicas secas.

 

2 ¿Por qué percibimos vibraciones “fantasma” del móvil?

Porque esperamos con ansia una llamada. En un estudio realizado en un centro médico en Massachusetts, 68 por ciento de los usuarios de teléfonos móviles dijeron haber sentido vibraciones ocasionalmente aunque sus teléfonos en realidad no estaban vibrando (o, en algunos casos, ni siquiera llevaban uno consigo). Esas vibraciones no son más que alucinaciones derivadas de experiencias previas, en las que las mismas zonas de los centros sensoriales del cerebro se activan como cuando sentimos una vibración real. En otras palabras, el cerebro se autoengaña y experimenta una sensación suscitada por una expectativa.

 

3 ¿Por qué los deportistas entrechocan los puños con tanta frecuencia?

Porque el contacto fortalece el espíritu de equipo. En un estudio de equipos de la NBA [la liga de basquetbol profesional de Estados Unidos] realizado por la Universidad de California en Berkeley en la temporada 2008-2009, los investigadores observaron que los equipos que al comienzo del torneo hacían contactos de celebración (por ejemplo, entrechoques de puños o de palmas) después de acertar un tiro tuvieron un desempeño notablemente mejor al avanzar la temporada. Para decirlo llanamente: los equipos ganadores pasan más tiempo haciendo contacto físico que los equipos perdedores.

 

4 ¿Puede el sentido del tacto ayudarnosnos a conseguir un empleo?



Sí, y ni siquiera hace falta estar en el mismo cuarto que el entrevistador. En un estudio se pidió a transeúntes evaluar a un solicitante de empleo luego de leer su currículo puesto en una carpeta portapapeles ligera (del peso de una lata de sopa) o una pesada (del peso de una laptop). Los transeúntes evaluaron considerablemente mejor al señor Carpeta Pesada que al señor Carpeta Ligera, a pesar de que el currículo era el mismo.

 

5 ¿Por qué se siente tan bien rascarse cuando uno tiene comezón?

Una explicación es que, sea cual sea la parte del cuerpo que nos rasquemos, en el cerebro se produce una sensación de dolor leve que compite con la picazón y la hace disminuir. Cuanto más nos rascamos, tanto más se reduce la comezón.

 

6 ¿Por qué rascarse es tan contagioso?

Al parecer se debe a nuestro instinto de lucha contra las enfermedades. Si notas que alguien cerca de ti empieza a rascarse, tu cerebro se pregunta de forma automática si tú estás expuesto a los mismos insectos o gérmenes molestos que esa persona. Que sientas una comezón “empática” (haya o no algún factor causal a tu alrededor) y te rasques en realidad es una reacción adaptativa.

 

7 ¿Puede el contacto humano salvarte la vida literalmente? 

En cierto modo, sí. El tacto quizá sea el primer sentido que desarrollamos en el vientre materno durante la gestación, y sigue siendo importante toda la vida. Los estudios muestran que la privación prolongada de contacto físico en los bebés (por ejemplo, los que viven en orfanatos sin personal suficiente y los bebés prematuros aislados en incubadora) puede tener como consecuencia casi inmediata un retraso en el crecimiento y un sistema inmunitario deficiente, además de una propensión significativamente mayor a las enfermedades cardiacas, la obesidad y la diabetes tipo 2 en la edad adulta.

 



arrugados contacto contagioso dedos empleo fantasma humano nadar piel rascarse sentidos t
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus