CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Salud

Este trastorno provoca que la persona coma deprisa y en exceso

Selecciones
NOVIEMBRE 08 , 2021

Se come mucho más rápidamente de lo normal con este trastoro y hasta sentirse desagradablemente lleno. Además de comer grandes cantidades sin sentir hambre.


COMPARTIR
RELACIONADO
Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
trastorno sobreingesta compulsiva
trastorno-sobreingesta-compulsiva

¿Quién no se ha excedido al estar frente a una mesa de bocadillos apetitosos? Todos; es normal comer de más a veces. Pero cuando los atracones se vuelven un hábito irresistible, estamos ante lo que los expertos llaman hoy trastorno de sobreingesta compulsiva.

“El síntoma principal es la sensación de no poder evitar comer, o no poder detenerse una vez que se ha empezado”, explica Eva Conceição, investigadora en psicología de la Universidad de Minho, Portugal.



Los científicos desconocen la causa exacta del trastorno de sobreingesta compulsiva, pero creen que en parte es genética, como ocurre a veces con el alcoholismo.

Como el trastorno de sobreingesta compulsiva suele asociarse con ansiedad o baja autoestima, se puede tratar con psicoterapia, o bien, con medicamentos usados para otras enfermedades, como antidepresivos y antiepilépticos.

El único fármaco aprobado hasta hoy por una autoridad sanitaria para tratar el trastorno de sobreingesta compulsiva es la lisdexanfetamina, autorizada por la Administración de Alimentos y Medicinas de Estados Unidos.

Se dice que este fármaco, que usan ya personas aquejadas del trastorno de déficit de atención e hiperactividad, reduce la compulsión de comer. No es una píldora para el control del peso, y no se aconseja a quienes desean reducir algunos kilos.

¿Cómo distinguir entre sobreingesta compulsiva y un apetito voraz?

No siempre es fácil. El sobrepeso no es un criterio de diagnóstico: aunque dos tercios de los comedores compulsivos son obesos, lo contrario no es cierto. En muchos casos la obesidad se debe a un estilo de vida sedentario, una dieta desequilibrada o el consumo de porciones excesivas.



En cada acceso del trastorno de sobreingesta compulsiva, que generalmente se produce al menos una vez a la semana, la persona come deprisa y en exceso, aunque no tenga hambre, y tiende a hacerlo sola.

Si presentas esos síntomas, acude al médico

Según el portal Cuídate Plus, un episodio de sobre ingesta compulsiva tiene se caracteriza por:

  • Ingestión en un periodo determinado de una cantidad de alimentos claramente superior a la que la mayoría de las personas ingerirían en un periodo similar en circunstancias parecidas.
  • Sensación de falta de control sobre lo que se ingiere durante el episodio.

Los episodios de atracones se asocian a tres (o más) de los siguientes hechos:

  • Comer mucho más rápidamente de lo normal
  • Comer hasta sentirse desagradablemente lleno
  • Comer grandes cantidades de alimentos cuando no se siente hambre
  • Comer solo, debido a la vergüenza que se siente por la cantidad que se ingiere
  • Sentirse luego a disgusto con uno mismo, deprimido o muy avergonzado

Además de tratar la parte psicológica del trastorno de sobreingesta compulsiva, los médicos pueden dar consejo sobre el control del peso (en caso necesario) y cómo evitar medidas poco sanas —como saltarse comidas o limitar demasiado la ingesta de calorías—, que pueden ser contraproducentes y propiciar nuevos accesos del trastorno.

¿Hay alguna forma de prevenirlo?

La prevención debe apoyarse en los siguientes aspectos

  • Alertar de las dietas y las conductas no saludables para el control del peso. Dejar claro que para adelgazar no hay que dejar de comer
  • Promover una imagen corporal positiva
  • Fomentar la educación emocional desde la infancia
  • Inculcar a los niños la importancia de una alimentación saludable



comer por ansiedad sobrealimentación por ansiedad trastornos compulsivos trastornos de alimentación
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años
Salud

El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años

Lilo
OCTUBRE 06 , 2025
¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta
Salud

¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta

Lilo
OCTUBRE 03 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus