CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

8M: ¿Por qué el color morado representa este día?

Lilo
MARZO 08 , 2023

El color morado es protagonista en el Día Internacional de la Mujer, pero ¿por qué este color y cómo es que se eligió? Aquí te lo contamos-


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
8M ¿por qué el morado?
MORADO 8M

El Día Internacional de la Mujer se conmemora universalmente para reivindicar factores sociales ligados a la igualdad y el respeto por el género femenino. La celebración de este acontecimiento destaca por estar representado por un lazo de color morado (de ahí que se use este color en playeras, pancartas, paliacates etc.) pero que guarda relación significativa con los orígenes de los movimientos partidarios del sufragio.

Te contamos cuál es la historia y porqué constituye un emblema identificatorio cada 8M.



Origen

El color morado o violeta en el lazo que se usa en la marcha del 8M tiene su origen a principios del siglo XX, ya que fue elegido por las sufragistas inglesas para representar la causa y lucha por los derechos de las mujeres junto con el blanco y el verde.

El movimiento de mujeres inglesas reclamó insistentemente el reconocimiento al sufragio femenino con acciones de protesta que fueron en aumento. El derecho a voto fue reconocido en 1917, aunque solo para las mujeres mayores de 30 años.

No sería hasta la década de los 60, con la segunda ola feminista, cuando las mujeres socialistas lo volvieran a adoptar como símbolo para reclamar la igualdad entre mujeres y hombres.

Las sufragistas norteamericanas también lo adoptaron y lo portaron durante la manifestación de 1978 a favor de la Enmienda por la Igualdad de Derechos.

Pero, ¿por qué morado?

La activista inglesa Emmeline Pethick, señaló que este color simboliza la conciencia, lucha, libertad y dignidad; “el violeta, color de los soberanos, simboliza la sangre real que corre por las venas de cada luchadora por el derecho al voto, simboliza su conciencia de la libertad y la dignidad.

El blanco simboliza la honradez en la vida privada y en la vida política. Y el verde simboliza la esperanza en un nuevo comienzo”.

Otra de las razones por las que se dice que el color morado fue elegido, es debido al incendio que se dio en 1911 en la fábrica Triangle Blouse Company, en Nueva York, pues aquel trágico día el dueño de este lugar ordenó cerrar las puertas para que decenas de mujeres que se encontraban en huelga por las condiciones de trabajo que recibían, no pudieran salir y murieron calcinadas por las llamas del siniestro el cual fue provocado.

Se dice que el humo que salía de la fábrica después del incendio, y que se podía ver a kilómetros de distancia en toda la ciudad de Nueva York, era de color morado.

8M: ¿por qué el morado?



 ¿El tema de este año?

El tema global de este año para el Día Internacional de la Mujer es «DigitALL: Innovación y tecnología para alcanzar la igualdad de género».

La razón es que las defensoras de derechos humanos y los movimientos feministas utilizan el poder transformador de la tecnología digital para conectar, movilizar e impulsar el cambio social.

El mundo digital ofrece enormes oportunidades, sin embargo no está inmune a los ataques constantes contra los derechos de las mujeres y la igualdad de género.

En el espacio digital numerosas mujeres y niñas, incluyendo aquellas que son lesbianas, bisexuales, transgénero o intersexuales, se enfrentan a la violencia de género, los ataques misóginos y la exclusión digital.

Es por eso que se deben proteger los derechos de las mujeres y niñas en toda su diversidad en los espacios digitales y contrarrestar de forma colectiva los discursos que atacan sus derechos y su género, los cuales son usados por grupos de presión conservadores para desinformar a las sociedades y debilitar el avance de los derechos de las mujeres y de la igualdad de género.

Los derechos de las mujeres son derechos humanos sin importar donde las mujeres deseen participar: en línea, en casa, en el trabajo, en todos los lugares.*

Si eres hombre 

¡No las felicites!..Quizá no sabes cómo abordar el Día Internacional de la Mujer porque no estás seguro de que sea un día festivo, una conmemoración o una celebración.

Quizá eres de las personas que felicitan a las mujeres porque crees que «es su día». Lo cierto es que este día debe ser una jornada de reflexión en torno de las asignaturas pendientes, de tomar conciencia, evaluar la condición y la posición de las mujeres en cada país, en cada estado o ciudad.

Algunas condiciones de las mexicanas en el Día Internacional de la Mujer

Según el Consejo Nacional Para Prevenir la Discriminación (Conapred) el 51.4% de la población mexicana (Inegi 2015) históricamente ha sido víctima de exclusión en el país. 
Los estereotipos de género, en otras palabras, las ideas sobre lo que “deben ser” los hombres y las mujeres han permanecido por generaciones
De acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) históricamente la población mexicana ha estado compuesta por más mujeres que hombres, en 2020 de la población total 51.2% eran mujeres y en 2020, 48.8 por ciento
El mercado laboral se caracteriza por tener más hombres que mujeres en la PEA. En efecto, en el primer trimestre de 2020, la PEA femenina fue de 22.6 millones de personas, mientras que los hombres fueron 34.7 millones
Las mujeres dedican 30.8 horas en promedio por semana al trabajo doméstico no remunerado y los hombres 11.6 horas

Con información de: Día Internacional de la Mujer 2023*

Fuente: AdMagazine



8M derechos de la mujeres dia internacional de la mujer igualdad igualdad de género Movimiento feminista Por qué no debes felicitar a las mujeres el 8M
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus