CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Familia

¿A pesar del tratamiento el asma de tu hijo está fuera de control? Lee esto

Eliesheva Ramos
ABRIL 19 , 2019

Pocas enfermedades tienen un efecto tan negativo en la vida de los niños y adolescentes como es el asma persistente o de difícil control.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cuando la tradición se une con la innovación: Kumon Connect la nueva forma de aprender
¿Lo Sabías?

Cuando la tradición se une con la innovación: Kumon Connect la nueva forma de aprender

Lilo
OCTUBRE 02 , 2025
la-dificultad-del-asma-en-ninos-

Pocas enfermedades tienen un efecto tan negativo en la vida de los niños y adolescentes como es el asma persistente o de difícil control, ya que además del impacto físico y económico que conlleva, existen desafíos psicosociales en el hogar o colegio que los afectados deben superar.

Aunque después del diagnóstico su atención debería ser relativamente sencilla, a menudo pacientes y familiares subestiman la gravedad y aumento progresivo de síntomas como tos, falta de aire u opresión en el pecho, dando lugar a las llamadas crisis o exacerbaciones, que son el principal motivo de urgencias, hospitalización, ausentismo y bajo rendimiento escolar.



Por ello, “es importante que los padres estén bien informados sobre cómo ayudar a sus hijos con asma, pues de no hacerlo pueden ver limitadas sus actividades cotidianas. Además, hay personas que se sienten tan mal que llegan a deprimirse y aislarse” comentó la actriz mexicana Mariana Ávila, quien desde hace más de 30 años vive con este padecimiento que afecta a 300 millones de personas en el mundo, de las cuales cerca de 250 mil fallecen cada año por su causa.

“En mi caso, desde pequeña supe que algo no andaba bien. Cuando jugaba, me ejercitaba o me estresaba tosía mucho, mi pecho silbaba y me faltaba el aire. En las noches me daba pena roncar como un señor de más de 60. Para evitarlo, dormía sentada y tenía miedo de no poder respirar y morir. Tristemente, debido a un erróneo diagnóstico de alergia, pasé toda mi niñez sin una terapia adecuada. Fue hasta los 20 años de edad que, después de varios estudios, una neumóloga-pediatra del INER me la diagnosticó y controló”.

Ahora Mariana tiene una vida plena y sin limitaciones gracias a que en la última década aprendió a conocer su cuerpo, el cual cuida todos los días con ejercicio, un plan de alimentación y apego al tratamiento indicado por su médico. “Si a mí me hubieran detectado y atendido el asma a edades tempranas, mi historia sería distinta. Cada vez que puedo hablo con mis amigas, que tienen niños pequeños, para explicarles la importancia de la detección temprana y de contar con una terapia inhalada de mantenimiento que alivie los síntomas y mejore su calidad de vida. No quiero que ninguno sufra como yo. Ellos tienen derecho a jugar, a no vivir con miedo y a ser felices”, destacó.

Al respecto, la Dra. Mercedes Yance Valenzuela, neumóloga pediatra adscrita al Servicio de Neumología Pediátrica del Hospital Star Médica Infantil Privado, dijo que cinco de cada 10 niños con asma en edad escolar no están bien controlados a pesar de que reciben corticoides inhalados o un agonista ßeta2 de acción prolongada.

“En infinidad de casos incrementar la dosis de alguno de ellos puede causar mayores efectos adversos. Y es que la medicación habitual alivia la inflamación de las vías respiratorias y el broncoespasmo (contracción del músculo bronquial) pero no da una solución definitiva, por lo que este grupo sigue presentando exacerbaciones”.



Señaló que un buen tratamiento farmacológico no solo es aquel que controla las manifestaciones clínicas de la enfermedad, la estabilidad funcional y reduce la utilización de medicamentos de rescate frente a las crisis, sino que también prevé recaídas futuras.  Por eso, desde el año pasado la comunidad médica ya cuenta con el tiotropio para el manejo de niños mexicanos con asma a partir de los 6 años de edad que, pese a estar medicados, continúan sintomáticos.

La también miembro de la Sociedad Mexicana de Neumología y Cirugía de Tórax explicó que este medicamento es un broncodilatador anticolinérgico de acción prolongada de mayor experiencia clínica al nivel mundial y, debido a sus alto perfil de seguridad y eficacia en población infantil, recientemente fue incluido en las Guías Internacionales de Tratamiento de la Global Initiativa for Asthma (GINA 2018).

El tiotropio se administra mediante un dispositivo inhalador (Respimat) de fácil uso para los menores de edad, el cual no daña la capa de ozono, pues genera una nube de suave dispersión de partículas microscópicas del medicamento para que lleguen directamente a los pulmones, lo que facilita la respiración de forma inmediata.

El objetivo del tratamiento es que los infantes lleven una vida normal

Por esa razón, la educación para el auto-control es básica, lo que implica que tanto los menores, sus padres y maestros conozcan sobre el asma, eviten la automedicación o remedios ‘mágicos’ que pueden comprometer su salud y bienestar y, sobre todo, aprendan a tomar decisiones compartidas con el médico.

Recordó que el asma se controla, más no se cura, y es una de 15 principales causas de mortalidad en México con 4,000 fallecimientos por año.

“Afecta principalmente al 12 por ciento de los niños y existen factores genéticos y ambientales que interactúan para que se desarrolle: predisposición hereditaria a alergias, historia familiar de asma, contacto con alérgenos que se transportan por aire (ácaros, hongos ambientales, polen), exposición a irritantes como humo de tabaco o infecciones virales en los primeros meses o años de vida; incluso, el antecedente personal de rinitis alérgica mal controlada u obesidad”.

“El objetivo de todos es contribuir para poner un alto a la complicaciones y muertes prematuras por falta de un buen control, tal como lo establece el lema del Día Mundial del Asma 2019.



asma asma en niños Día Mundial del Asma niños con asma en México
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cuando la tradición se une con la innovación: Kumon Connect la nueva forma de aprender
¿Lo Sabías?

Cuando la tradición se une con la innovación: Kumon Connect la nueva forma de aprender

Lilo
OCTUBRE 02 , 2025
Ideas para el lunch escolar: la clave del regreso a clases
Familia

Ideas para el lunch escolar: la clave del regreso a clases

Lilo
AGOSTO 26 , 2025
Crianza que nutre: Hábitos alimenticios que perduran
Familia

Crianza que nutre: Hábitos alimenticios que perduran

Lilo
AGOSTO 20 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus