CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

¿Adicto al drama? Este cuestionario puede decírtelo

Lilo
MAYO 02 , 2023

Si bien este cuestionario no pretende ser un diagnóstico formal de una adicción al drama, puede ayudarte a indicar cuán presentes están estos rasgos y comportamientos en ti.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
adicto al drama
Persona exagerando, haciendo drama

La “adicción al drama” es una conversación creciente en el mundo de la psicología clínica. Aquí te compartimos cómo saber si eres dramático nivel adicción o quizás aplica para alguien que conoces.

Todos conocemos a alguien que es adicto al drama: esa persona que crea montañas a partir de un grano de arena, que parece saltar de una crisis importante de la vida a la siguiente, cuya sola presencia se siente como un tornado de caos (incluso cuando se convierte en un entretenimiento moderado).  Tal vez sea un miembro de la familia, algún amigo, algún compañero de trabajo o incluso nosotros mismos. Te puede interesar leer: 15 señales de que puedes tener una adicción al amor



La verdad es que muchos consejeros con licencia probablemente resaltarían la idea de que una persona adicta al drama no vive en el centro de estos líos por diversión. La adicción al drama a menudo proviene de la experiencia aprendida: haber pasado partes formativas de nuestras vidas en medio, o al margen, de situaciones turbulentas, a menudo dentro de nuestra familia u hogar.

Y por más coloquial que sea el término “reina del drama”, tener una inclinación por el drama no ha sido examinado a fondo a través de una lente clínica… hasta ahora. Pues en este 2023 salió el libro  Addicted to Drama: Healing Dependency on Crisis and Chaos in Yourself and Others , de la editorial Hachette Go por el Dr. Scott Lyons, PhD, DO, doctor en osteopatía, psicólogo clínico y experto en mente y cuerpo.

El especialista y autor, le da la vuelta a la noción de la “reina del drama”, mostrando que el drama es en realidad una adicción y aquellos que lo sufren están experimentando una psicología mucho más profunda.

Para una persona adicta al drama, la intensidad se convierte en su forma de afrontamiento. Su vida es un ciclo constante de crisis, caos y niveles crónicamente altos de estrés. Es posible que nunca puedan relajarse sin que suene una alarma interna, enviándolos de vuelta al caos. 

El drama es la agitación, la excitación, la exageración, la erupción, el desasosiego y la medicina para sentirse vivos en relación con el adormecimiento del mundo interno y externo que los rodea. Para una persona adicta al drama, el drama es a menudo cómo sobrevive, o cree que lo hace.

Con estudios, investigaciones primarias e historias de pacientes, el Dr. Lyons deconstruye esta adicción poco conocida y comparte: 

  • Qué es y qué no es la adicción al drama 
  • Cómo identificar patrones de adicción al drama en uno mismo y en los demás 
  • Los efectos somáticos de la adicción al drama, que incluyen fatiga crónica, enfermedades autoinmunes, dolores articulares y musculares y otras afecciones 
  • Los orígenes de la adicción al drama y cómo nos dirigimos hacia una pandemia global de dependencia de la crisis y el caos 
  • Ejercicios accesibles para la recuperación y la curación 

En lugar de descartar la adicción al drama como una simple búsqueda de atención, el Dr. Lyons ofrece empatía clara, humor y estrategias prácticas para ayudarnos a todos a comprender y liberarnos del ciclo del drama. 

Y compartió un cuestionario exclusivo a The Healthy @ Reader’s Digest  para explorar la ciencia de la adicción al drama. Pues solo cuando identificamos claramente un problema podemos comenzar a buscar formas de manejarlo.



Si bien este cuestionario de adicción al drama no pretende ser un diagnóstico formal de una adicción al drama, puede ayudar a indicar cuán presentes están en ti los rasgos y comportamientos.

Y, seamos realistas: todos en algún momento hemos sido drámaticos, más de lo que seguramente aceptamos.  

Cuestionario: ¿Eres adicto al drama?

Califica las siguientes afirmaciones sobre la precisión con la que representan tu experiencia sobre ti mismo. Cuenta el número de veces que seleccionas cada respuesta para determinar tus resultados.

  1. Otros me dicen que soy dramático, hiperreactivo o demasiado sensible .
  • Nunca
  • Rara vez
  • A veces
  • Frecuentemente
  • Siempre
  1. Después de interactuar con la gente, te dicen: “¡Espera, ¿qué acaba de pasar?!”, “¡Vaya, no sé de dónde viene eso! o “¡Eso fue intenso!”
  • Nunca
  • Rara vez
  • A veces
  • Frecuentemente
  • Siempre
  1.  Haces montañas lo que en realidad son granos de arena. Tus reacciones son más grandes de lo que tiene sentido para otras personas.
  • Nunca
  • Rara vez
  • A veces
  • Frecuentemente
  • Siempre
  1. Deseas situaciones y sensaciones extremas (es decir, placer, intensidad o dolor).
  • Nunca
  • Rara vez
  • A veces
  • Frecuentemente
  • Siempre
  1. Piensas en eventos o conversaciones pasadas en bucle, reviviéndolas como si pudieras decir algo o hacer algo diferente.
  • Nunca
  • Rara vez
  • A veces
  • Frecuentemente
  • Siempre
  1. Vives en el pasado y en el futuro en lugar de estar en el presente, a través de la preocupación compulsiva , pensamientos repetitivos, historias o imaginando problemas en el futuro.
  • Nunca
  • Rara vez
  • A veces
  • Frecuentemente
  • Siempre
  1. Sientes que otras persona o el mundo conspira contra ti, y te preguntas: “¿Por qué yo?”. También dices cosas como “¡Siempre hay algo!”
  • Nunca
  • Rara vez
  • A veces
  • Frecuentemente
  • Siempre
  1. Te consumen las redes sociales y te comparas con los demás.
  • Nunca
  • Rara vez
  • A veces
  • Frecuentemente
  • Siempre
  1. Quedas atrapado en tus emociones y luego te siento agotado.
  • Nunca
  • Rara vez
  • A veces
  • Frecuentemente
  • Siempre
  1. Vuelves a contar la misma historia emocional a diferentes audiencias, para poder desahogarte continuamente.
  • Nunca
  • Rara vez
  • A veces
  • Frecuentemente
  • Siempre
  1. Te vuelves reactivo o pasas de cero a cien muy rápido.
  • Nunca
  • Rara vez
  • A veces
  • Frecuentemente
  • Siempre
  1. Sientes una sensación de malestar o agitación; Te sientes inquieto o abrumado por otras personas, eventos, relaciones o el mundo.
    • Nunca
    • Rara vez
    • A veces
    • Frecuentemente
    • Siempre

Si respondiste mayoritariamente Nunca :

Parece que eres tranquilo y bastante libre de dramas. Sin embargo, es posible que te sorprendas al descubrir que todos tenemos un poco de drama interior y, de hecho, a medida que más y más personas se ven envueltas en crisis y caos a través de las redes sociales, se vuelve contagioso para el resto de nosotros y aparece en formas que puede que ni siquiera seas consciente de.

Si respondiste mayormente Rara vez

Oh, tienes un poco de drama por aquí y un poco de drama por allá. Por lo que parece, tu propensión a la crisis y el caos es relativamente mínima. O, a veces, necesitas un poco más de información para determinar completamente si tienes mucho más al drama.

Si respondiste mayormente A veces o Frecuentemente :

Si alguna vez te has preguntado: “Espera, ¿soy yo el drama?” Bueno, según este cuestionario de adicción al drama, la respuesta es sí. El drama sabe dónde encontrarte y tú sabes dónde encontrar el drama. Eres un alma buena que se ha enfrentado a la necesidad de adaptar algunas estrategias de supervivencia que quizás ya no te sirvan a ti ni a tus relaciones . ¡La conciencia de tu propensión al caos y la crisis es el primer paso para vivir una vida mejor y más tranquila! Si estás interesado en realmente dejar atrás el estrés, ¡lo tenemos!

Si respondió mayormente Siempre :

Sabes mucho sobre crisis y caos; es probable que hayas sobrevivido en este mundo. Puede ser lo que se modeló en tu familia o lo que has interiorizado desde tu entorno temprano. Tal vez es tu forma de protegerte de un dolor o trauma subyacente , y sin saberlo buscaste y creaste el drama como una forma de sentirte más vivo. Quizás el drama alimentó un sentido de importancia y propósito. Cualquiera que sea la razón, la conciencia de tu propensión al caos y la crisis es el primer paso para vivir una vida mejor y más tranquila.

Si este cuestionario de adicción al drama te informa que eres un poco más dramático de lo que pensabas, el libro del Dr. Lyons puede ser un comienzo brillante para analizarte, ya que incluye capítulos específicos que pueden informarte y ayudarte en función de tus resultados a este cuestionario. Addicted to Drama: Healing Dependency on Crisis and Chaos in Yourself and Others 

Con información de: Are You Addicted to Drama? This Doctor’s 2-Minute Quiz Can Help You Find Out



adicto al drama estrés historias de drama síndrome de fatiga crónica
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus