CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

Ahora ya puedes conocer tu predisposición al cáncer hereditario

Eliesheva Ramos
JUNIO 13 , 2019

Del total de casos de cáncer en el mundo, del 5 al 10 por ciento se relacionan con la herencia. Esta prueba analiza 30 genes asociados al cáncer hereditario.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
prueba disposición al cáncer
prueba-disposicion-al-cancer

Del total de casos de cáncer en el mundo, del 5 al 10 por ciento se relacionan con la herencia. Esta prueba analiza 30 genes asociados al cáncer hereditario a fin de tomar las mejores decisiones.

El cáncer es un padecimiento ocasionado por mutaciones o deficiencias en los genes, en el caso de los cánceres esporádicos (sin antecedentes familiares), las mutaciones son adquiridas a lo largo de la vida, mientras que en el cáncer hereditario se transmiten de manera generacional.



De acuerdo a la American Cancer Society, se calcula que alrededor del 5 al 10 por ciento de todos los casos de cáncer se relacionan con la herencia. Cabe señalar que el heredar el gen no quiere decir que la persona esté destinada a tener cáncer irremediablemente, lo único que significa es que se tiene un mayor riesgo de desarrollar el padecimiento.

En los países en desarrollo la mortalidad por cáncer es muy alta debido a que, por lo general, se diagnostica en etapas avanzadas. Un ejemplo de esta realidad es el cáncer de pulmón, pues en México el 90 por ciento de las personas son diagnosticadas en etapas 3 y 4 (avanzadas) así que la sobrevida (lo que pueden llegar a vivir desde el diagnóstico hasta cinco años) es muy baja. De 10 pacientes diagnosticados solo cuatro están vivos cinco años después del diagnóstico.



Para cambiar positivamente esta situación existen estudios genéticos predictivos que, a través de una muestra de saliva, permite conocer la predisposición que una persona tiene a padecer algún tipo de cáncer hereditario (mama, ovario, próstata, páncreas, colon, gástrico, útero y melanoma).

Dichas pruebas —realizadas a partir de una muestra de saliva—  analizan 30 genes asociados al cáncer hereditario. El resultado ofrece un ‘nivel de riesgo genético’, con el cual paciente y médico pueden adoptar las medidas preventivas necesarias a fin de reducir el riesgo a desarrollar la enfermedad.

Esta prueba de alta tecnología en diagnóstico incluye secuenciación masiva de última generación (NGS: Next Generation Sequencing) y un análisis bioinformático avanzado; con estas herramientas es posible determinar con precisión el riesgo hereditario de padecer cáncer.

Este test —desarrollado por la compañía especializada en medicina genómica Life in Genomics y disponible en México a través de Grupo SOHIN, empresa de servicios integrales de salud— debe ser hecho por un médico especialista cuando uno o más familiares de primer grado (madre, hijo, hermano o padre) han presentado cáncer antes de los 50 años.  Lo ideal es realizarse una valoración 10 años antes de la edad en que se presentó el caso más joven en la familia.



cáncer cáncer hereditario enfermedades hereditarias pruebas genómicas
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus