CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

¿A qué ritmo late tú corazón? No olvides poner atención a tu cuerpo

Juan Carlos Ramirez
NOVIEMBRE 06 , 2018

¿Cómo es posible que deportistas de alto rendimiento mueran de manera tan abrupta?; en la mayoría de estos casos la respuesta está relacionada con problemas de corazón.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
cuidar-la-salud-del-corazon

En los últimos años hemos visto más casos de deportistas de alto rendimiento que realizando actividad física se han topado con muertes instantáneas y no es de extrañar que al enterarnos que personas jóvenes, con preparación física y entrenados para tener resistencia, nos preguntemos, ¿cómo es posible que alguien con estas características muera de manera tan abrupta?; en la mayoría de estos casos la respuesta está relacionada con problemas de corazón, particularmente, las arritmias.

El Hospital DioMed comparte información que te ayudará a detectar si es posible que sufras de este padecimiento y las medidas preventivas que debes tomar.



“Debemos saber que nuestro corazón tiene diferentes frecuencias que son resultado de señales eléctricas y éstas, de acuerdo a la actividad física que realizamos se van ajustando, sin embargo, cuando detectamos que el corazón empieza a tener respuestas de manera incorrecta, como estar en reposo y sentir que el corazón se acelera sin motivo aparente (taquicardia) o de manera inversa, realizar un esfuerzo físico considerable y detectar que el corazón late en menor intensidad (braquicardia) estamos frente a posibles problemas de arritmia”, señaló el Doctor Horacio Rodríguez Piña, Cardiólogo Electrofisiólogo del Hospital DioMed.

De acuerdo con datos de la Fundación de Síndromes de Muerte Súbita por Arritmia (SADS por sus siglas en inglés), en nuestro país tan sólo el 1% de la población muere de manera inesperada debido a arritmias, pero en Estados Unidos la cifra asciende a 350 mil personas, siendo de estos 4 mil de ellos jóvenes menores de 35 años de edad.

Si bien, la presencia o ausencia de síntomas y los tipos de síntomas específicos, dependen del estado del corazón y del tipo de arritmia, no todos los tipos de este padecimiento provocan necesariamente fallecimientos; puede provocar pérdida de conciencia, dolores importantes de pecho, deficiencia en la capacidad de hacer ejercicio por fatiga pronta, mareo, cansancio, necesidad de detener actividades, entre otras.

La frecuencia del corazón varía dependiendo de la edad y la actividad física, pero en promedio, cuando se está en reposo se deberían de presentar entre 60 y 100 latidos por minuto, cuando detectamos variaciones constantes en el ritmo, podemos estar frente a arritmias.



De acuerdo con el Doctor Horacio Rodríguez del Hospital DioMed, las arritmias se presentan con mayor frecuencia en corazones enfermos, ya que están más expuestos a estos padecimientos, sin embargo, también se puede presentar esta enfermedad por información genética, por ejemplo en bebés (muerte de cuna), por alteraciones en la conducción eléctrica.

El especialista señala que incluso se puede presentar en pacientes sanos, nadie está exento y sin duda, es indicativo de que algo anda mal en nuestro cuerpo y es necesaria la atención oportuna para tratar la disfunción.

“Las arritmias son padecimientos importantes, por ello, resulta de suma importancia que cuando empecemos a practicar algún deporte o actividad física nos revisemos para evaluar nuestras condiciones y descartar de manera temprana la presencia de estas y otras irregularidades en el sistema eléctrico del corazón. Los casos de muerte súbita en deportistas son situaciones especiales pero no aislados de la gente común, por ello, aprender a escuchar nuestro cuerpo es importante para prevenir y atender de manera oportuna, porque las arritmias son enfermedades tratables”, comentó el Cardiólogo Electrofisiólogo de DioMed.

Si bien, existen varios síntomas, no debemos confundir los malestares provocados por disparadores de arritmias, que pueden ser estímulos externos que afecten el funcionamiento cardiaco y del sistema nervioso como el estrés, que pone en estado de defensa continua y algunos alimentos estimulantes como la cafeína en cantidades grandes (más de 5 tazas), refrescos y bebidas energetizantes, que nos pueden alterar el ritmo cardiaco habitual haciéndose presentes las arritmias, sin embargo, es importante identificar si los malestares que se presentan son continuos yo a consecuencia de estos factores externos.

Cuando se realiza actividad física intensa por 4 o más horas a la semana, es importante prestar atención a las reacciones del cuerpo para identificar si el ritmo cardiaco va acorde a la actividad, para ellos se sugiere estar atentos, acudir al médico, evitar factores de riesgo como tabaquismo, sedentarismo, obesidad, diabetes, hipertensión, colesterol alto y realizarse electrocardiogramas una vez al año.



arritmias deficiencia en la capacidad de hacer ejercicio dolores de pecho la importancia del ritmo cardiaco pérdida de conciencia salud del corazón
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Juan Carlos Ramirez

Juan Carlos Ramirez

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus