CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Tips

Comprar y vender casa después de los sismos

Selecciones
OCTUBRE 11 , 2017

Terminó la emergencia por los terremotos que afectaron al país. Ahora el panorama inmobiliario en ha cambiado, todo es distinto después de esa fecha.


COMPARTIR
RELACIONADO
Salud mental en el trabajo: 7 claves para cuidar tu bienestar diario
Tips

Salud mental en el trabajo: 7 claves para cuidar tu bienestar diario

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
comprar-y-rentar-casa-despues-del-sismo

Tan sólo en la CDMX 50 edificios colapsaron, 320 edificios se encuentran en grave riesgo y 7 mil 500 inmuebles sufrieron daños.

Ahora todo es distinto después del 19 de septiembre pues las zonas afectadas están viendo ya un impacto real en los precios y dinámica de su mercado de bienes raíces, al respecto el portal inmobiliario Lamudi ha proyectado que las zonas afectadas verán caer en un 25% las transacciones de compra/venta mientras que los precios caerán alrededor del 10 al 15% durante los siguientes meses.



En caso de que se desees comprar o vender una vivienda estas son las recomendaciones, siendo la más importante e indispensable contar con el dictamen de Protección Civil y de un DRO sobre el estado de la vivienda que se intente vender o comprar.

  • En caso de querer vender un inmueble solicitar una revisión oficial por parte de un Director Responsable de Obra (DRO) y Protección Civil (5683-2222 en CDMX) con el fin de ofrecer el dictamen como garantía a los posibles interesados en comprar el inmueble.
  • En caso de querer comprar un inmueble pedir la documentación que acredite la revisión por parte de Protección Civil o un DRO autorizado.
  • Al momento de visitar una casa o departamento revisar los elementos estructurales de la construcción: columnas, trabes y muros. Para identificar al esqueleto del edificio o casa revisar los planos del inmueble y pedir la opinión a un arquitecto e ingenieros, pueden ser consultados en el Registro Público de la Propiedad.
  • Una señal de daño estructural en un inmueble es el hundimiento o inclinación tras un movimiento telúrico.
  • Revisar cada grieta y fisura en las paredes del inmueble. Las fracturas diagonales son las que demuestran daño estructural grave, ver a través de ellas es señal de daños significativos. Las grietas menores a 1 centímetro no deben de ser señal de alarma, aunque si deben ser mandadas a reparar antes de firmar el contrato de compra y venta.
  • En caso de querer comprar un departamento revisar los muros alrededor de los elevadores y entre departamentos.

Tips inmobiliarios tras sismo

Tiempo de análisis profundo

Especialistas aseguran que es el momento de analizar a través de la revisión caso por caso, las causas que provocaron que casas y edificios colapsaran o registraran fuertes daños, esto para establecer responsabilidades y actualizar protocolos de construcción.

También, coinciden autoridades y especialistas, en que es tiempo para que las personas que perdieron sus hogares empiecen a rehacer su patrimonio. Pero, ¿cómo hacerlo?

Desequilibrio inmobiliario

En este sentido, Claudia Olguín periodista especializada en el sector inmobiliario, advierte que en estos momentos se registra un desequilibrio en la compra y renta de propiedades en las zonas afectadas, sin embargo, confía en que en poco tiempo, el mercado entre en una etapa de estabilidad.

Aconseja a las personas que tengan un crédito para la adquisición de vivienda aplicarlo, aunque antes “se debe investigar las condiciones de la vivienda y en caso de ser una empresa de bienes raíces, conocer todos sus antecedentes”, expresó la especialista.

Señala que lo mismo aplica para las personas que buscan rentar.

Claudia Olguín, explica que lo sucedido en la Ciudad de México debe servir para que los consumidores de vivienda –compra y venta- analicen mucho mejor sus decisiones, evaluando a las empresas.

Confía en que a diferencia de 1985 –los sismos de hace 32 años- donde se registraron ajustes en costo muy fuertes, en 2017 se presenten solo algunas “gangas”, pero la situación tendrá que regresar a la normalidad ya que hay intereses económicos para que las zonas afectadas, consideradas como privilegiadas, se recuperen lo antes posible, por lo que el tiempo de inestabilidad deberá ser corto.

Tips inmobiliarios tras sismo



Consejos para los nuevos compradores

La especialista aconseja a las personas que tengan que comprar una nueva vivienda, ser más responsables en sus decisiones pero sobre todo atender estos tres aspectos:

  1. Conocer los antecedes de la inmobiliaria.
  2. Que se establezca por escrito en los contratos de compra y venta los materiales que se utilizarán.
  3. Verificar que se cumplan los contratos.

La especialista señala que la gran lección de los sismos de 2017, es la necesidad de contar con un seguro inmobiliario.

“En caso de créditos bancarios o hipotecas hay un seguro, pero es buena idea tener otro para los bienes que se tienen en casa”.

Reconoció que los seguros tiene un alto costo, sin embargo, es más alto el costo de no tenerlo, “fue dramático ver personas tratando de sacar sus cosas o negándose a salir por temor a perder sus bienes”.

Tips inmobiliarios tras sismo

Hacia el futuro

Al hablar sobre el futuro de la Ciudad de México, precisa que el reto para las autoridades es convertir los terrenos de los edificios que colapsaron en jardines como sucedió en 1985 o impulsar un desarrollo vertical responsable, esta es la única opción que tiene la ciudad para crecer porque ya no hay más espacio.

Sobre el mismo tema, el Presidente de la Junta de Honor de la Federación Mexicana de Colegios de Ingenieros Civiles, Armando Roque Cruz, recuerda que después de los sismos del pasado mes de septiembre, los únicos con el perfil y capacidad para dar un dictamen confiable sobre las condiciones de un inmueble, son los ingenieros civiles con especialidad en estructuras.

Agrega que uno esperaría que la mayoría de los daños se dieran en edificios anteriores a 1985, pero la realidad es que muchos de los inmuebles afectados se dieron después de esa fecha lo que hace pensar que se construyeron sin seguir las especificaciones de construcción vigentes en la Ciudad de México.

Explica que en el caso de los inmuebles afectados, la responsabilidad corresponde a todas las instancias involucradas…

“Desde la persona que hace el proyecto ejecutivo, los estudios preliminares del terreno, también tiene responsabilidad las personas que sacan los avisos de construcción, la autoridad que los otorga, quien determina el uso de suelo, quien revisa que el proyecto ejecutivo que se coherente y por supuesto el director responsable de obra.”

Con este esquema –agrega- se pensaría que no deben pasar cosas como lo que vivió la Ciudad de México, sin embargo, la realidad hace pensar que hay posibles casos de corrupción.

Fuente: Lamudi



construcción construcciones edificios inmobiliarios tips
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Salud mental en el trabajo: 7 claves para cuidar tu bienestar diario
Tips

Salud mental en el trabajo: 7 claves para cuidar tu bienestar diario

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Octubre saludable: frutas y verduras de temporada que te llenan de energía y sabor
Tendencias

Octubre saludable: frutas y verduras de temporada que te llenan de energía y sabor

Lilo
OCTUBRE 02 , 2025
7 señales de que tus zapatos están dañando tu salud sin que lo notes
Tips

7 señales de que tus zapatos están dañando tu salud sin que lo notes

Lilo
OCTUBRE 01 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus