CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Salud

Alergias, desencadenantes de enfermedades respiratorias

Eliesheva Ramos
JULIO 08 , 2020

Las alergias pueden ser un factor desencadenante de enfermedades respiratorias, entre ellas el asma, que afecta al 10 por ciento de la población mexicana.


COMPARTIR
RELACIONADO
Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
alergias
las-alergias-desencadenan-enfermedades-respiratorias

Actualmente, se estima que un 20 por ciento de la población mundial padece una o más alergias, ya que de forma constante adultos y niños se encuentran expuestos a alérgenos.

“Es común que, a lo largo de la vida, lleguemos a tener alguna reacción a alérgenos como el polen, el polvo y los ácaros, lo que puede desencadenar una respuesta de nuestro sistema inmunológico que se manifiesta en tos, dificultad respiratoria, sibilancias y opresión en el pecho, síntomas característicos del asma”, explica la Dra. Lorena González, Líder del Área Médica de Respiratorio en Novartis México. 



Por esa razón, las Guías Europeas de Manejo de Asma y la Iniciativa Global para el Asma han recomendado a los especialistas en enfermedades respiratorias y alérgicas la evaluación del componente alérgico en casos de asma de difícil control. Para ello, sugieren realizar una historia clínica detallada, contemplando los antecedentes de tratamiento del paciente y de igual forma, se realicen pruebas diagnósticas específicas.

“Es fundamental que, una vez realizado el diagnóstico exhaustivo por el neumólogo o el alergólogo, se determiné si el factor alérgico es el causante del asma. Esto para que el paciente reciba un tratamiento que ayude a reducir los niveles de inmunoglobulina E (IgE) en el organismo, sustancia que es liberada por el sistema inmunológico al tener contacto con el alergeno y, de esa forma, atacar la alergia y controlar el asma” explicó la especialista.

Una alergia comienza cuando el sistema inmunológico confunde una sustancia normalmente inofensiva con un invasor peligroso. Para combatirlo, produce anticuerpos o inmunoglobulinas que a su vez liberan sustancias químicas en el cuerpo humano. Estas sustancias, son las que desencadenan los síntomas de las alergias cuando el cuerpo vuelve a estar en contacto con el alérgeno.



En la actualidad, en México, a través del sistema de salud público y privado, la población puede acceder a tratamientos innovadores para el asma alérgica y de difícil control la cual, es el tipo más frecuente de la enfermedad en niños y adultos.

Existe un anticuerpo monoclonal humanizado que disminuye los niveles de inmunoglobulina E (IgE) libre en el cuerpo humano. Este anticuerpo ataca las alergias causantes del asma, lo que favorece el control de la enfermedad.

Este anticuerpo monoclonal humanizado ha demostrado una reducción de los síntomas en pacientes con asma de difícil control y asma alérgica hasta en un 86 por ciento en seguimientos de 52 semanas con datos en vida real.

Asimismo, disminuye el número de ingresos hospitalarios y visitas a urgencias en un 65 por ciento y en un 67 por ciento los episodios de crisis en los pacientes.

Los pacientes con asma alérgica y de difícil control deben respetar su tratamiento indicado por el médico especialista, esto con la finalidad de disminuir el riesgo de crisis y el impacto que tiene el asma en su calidad de vida.



alérgeno alergias asma enfermedades respiratorias
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años
Salud

El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años

Lilo
OCTUBRE 06 , 2025
¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta
Salud

¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta

Lilo
OCTUBRE 03 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus