CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Descubre México

Aguas bioluminiscentes: playas con toque mágico

Selecciones
AGOSTO 06 , 2019

La bioluminiscencia es en donde miles de microorganismos generan destellos de luz azul turquesa que iluminan el mar de noche. 


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Qué es el turismo sostenible?
Descubre México

¿Qué es el turismo sostenible?

Ricardo Velez
AGOSTO 19 , 2025
playas-bioluminiscentes

La bioluminiscencia, es en donde miles de microorganismos generan destellos de luz azul turquesa que iluminan el mar de noche. Y estos son los cinco destinos en territorio mexicano donde se disfruta este fenómeno.

1. Holbox, Quintana Roo

Esta pequeña isla ubicada al extremo norte del estado de Quintana Roo, ideal para escapar del bullicio de la ciudad, se caracteriza por la tranquilidad que le brinda al turista y por el mar cristalino que parece una alberca porque prácticamente no tiene oleaje. Durante las noches de mayo a septiembre se pinta con destellos azules fluorescentes.



Los mejores medios para llegar a las zonas donde se pueden ver son: carrito de golf, con un costo de 200 pesos por persona y los paseos en bicicleta, tiene un costo aproximado de 120 pesos por persona.

bioluminiscencia

2. Chacahua, Oaxaca

Los destellos de luz neón en tonos plateados, verdosos y azulados le dan un aspecto hipnótico a una de las cinco lagunas que tiene este Parque Nacional, de agosto a marzo es la mejor temporada para ver este fenómeno resplandeciente.

Los recorridos se hacen a la luz de la luna para que puedas nadar en esta laguna, y como extra también puedes visitar sus playas de olas vírgenes.

bioluminiscencia

3. Xpicob, Campeche

Este campamento especializado en la conservación de la flora y fauna regional. De julio a noviembre se puede participar en actividades de liberación de tortugas, y además disfrutar de un paseo nocturno para observar la bioluminiscencia, la cual puede hacerse desde la lancha o dentro del agua, es frecuente ver peces nadando, cardúmenes de peces saltando, mantarrayas que en su precipitada huida dejan una estela de luz.



bioluminiscencia

4. Laguna de Manialtepec, Oaxaca

Ubicada a 15 minutos de Puerto Escondido, esta laguna sorprende a sus visitantes por su riqueza biológica rodeada de una exuberante vegetación de manglar.

Por las noches se hace presente el fenómeno lumínico en sus aguas, este prevalece durante la temporada de lluvia por ende el mejor mes para visitarla es en septiembre. Para los más aventureros hay recorridos en kayak.

bioluminiscencia

5. Bahía Bucerías, Nayarit

Un sinfín de actividades ofrece este destino, desde paseos en bicicleta hasta aventuras en tirolesa. Existe un lugar lejos de los complejos de la Riviera Nayarit, a 18 kilómetros del aeropuerto de Puerto Vallarta, en el que al filo de la noche el mar se viste de colores brillantes y resplandecientes como si fueran pequeñas luces, las cuales prenden con los golpes de las olas y se quedan estampadas en la arena.

Es un lugar ideal para descansar y disfrutar de la naturaleza.

bioluminiscencia

Fuente: ClickBus



Bioluminiscencia playas bioluminiscentes playas de méxico playas que tienes que conocer
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

¿Qué es el turismo sostenible?
Descubre México

¿Qué es el turismo sostenible?

Ricardo Velez
AGOSTO 19 , 2025
Guanajuato, una ciudad en la que siempre puedes descubrir algo nuevo
Descubre México

Guanajuato, una ciudad en la que siempre puedes descubrir algo nuevo

Juan Carlos Ramirez
NOVIEMBRE 08 , 2021
Mole de caderas, platillo insignia de la cocina mixteca
Descubre México

Mole de caderas, platillo insignia de la cocina mixteca

Eliesheva Ramos
NOVIEMBRE 02 , 2021

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus