CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Mascotas

9 tips para proteger a tu perro de la pirotecnia en estas fechas patrias

Lilo
SEPTIEMBRE 12 , 2025

Protegerlos no es solo un gesto de cariño, es nuestra responsabilidad como tutores.


COMPARTIR
RELACIONADO
La salud mental de tu gato: Cómo identificar y prevenir el estrés
Mascotas

La salud mental de tu gato: Cómo identificar y prevenir el estrés

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
proteger a tus perritos de la pirotecnia
proteger a tus perritos de la pirotecnia

Las fiestas patrias son un espectáculo de alegría, pero para nuestros compañeros caninos, la pirotecnia es una experiencia aterradora. Su miedo no es una exageración: la ciencia demuestra que lo que para nosotros es una celebración, para ellos es una amenaza sonora. Te decimos como proteger a tu perro de la pirotecnia.

Los perros escuchan hasta 4 veces más que los humanos. Mientras que nosotros captamos frecuencias de 20 Hz a 20 kHz, ellos detectan sonidos entre 40 Hz y 60 kHz. Esto les permite escuchar ruidos y ultrasonidos inaudibles para nosotros, a distancias mucho mayores. Por si fuera poco, los fuegos artificiales pueden alcanzar picos de hasta 190 decibeles, muy por encima del umbral de daño auditivo humano (85 dB), lo que puede causarles dolor, pérdida de audición e incluso tinnitus persistente.



Se estima que entre el 40% y el 50% de los perros presenta miedo a los ruidos fuertes, y el 92.9% reacciona con pánico ante la pirotecnia. Protegerlos no es solo un gesto de cariño, es nuestra responsabilidad como tutores.

9 consejos para proteger perros de pirotecnia

Con la preparación adecuada y el apoyo oportuno, puedes ayudar a tu perro a sobrellevar el pánico y garantizar su seguridad. Aquí tienes una guía completa respaldada por expertos para cuidar a tu mejor amigo.

  1. Crea un refugio seguro: Acondiciona un lugar dentro de la casa donde tu perro se sienta protegido. Puede ser una habitación sin ventanas o su transportadora. Coloca ahí su cama, juguetes favoritos, agua y comida. Es crucial que lo acompañes durante el tiempo de mayor actividad pirotécnica.
  2. Ajusta su rutina: Un perro mental y físicamente cansado es menos propenso a reaccionar negativamente. Planifica una caminata larga o juegos intensos durante el día y asegúrate de que coma y salga a hacer sus necesidades antes de que comience el ruido.
  3. Asegura su identificación: El pánico puede hacer que los perros huyan despavoridos. Asegúrate de que tu mascota tenga un collar con una placa de identificación actualizada y, si es posible, un microchip.
  4. Usa sonidos alternativos: Elige una habitación lejos de las ventanas y enmascara los estruendos de la pirotecnia. Puedes poner música relajante para perros, encender la televisión o usar una máquina de ruido blanco.
  5. Practica la desensibilización: Esta es una estrategia a largo plazo muy efectiva. Exponlo gradualmente a grabaciones de fuegos artificiales a un volumen muy bajo mientras le ofreces premios y elogios. Con el tiempo, aumenta la intensidad para que asocie el sonido con algo positivo.
  6. Utiliza herramientas de apoyo: Los chalecos o mantas de compresión aplican una presión suave en el torso de tu perro, lo que le brinda una sensación reconfortante similar a un abrazo. Los difusores de feromonas también pueden ayudar a promover la relajación.
  7. Ofrece distracciones atractivas: Los juguetes interactivos o premios duraderos, como huesos comestibles, pueden desviar su atención del ruido exterior y mantenerlo ocupado.
  8. Tu calma es su calma: Evita gritarle o regañarlo si se asusta. Tu actitud tranquila le ayudará a entender que no hay peligro. Háblale con una voz suave y serena.
  9. No los lleves a eventos: La especialista enfatiza que los perros nunca deben asistir a eventos con fuegos artificiales, ya que esto puede agravar su miedo y generar un trauma duradero.

El método Tellington TTouch: una alternativa natural

El método Tellington TTouch es una técnica cada vez más usada para calmar a perros y gatos sin necesidad de medicamentos. Consiste en una serie de vendajes y masajes suaves que crean una sensación de seguridad, simulando un “abrazo” constante.

Beneficios del método Tellington TTouch:



  • Reduce la ansiedad: Es ideal para situaciones de estrés como la pirotecnia.
  • No requiere medicinas: Es una alternativa segura y natural.
  • Fácil de aplicar: Puedes practicarlo en casa con una venda elástica.
  • Favorece la relajación: Ayuda a que tu mascota se sienta tranquila y confiada.

Paso a paso: cómo hacer el vendaje Necesitas una venda elástica o una tira de tela larga.

  • Coloca la venda en el pecho de tu perro o gato.
  • Crúzala sobre el lomo en forma de “X”.
  • Pasa la venda por debajo del tórax. En el caso de los machos, usa una venda angosta para que pueda orinar sin problema.
  • Lleva la venda nuevamente hacia arriba, sobre el lomo, sin apretar demasiado.
  • Haz un nudo firme pero cómodo cerca de la cola, asegurándote de que no restrinja los movimientos de tu mascota.

Recuerda practicar con anticipación para que tu perro se acostumbre y asocie el vendaje con sensaciones positivas.

¿Cuándo buscar ayuda profesional?

Si tu perro muestra signos de estrés extremo (temblores, jadeo excesivo, ladridos, vómitos, o se esconde), es momento de consultar a un profesional. Un entrenador canino puede ayudarte con técnicas de relajación, y un veterinario puede recomendar medicamentos específicos para la ansiedad.

Sin embargo, hay una advertencia crucial: evita el uso de la acepromazina (comercialmente conocida como PACIFOR®). Esta sustancia tiene un efecto sedante, no ansiolítico. Esto significa que el perro sigue sintiendo miedo, pero queda inmovilizado, lo que es extremadamente traumático.

Conclusión

Proteger a nuestros perros de la pirotecnia es una responsabilidad que nace del amor y la preparación. Entender la ciencia detrás de su miedo y contar con herramientas como el método Tellington TTouch nos permite actuar de forma más efectiva. Con un refugio seguro, una rutina bien planificada y un enfoque en su bienestar, puedes garantizar que tu perro esté tranquilo y feliz durante las celebraciones.



ansiedad en perros calmar a mi perro miedo a la pirotecnia perros asustados por cohetes perros y fuegos artificiales proteger perros de pirotecnia veterinario pirotecnia
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

La salud mental de tu gato: Cómo identificar y prevenir el estrés
Mascotas

La salud mental de tu gato: Cómo identificar y prevenir el estrés

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
El perro que esperó 14 años junto a la tumba de su amo (y no es Hachiko)
¿Lo Sabías?

El perro que esperó 14 años junto a la tumba de su amo (y no es Hachiko)

Lilo
OCTUBRE 03 , 2025
La experiencia real de tener un perro: lo bueno y lo difícil
Mascotas

La experiencia real de tener un perro: lo bueno y lo difícil

Jorge Razo
OCTUBRE 02 , 2025
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus