CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Salud

¿Qué puedo comer si los alimentos contienen pesticidas?

Selecciones
MAYO 02 , 2018

Es inquietante el tema de los alimentos con pesticidas, contaminantes, aditivos y modificaciones genéticas. Lo bueno es que hay cosas que puedes hacer para evitar la ingesta de estos productos. Aunque la cadena de suministro…


COMPARTIR
RELACIONADO
Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
alimentos-con-pesticidas

Es inquietante el tema de los alimentos con pesticidas, contaminantes, aditivos y modificaciones genéticas. Lo bueno es que hay cosas que puedes hacer para evitar la ingesta de estos productos.

Aunque la cadena de suministro alimentario es confiable y satisface muchas normas, siempre es bueno mantenerse alerta para reducir al máximo la exposición a sustancias de cuidado.



Para empezar, jamás olvides respetar los principios de higiene en tu cocina, con el fin de evitar que las bacterias contaminen tu comida o afecten tu salud.

Los pesticidas y otros compuestos químicos en los alimentos

La notable productividad de la agricultura moderna se debe, en gran parte, al uso de diversas sustancias químicas complejas. Por ejemplo:

  • Pesticidas y fertilizantes en los cultivos
  • Antibióticos y hormonas en los animales
  • Aditivos en el alimento para los animales

Estos elementos, y algunos contaminantes ambientales como el mercurio y los bifenilos policlorados (PCB), podrían terminar en nuestro plato.

Esto resulta alarmante porque los residuos pueden causar anomalías congénitas, trastornos neurológicos y hasta cáncer si se ingieren en grandes dosis.

Sin embargo, la presencia de cantidades mínimas de una sustancia no es sinónimo de peligro. Los riesgos a la salud no solo dependen de la toxicidad del compuesto sino también de la magnitud y el tipo de exposición.

Aun así, el efecto acumulado de varias sustancias químicas diferentes en nuestros alimentos puede tener un efecto mayor al que se conoce cuando se estudian de forma individual.

Además, algunos grupos, como los lactantes y los niños, son más susceptibles. Por eso es buena idea limitar la ingesta en la medida de lo posible.

Te recomendamos leer: 4 alimentos que desechas demasiado pronto

Alimentos orgánicos, la alternativa

Aunque consumirlos puede ser un remedio contra las sustancias indeseables, no siempre es práctico ni barato.

Estos productos se cultivan y procesan sin incorporar fertilizantes sintéticos, pesticidas ni herbicidas; no se les añaden ingredientes artificiales ni conservadores, no se someten a procesos de radiación, y no contienen ingredientes transgénicos.

En algunos de estos cultivos sí se emplean pesticidas, y aunque no son sintéticos tampoco resultan completamente inofensivos.

La carne, el pollo, el huevo y los lácteos orgánicos provienen de animales sin restos de antibióticos u hormonas de crecimiento.

¿Los productos orgánicos son más confiables?

Consumers’ Union, una organización estadounidense sin fines de lucro dedicada a la defensa del consumidor, patrocinó un estudio con 94,000 muestras de 20 importantes cultivos.

Se encontró que los alimentos orgánicos contienen el equivalente a un tercio de los residuos hallados en sus contrapartes convencionales. No se sabe con certeza si estos restos son nocivos para la gente.

Encuentra aquí el estudio completo

Tal vez lo más adecuado para los niños sea que consuman alimentos orgánicos. Al tener un cuerpo pequeño y llevar una dieta menos variada, acumularán más rastros de sustancias potencialmente tóxicas, y los efectos serán más notorios.



Puedes adoptar un enfoque selectivo y comprar variantes orgánicas solo de las frutas y verduras que tienen mayor cantidad de residuos: apio, arándanos azules, duraznos, espinaca, fresa, hojas verdes, manzanas, nectarinas, papa, pimientos (pimentón) y uvas.

Mercurio en el pescado… toma precauciones

Los pescados y mariscos retienen en sus tejidos mercurio y otras toxinas que absorben de los ríos, lagos y mares.

Estas sustancias son muy tóxicas para los niños y las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia pues, incluso en pequeñas cantidades, pueden repercutir en el desarrollo cerebral y producir efectos neurológicos y conductuales.

En los adultos, exacerban el riesgo de desarrollar cardiopatías.

Con base en numerosos estudios, organismos internacionales recomiendan comer de dos a tres porciones por semana de cualquier tipo de pescados o mariscos.

En cuanto a las especies de pescado muy grandes o longevas, se sugiere que las mujeres en edad fértil (en especial aquellas embarazadas o en periodo de lactancia) y los niños pequeños las eviten; estas especies son atún, blanquillo del golfo de México, caballa, pez espada y tiburón.

Aditivos en los alimentos: no son nutritivos

En realidad son pocos los alimentos que llegan al supermercado sin aditivos, que son sustancias artificiales añadidas por varias razones (por ejemplo, conservadores para evitar descomposición o colorantes para aumentar el atractivo visual).

Aunque mucha gente cuestiona su inocuidad, es decir, si son inofensivos, en la mayoría de los países existen estrictas leyes al respecto y, en general, no hay riesgo; sin embargo, no son nutritivos.

Los aditivos más comunes son el azúcar, el sodio y las grasas trans, que favorecen la obesidad, la hipertensión, las cardiopatías y muchos otros problemas de salud (algunos, incluso, podrían tener relación con el desarrollo de ciertos tipos de cáncer).

La mejor manera de evitarlos es dar preferencia a la comida natural. ¿Necesitas comer alimentos procesados? Revisa que la lista de ingredientes sea corta.

Si figura la leyenda “ácidos grasos trans” o “grasas trans” regresa el producto al estante, ¡al instante!

Te recomendamos leer: Lo que el color revela de cuatro alimentos

Alimentos genéticamente modificados

La soya, el maíz y la canola, cultivos transgénicos muy difundidos, son ingredientes comunes en una gran cantidad de productos procesados.

Por un lado, se dice que dan como resultado alimentos más nutritivos, que las plantas son más productivas y que resisten mejor las sequías y las plagas.

Por otro lado, existe la preocupación de que este tipo de manipulación puede tener efectos adversos en el mundo natural y en nuestros cuerpos que aún no comprendemos.

Como sea, parece que la modificación genética seguirá siendo parte de nuestro suministro de alimentos, así que sugerimos que estés al tanto de la información más reciente.

Si decides que no quieres consumirlos, opta por las versiones orgánicas. Puedes descargar una guía de transgénicos en la página de Internet de Greenpeace.

¿Sabes lo que comes? ¿Revisas las etiquetas de los alimentos para comer sano? Cuéntanos qué haces para mejorar tu alimentación.



alimentación alimentos con pesticidas pesticidas en alimentos
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años
Salud

El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años

Lilo
OCTUBRE 06 , 2025
¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta
Salud

¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta

Lilo
OCTUBRE 03 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus