CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Salud

7 señales de que puedes manejar una emergencia médica

Juan Carlos Ramirez
JULIO 15 , 2020

Los especialistas que acuden a una emergencia médica comparten los pasos clave que ahorran un tiempo precioso (y pueden ayudar a salvar tu vida).


COMPARTIR
RELACIONADO
Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
¿Podrías manejar una emergencia?
tips-de-emergencias-medicas

1. Has identificado la mejor sala de emergencia cercana

Durante una emergencia, no quieres perder tiempo buscando en Google la sala de emergencias más cercana. En su lugar, busca la información con anticipación (como, ahora mismo) y mantén la dirección y el número de teléfono de tu hospital local en el refrigerador y en tu teléfono celular para no perder minutos preciosos en su búsqueda.

2. Tus seres queridos saben cómo contactar a tus doctores

Otra información importante que no deseas tener problemas para encontrar con premura si necesitas servicios médicos de emergencia: los números de teléfono de tu médico. Guárdalos en el refrigerador y en los contactos de tu teléfono celular para familiares, amigos, técnicos de emergencias médicas y médicos de emergencias que necesiten llamar a tu médico.



“Cualquier información que pueda ayudar a los proveedores médicos a determinar tu condición clínica, riesgos y posibles tratamientos es muy útil”, dice el Dr. Shen.

3. Estás dispuesto a llamar a una ambulancia

A medida que se desarrolla una emergencia médica, no siempre es obvio si debes conducir hasta el hospital o llamar a una ambulancia. “Si un paciente experimenta dolor en el pecho, dificultad para respirar, sangrado significativo, dolor significativo, mareos, trastornos visuales, debilidad o palpitaciones, entonces la mejor opción es pedir servicios médicos de emergencia”, dice Shen.

No esperes hasta que una condición de salud haya progresado antes de llamar a una ambulancia. “Es muy común que las personas que experimentan dolor en el pecho esperan a veces más de una hora antes de pedir ayuda”, señala. “Si realmente es un ataque al corazón, el tiempo es muy importante para el resultado”.

En general, si una persona piensa que algo podría estar muy mal, no debe esperar para pedir ayuda. “En caso de duda, llama a una ambulancia”.

4. Tienes aspirinas en tu botiquín

Si tienes molestias en el pecho o dificultad para respirar y te preocupa que puedas tener un ataque al corazón, llama al 911 y toma aspirinas. El medicamento previene los coágulos, que a su vez pueden obstruir las arterias y privar al corazón de oxígeno.

“Si tienes un ataque al corazón, puedes tomar una aspirina de fuerza para adultos o aspirina para bebés, de dos a cuatro”, dice Shen. “Sin embargo, está bien esperar hasta que llegue el equipo de emergencias o se involucre un médico para determinar si se necesita una aspirina, ya que un paciente puede no saber necesariamente que está teniendo un ataque cardíaco”.



5. Tienes a la mano los nombres de tus medicamentos y los detalles de la dosificación

“Tener una lista de los medicamentos actuales, incluida la dosis y las instrucciones, es muy importante”, señala Shen, y eso incluye los medicamentos recetados y de venta libre y los suplementos que tomas regularmente.

“Siempre que sea fácil de leer y colocar en un lugar fácil de encontrar, como al lado de tu tarjeta de identificación en tu billetera, la información puede ser obtenida por proveedores médicos”. También puedes alinear tus medicamentos, tomar una foto de ellos, y almacenar la imagen en tu teléfono, sugiere Meyer.

6. Siempre usas tu identificación médica en el cuello o en el brazo

Ciertas organizaciones de la salud recomiendan llevar un brazalete o collar de identificación médica si tienes un problema de salud que un técnico de emergencias médicas o un médico debe saber de inmediato, incluso diabetes, epilepsia o una alergia alimentaria.

“Otro beneficio es la notificación de que tiene una reacción alérgica o adversa a ciertos medicamentos”, señala Meyer. “De esta forma, un paramédico no termina administrando un medicamento que previamente le causó problemas a la persona”.

7. Sabes como dar respiración artificial

Esperemos que nunca tengas que usar esta habilidad, pero teniendo en cuenta que el paro cardíaco repentino es la principal causa de muerte en adultos en los Estados Unidos y que la mayoría de estos incidentes ocurren en el hogar, saber cómo realizar el RCP es crucial.

La Cruz Roja ofrece clases de certificación en RCP pediátrica y para adultos, así como desfibriladores externos automáticos. Para encontrar una clase de RCP y desfribiladores cerca de ti o para inscribirte en una clase solo en línea, consulta el sitio web de la Cruz Roja.

Tomado de rd.com 8 Signs You Can Handle a Medical Emergency



actuar en un accidente emergencias médicas llamar una ambulancia prevenir un infarto
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Juan Carlos Ramirez

Juan Carlos Ramirez

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años
Salud

El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años

Lilo
OCTUBRE 06 , 2025
¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta
Salud

¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta

Lilo
OCTUBRE 03 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus