CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Salud

A los 40, el cerebro se reduce; pero la música puede ayudar a evitar el deterioro

Lilo
SEPTIEMBRE 22 , 2025

La ciencia sugiere que adquirir una nueva habilidad, como aprender a tocar un instrumento, puede ser el mejor antídoto para preservar la función cerebral hasta bien entrada la vejez.


COMPARTIR
RELACIONADO
Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
La música para el cerebro es una herramienta poderosa.
música para el cerebro

El envejecimiento trae consigo cambios inevitables: la vista se deteriora, las arrugas se marcan y las articulaciones duelen. Pero, ¿qué pasa con el deterioro cognitivo? Estudios recientes demuestran que, aunque el cerebro pierde alrededor del 5% de su volumen cada década después de los 40, su funcionamiento puede ser más flexible de lo que pensamos.

La ciencia sugiere que adquirir una nueva habilidad, como aprender a tocar un instrumento, puede ser el mejor antídoto para preservar la función cerebral hasta bien entrada la vejez.



Por qué nuestro cerebro se encoge con la edad

La pérdida gradual de tejido cerebral se conoce como atrofia cerebral. Aunque puede comenzar a los 30 años, no afecta a todos al mismo ritmo. Por lo general, afecta a áreas clave como la corteza prefrontal, responsable de la resolución de problemas, y el hipocampo, que controla la memoria y la orientación espacial.

La pérdida de neuronas y sinapsis, junto con una disminución de la plasticidad y de neurotransmisores esenciales como la dopamina y la serotonina, contribuye a esta reducción. La neuróloga Golnaz Yadollahikhales señala que la gravedad de este deterioro depende en gran medida de la genética y el estilo de vida.

La neuroplasticidad: el antídoto contra el deterioro

La neuroplasticidad es la capacidad del cerebro para adaptarse y reconfigurarse a lo largo de la vida en respuesta a nuevas experiencias. Según la científica cognitiva Maya Shankar, “cuando aprendemos algo nuevo, estamos creando literalmente nuevas neuronas y vías”. Esta adaptabilidad es el fundamento de lo que los investigadores llaman “reserva cognitiva”, una especie de “andamio mental” que ayuda a compensar los daños o cambios relacionados con la edad.

Aprender nuevas habilidades que suponen un reto, como un idioma o un deporte, es una de las mejores formas de desarrollar esta reserva cognitiva. Estas actividades fortalecen la materia blanca y mejoran la comunicación entre los hemisferios cerebrales.



Música: el ejercicio más completo para tu cerebro

Aunque muchas actividades pueden estimular el cerebro, aprender a tocar un nuevo instrumento es “probablemente lo más beneficioso”, afirma Shankar. La razón es que la música para el cerebro lo involucra en casi todas sus regiones simultáneamente, fortaleciendo la comunicación entre ellas.

  • Coordinación y conexión: Tocar un instrumento requiere la coordinación de ambas manos y activa múltiples estructuras cerebrales a la vez, lo que fortalece el cuerpo calloso, el puente que conecta los hemisferios.
  • Memoria y función ejecutiva: La música mejora la memoria de trabajo y la función ejecutiva. Un estudio de 2022 demostró que las personas mayores que tomaban clases de piano por seis meses mejoraron la conectividad en las regiones del cerebro asociadas con la memoria y el lenguaje.

El psicólogo Daniel Gustavson lo resume así: “Aprender a tocar un nuevo instrumento es un ejercicio completo para el cerebro, y eso lo convierte en una herramienta potente para desarrollar la reserva cognitiva”.

Cómo empezar a usar la música para proteger tu cerebro

Para usar la música para el cerebro, elige un instrumento que te entusiasme, pero que también sea un reto. Si es demasiado fácil, no estimulará la neuroplasticidad. Si es demasiado difícil, lo abandonarás. La clave, según los expertos, es encontrar el punto óptimo que te mantenga motivado, ya que el compromiso constante es crucial para reforzar las nuevas conexiones neuronales.

No es necesario tomar clases formales; los tutoriales de YouTube, las aplicaciones o las clases grupales para adultos también son excelentes opciones. El componente social de aprender música puede ser tan poderoso como el cognitivo. La lección más importante de todas es que nunca es tarde para empezar.

El neurocientífico Michael Snyder afirma que el esfuerzo en sí mismo, más que el dominio, es lo que impulsa el crecimiento del cerebro a cualquier edad.

 



aprender un instrumento atrofia cerebral deterioro cognitivo envejecimiento funciones cognitivas memoria música para el cerebro neuroplasticidad salud cerebral
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años
Salud

El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años

Lilo
OCTUBRE 06 , 2025
¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta
Salud

¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta

Lilo
OCTUBRE 03 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus