CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

9 señales de que eres adicto a Facebook

Staff
NOVIEMBRE 26 , 2017

Es una gran opción para mantenerse en contacto, ¿pero en qué momento se convierte en una adicción? 1. No dejas de navegar hasta que encuentras algo interesante El diseño de Facebook fue creado para volverse…


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
facebook-adiccion

Es una gran opción para mantenerse en contacto, ¿pero en qué momento se convierte en una adicción?

1. No dejas de navegar hasta que encuentras algo interesante

El diseño de Facebook fue creado para volverse adictivo, dice el doctor Bono. Leerás “por encima” la mayoría de las actualizaciones ajenas, así que tendrás que buscar antes de toparte con algo que realmente te interese. Es como una máquina tragamonedas, explica: cuando existe una pequeña posibilidad de que encuentres algo que sí te guste, tu cerebro se llena con químicos que te motivan a seguir buscando.

“Tendemos a proseguir la búsqueda cuando la información es ocasionalmente interesante más que cuando todo nos resulta atractivo”, dice el doctor Bono. “Cuando algo nos interesa solo de vez en cuando, se vuelve más atractivo e incluso adictivo”.



Te recomendamos. Mark Zuckerberg, creador de Facebook, se graduó después de 12 años de dejar la carrera 

2. Facebook es tu fuente principal de noticias

Hay noticias (reales y falsas) por todo Facebook. Pero el hecho de que estén ahí, sin embargo, no significa que las redes sociales sean la mejor fuente de información. “Usa Facebook para lo que fue creado; esto es, para la conexión social”, dice la doctora Rutledge.

“Usa las fuentes noticiosas para lo que fueron creadas: para informarte”. Facebook emplea algoritmos para mostrarte lo que ha detectado que te gusta, lo que significa que solo verás artículos que se alineen con tu opinión. Obtén una perspectiva más equilibrada al consultar varias fuentes noticiosas antes de definir tu opinión, dice la doctora Rutledge.

3. Te da seguridad

Cuando estás en un evento social y de repente te encuentras solo, quizá consultas tu Facebook para evitar la incomodidad. Pero aprovechar esa oportunidad para convivir con más personas te ayudará a fortalecer tu confianza en ti mismo, dice la doctora Karen Sobel Lojeski, profesora asistente de tecnología y sociedad en la Universidad de Stony Brook.

“No es fácil sentirse cómodo en entornos sociales”, dice. “Pero cuando recurrimos a la tecnología para evitarlo todo el tiempo, no podemos desarrollar la seguridad que necesitamos”. Te sentirás más relajado y dejarás de sentirte incómodo socialmente si dejas de esconderte en Facebook.

4. No eres un buen amigo

Nuestros cerebros están programados para asumir que los demás piensan como nosotros… hasta que vemos a la otra persona cara a cara. Pero cuando interactúas a través de una pantalla, puedes malinterpretar lo que los otros dicen y dejar de reconocer sus puntos de vista.

“Cuando no vivimos la experiencia real de entender que otras personas piensan distinto, nuestra empatía se erosiona”, dice la doctora Sobel Lojeski. “Dejamos de ayudar a los demás”. Por ejemplo, quizá te ofrecerías a ayudar a un amigo si te dice que está teniendo un mal día. Pero cuando solo lees sus quejas en Facebook, es más fácil ignorarlas.

Te recomendamos: La forma en que usas Facebook señala si tienes un desorden de personalidad

5. No prestas atención a tus hijos

Es posible que estés al pendiente de cuánto tiempo pasan tus hijos en Facebook. Si estás tratando de fijar límites, asegúrate de también seguir esas reglas. “Si no quieres que tus hijos estén en Facebook mientras les hablas, no estés en Facebook cuando intenten hablar contigo”, dice la doctora Rutledge.

“Reconoce cuándo es importante que estés presente”. Tus hijos seguirán tu ejemplo para aprender cómo equilibrar el tiempo en pantalla con el tiempo cara a cara, así que asegúrate de ser un buen modelo para ellos.



6. Crees que los demás viven mejor que tú

Es natural que comparemos nuestra vida con la de los demás, dice el doctor Tim Bono, rector asistente del Colegio de Artes y Ciencias y conferencista sobre psicología y ciencias del cerebro en la Universidad Washington de St. Louis. “Las redes sociales, especialmente Facebook, nos exponen a información segmentada y limitada sobre las vidas de los otros. Esto hace que, al compararlas, nos parezcan superiores a nuestras propias vidas”, afirma.

Las páginas de Facebook son como los trailers de las películas: las personas hablan sobre sus increíbles vacaciones y las fiestas con sus amigos, pero raras veces acerca de sus inseguridades y sus problemas, explica el doctor Bono. Pasar mucho tiempo envidiando a los demás puede hacerte sentir que tu vida (con sus altas, bajas y todos los eventos cotidianos) no está a su mismo nivel.

7. Te irrita ver a tus amigos en persona

Ese trailer de las vidas ajenas no solo hace que te sientas miserable cuando estás solo. Esa envidia puede extenderse a tu relación con esa persona en la vida real. “Puede trasladar angustia, furia, frustración y envidia a las conversaciones cara a cara”, dice la doctora Sobel Lojeski.

Cuando veas a tu amigo en persona, el resentimiento puede surgir y hacer que te enojes por cualquier cosa.

8. Usas Facebook como pretexto para postergar

¿Te asustas cuando un compañero de trabajo descubre que estás en Facebook? No necesitas disculparte: se ha demostrado que tomar pequeños descansos a lo largo del día puede impulsar la creatividad y la productividad. El problema es que un pequeño descanso de diez minutos fácilmente puede transformarse en media hora, dice la doctora Pamela Rutledge, directora del Centro de Investigaciones en Psicología.

“Tendemos a calcular mal cuánto tiempo pasaremos en nuestras redes sociales porque hay mucho que ver”. Recomienda que prestes atención a cuánto tiempo pasas en Facebook y por qué. Si lo consultas porque estás muy cansado para seguir trabajando, por ejemplo, tal vez deberías limitarte a 15 minutos en línea o, mejor, concentrarte para terminar lo que te falta y así poder descansar más.

9. Te molestan las actualizaciones de tus amigos

Pasar demasiado tiempo en Facebook nos expone a mucha negatividad. “Nuestra tendencia biológica a buscar lo negativo se debe a que estamos programados para confirmar que estamos a salvo”, dice la doctora Rutledge. “La forma en que aumentamos nuestro nivel de seguridad es comprender la incertidumbre a nuestro alrededor para crear certezas”.

Cuando un amigo de Facebook escribe algo con lo que no estás de acuerdo, tu primera reacción puede ser a la defensiva. Si comprendes que cierto amigo tiende a enojarte o a provocarte celos, la doctora Rutledge recomienda bloquearlo u ocultar sus actualizaciones.

¿Cuánto tiempo pasas al día en Facebook? ¿Te suena familiar alguno de estos puntos? ¿Crees ser adicto?

Tomado de Reader’s Digest 9 Signs You Spend Way Too Much Time on Facebook



facebook signos de adicción en facebook
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Staff

Staff

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus