CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Salud

8 señales silenciosas de la diverticulitis

Juan Carlos Ramirez
ABRIL 21 , 2022

No se trata solo de dolor abdominal; estos otros síntomas y factores de riesgo podrían ser una señal de que tienes diverticulitis.


COMPARTIR
RELACIONADO
Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
sintomas de la diverticulitis
sintomas-de-la-diverticulitis

¿Qué es la diverticulitis?

La diverticulitis es una afección que afecta el sistema digestivo y puede causar dolor intenso en la parte inferior del abdomen. Por lo general, se puede tratar con antibióticos o cambios leves en la dieta, pero requiere atención médica de un profesional.

Antes de ir al médico, conoce los síntomas silenciosos de la diverticulitis que pueden ayudarlo a identificar si tiene la afección. 



¿Cuál es la diferencia entre diverticulitis y diverticulosis?

Los divertículos, que son la raíz de ambas afecciones, son estructuras similares a bolsas del tamaño de una canica que se forman en la pared del intestino grueso.

La presencia de divertículos en el intestino grueso se llama diverticulosis y, aunque tiene un nombre médico, el simple hecho de que se formen divertículos en el intestino grueso no causa ningún problema para la mayoría de las personas. De hecho, aproximadamente la mitad de todas las personas mayores de 60 años tienen diverticulosis, según la Biblioteca Nacional de Medicina de EE. UU.

Los divertículos generalmente se identifican en una radiografía, una tomografía computarizada o una colonoscopia, según David Greenwald, director de gastroenterología clínica y endoscopia en el Hospital Mt. Sinai en la ciudad de Nueva York.

“La diverticulitis ocurre cuando los divertículos se inflaman o infectan”, dice Greenwald. “Se inflaman por una razón desconocida. No estamos completamente seguros de qué lo causa”.

Síntoma: Dolor en el abdomen inferior izquierdo

El síntoma más común de la diverticulitis es un dolor agudo en la parte inferior izquierda del abdomen. Alrededor del 80 por ciento de las personas sienten un dolor agudo en el lado izquierdo del abdomen en el área debajo del ombligo, dice Brian Putka, gastroenterólogo de la Clínica Cleveland.

Síntoma: Estreñimiento

Muchas personas con diverticulitis notan un cambio en los patrones intestinales cuando la tienen, pero el Dr. Putka dice que el estreñimiento ocurre con más frecuencia que la diarrea.

Síntoma: Fiebre y escalofríos

Si los divertículos se infectan con bacterias, es posible que desarrolles fiebre mientras tu cuerpo intenta combatir la infección. (Esta es la razón por la cual las fiebres te dan frío).

Síntoma: Cambio en el apetito

El dolor que causa la diverticulitis en el estómago puede hacer que algunas personas pierdan el apetito. Los médicos solían creer que los alimentos más pequeños y difíciles de digerir, como las palomitas de maíz, las nueces y las semillas, causaban diverticulitis, pero ese ya no es el caso, según muchos estudios.



No hay alimentos específicos que debas evitar entre ataques. “Si buscas diverticulitis en Google, lo primero que encontrarás es no comer semillas o nueces porque se atascarán en los divertículos”, dice el Dr. Greenwald. “No hay base médica para eso o estudio científico para probarlo”. (

Factor de riesgo: Dieta baja en fibra

Las dietas altas en grasas y bajas en fibra pueden aumentar el riesgo de diverticulitis en las personas, dice el Dr. Greenwald. Aumentar la cantidad de fibra en tu dieta puede ayudar a prevenir los dolorosos brotes de diverticulitis.

Las mejores fuentes de fibra son las frutas, los vegetales y los granos, pero tu médico también podría recomendarte salvado sin procesar o un suplemento de fibra. Si planeas aumentar tu consumo de fibra, hazlo gradualmente y bebe mucha agua para prevenir el estreñimiento.

Factor de riesgo: falta de ejercicio

Seguir un régimen de ejercicio regular puede ayudar a disminuir el riesgo de diverticulitis. “El ejercicio regular es muy importante para promover una buena salud intestinal”, dice el Dr. Greenwald.

Factor de riesgo: no beber suficientes líquidos

Mantenerte hidratado no solo es importante para que tu cuerpo pueda funcionar al máximo nivel, sino que también puede ayudar a disminuir el riesgo de diverticulitis. Bebe mucha agua y líquidos claros para mantener blandas las heces.

Y si estás aumentando tu volumen de fibra o tomando suplementos, es clave beber muchos líquidos para prevenir el estreñimiento. “Beber una cantidad adecuada de líquidos, combinado con la cantidad necesaria de fibra, hará que las heces sean más voluminosas y habrá menos posibilidades de que sobresalgan áreas de los intestinos”, dice Greenwald.

Factor de riesgo: Tomar medicamentos antiinflamatorios

Ciertos medicamentos pueden aumentar tu riesgo de contraer diverticulitis, incluidos los esteroides, los opiáceos, los bloqueadores de los canales de calcio y los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos, como el ibuprofeno (Advil y Motrin) y el naproxeno (Aleve).

Estos son especialmente un problema en las personas mayores o aquellas con condiciones subyacentes. 

Tomado de rd.com 8 Silent Signs You Might Have Diverticulitis



¿Cuál es la diferencia entre diverticulitis y diverticulosis? factores de riesgo para la diverticulitis qué es la diverticulitis
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Juan Carlos Ramirez

Juan Carlos Ramirez

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años
Salud

El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años

Lilo
OCTUBRE 06 , 2025
¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta
Salud

¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta

Lilo
OCTUBRE 03 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus