CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Salud

Aliados internos

Selecciones
SEPTIEMBRE 19 , 2016

Razones para consumir más probióticos.  Si no has oído hablar de la microbiota humana, será mejor que te familiarices con el término. En los últimos años los científicos han publicado una serie de hallazgos que…


COMPARTIR
RELACIONADO
Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
aliadosinternos
aliadosinternos

Razones para consumir más probióticos. 

Si no has oído hablar de la microbiota humana, será mejor que te familiarices con el término. En los últimos años los científicos han publicado una serie de hallazgos que vinculan ciertos cambios en los billones de microorganismos benignos que viven en nuestros intestinos, piel y boca —y que en conjunto se denominan microbiota— con enferme-dades como el asma, el cáncer y la obesidad. Sin embargo, aparte de lo que pregona un creciente grupo de dudosos “expertos” en Internet, escasean los consejos sobre cómo reforzar nuestra microbiota. 



Hay buenas razones para hacerlo. Si bien los científicos han señalado que las “comunidades microbianas” difieren de un grupo humano a otro y entre persona y persona, no se sabe con certeza cómo se puede mejorar la microbiota. Pese a ello, todos los indicios apuntan a cambios de hábitos en el estilo de vida. 

“La función y diversidad de la microbiota se ve afectada por nuestras decisiones, y la más importante es el tipo de comida que elegimos”, dice Justin Sonnenburg, microbiólogo de la Facultad de Medicina de la Universidad Stanford, y coautor de un libro sobre el tema. “Aún estamos en una fase preliminar, pero si uno revisa con cuidado las investigaciones relevantes, descubre algunas cosas bastante obvias”. 



En dos estudios publicados conjuntamente en el número de agosto de 2013 de la revista Nature, científicos de varios centros de investigación de Dinamarca, Francia, Alemania, China, España, Holanda y Reino Unido señalaron que las personas que tienen una microbiota menos diversa suelen tener más grasa corporal y mayor resistencia a la insulina que las que poseen una mayor riqueza microbacteriana. A los participantes que presentaban sobrepeso, llevar una dieta rica en fibra a base de frutas y verduras les ayudó a aumentar la diversidad microbacteriana y a disminuir el riesgo de padecer obesidad. Los alimentos ricos en fibra probablemente sirven también para reforzar la microbiota. 

¿Y qué ocurre con los antibióticos, que además de combatir las bacterias malignas acaban también con las benignas? Siguen siendo nuestra mejor línea de defensa contra muchas enfermedades, así que cuando sea necesario que los tomes, asegúrate de fortalecer tu microbiota. Una investigación publicada en 2012 en el Journal of the American Medical Association reveló que los adultos y los niños que consumen productos probióticos después de un tratamiento con antibióticos corren un menor riesgo de padecer diarrea. 

¿En qué difieren causa y correlación?

Supongamos que unos científicos descubren un vínculo entre un factor (A) y su consecuencia en la salud (B). Esto no significa forzosamente que A sea la causa de B, sino sólo que A y B están vinculados; o sea, que entre ellos existe una correlación. Por ejemplo, los estudios de observación indican que quienes toman multivitamínicos son más sanos que quienes no los toman; sin embargo, las pruebas clínicas con controles aleatorios son contradictorias en cuanto a si
tomar vitaminas beneficia o no la salud. Tal vez quienes toman vitaminas no sean más que personas que se cuidan mucho.           



microbiota
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años
Salud

El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años

Lilo
OCTUBRE 06 , 2025
¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta
Salud

¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta

Lilo
OCTUBRE 03 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus