CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

Agricultoras, guerreras y esclavistas: la compleja vida de las hormigas

Jorge Razo
SEPTIEMBRE 24 , 2025

Puede parecer increíble, pero hay hormigas que invaden otras colonias, secuestran a sus crías y las crían como esclavas.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Las hormigas viven en colonias organizadas casi como si fueran una sola mente.
Agricultoras, guerreras y esclavistas: la compleja vida de las hormigas

Las hormigas existen desde hace más de 100 millones de años, lo que significa que convivieron con los últimos dinosaurios.

Su origen se remonta al período Cretácico, y desde entonces han evolucionado hasta convertirse en uno de los grupos más exitosos del planeta.



Hoy hay más de 12,000 especies conocidas, y se estima que hay más hormigas que humanos por cada metro cuadrado del suelo terrestre.

Colonias con estructura perfecta

Las hormigas viven en colonias organizadas casi como si fueran una sola mente. Cada miembro cumple un rol específico: la reina pone huevos, las obreras cuidan y construyen, y los soldados defienden.

No tienen un jefe visible, pero se organizan tan eficientemente que parecen un superorganismo.

Comunicación avanzada

Para coordinarse, las hormigas usan feromonas, unas sustancias químicas que dejan en el camino o en sus cuerpos. Con ellas marcan rutas hacia alimentos, avisan de peligros o activan el trabajo colectivo.

Es un sistema muy eficaz que les permite tomar decisiones grupales sin necesidad de ver ni hablar.

Agricultoras desde hace millones de años

Algunas especies de hormigas practican agricultura subterránea: cultivan hongos en cámaras especialmente diseñadas dentro del hormiguero. Estos hongos son su alimento principal, y las hormigas los cuidan con gran dedicación.

También hay otras que “pastorean” pulgones, protegiéndolos a cambio de una sustancia dulce llamada melaza, como si fueran su ganado.

Ingenieras

Los hormigueros pueden parecer pequeños por fuera, pero en su interior tienen redes de túneles, cámaras de cría, almacenes y salas de ventilación.

Algunas especies son capaces de construir estructuras con ventilación natural o adaptadas al clima. Incluso hay hormigas que se agrupan formando puentes y balsas vivientes usando sus propios cuerpos.



Inteligencia extraordinaria

Pese a su tamaño diminuto, las hormigas muestran una forma de “inteligencia colectiva”.

En grupo, pueden resolver problemas como encontrar el camino más corto, defenderse de ataques o reconstruir un hormiguero dañado en tiempo récord. Su comportamiento ha inspirado algoritmos en informática y robótica.

Esclavistas

Un dato poco conocido y asombroso es que algunas especies de hormigas esclavizan a otras. Invaden colonias vecinas, roban las crías y las crían como si fueran propias.

Las “esclavas” crecen realizando tareas para la colonia invasora sin saber que no pertenecen a ella. Es un comportamiento extremo que demuestra hasta dónde llega la complejidad social de estos insectos.

Supervivientes

Las hormigas han conquistado casi todos los rincones del planeta: selvas, desiertos, ciudades y montañas. Su capacidad para adaptarse, trabajar en equipo y multiplicarse las convierte en verdaderas supervivientes evolutivas.

En muchos lugares, son claves para el equilibrio del ecosistema, ya que airean el suelo y controlan otras plagas.

Invasoras

Algunas especies, como la hormiga roja de fuego o la hormiga argentina, se han convertido en plagas invasoras. Pueden desplazar especies locales, afectar cultivos o incluso causar daños en equipos eléctricos.

Su éxito evolutivo, aunque admirable, a veces representa un desafío para los humanos.

Sociedad organizada

La próxima vez que veas una fila de hormigas cruzando el suelo, recuerda que estás frente a una sociedad organizada, antigua y compleja.

Son trabajadoras incansables, estrategas y maestras del trabajo en equipo.

Comprenderlas no solo es fascinante, sino que nos enseña cómo la cooperación puede construir verdaderos imperios… incluso en miniatura.



datos curiosos hormigas organización de las hormigas vida de las hormigas
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Jorge Razo

Jorge Razo

Licenciado. Editor de medios digitales. Fan de visitar la playa en viajes express de fin de semana. Mientras más sustentable, más divertido el viaje.

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus