CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Salud

Alimentos inteligentes

Selecciones
JULIO 21 , 2018

Al hablar del cerebro, los expertos usan muchas metáforas relacionadas con las máquinas: es una supercomputadora o el centro de control del cuerpo.


COMPARTIR
RELACIONADO
Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
pescado

Y es lógico: desde la perspectiva de “cómo funciona el organismo”, las metáforas son bastante acertadas.

Sin embargo, con tantas metáforas mecánicas se nos olvida algo importante: el cerebro es tejido vivo, igual que el corazón, los pulmones, el estómago o el dedo gordo del pie. Todo esto significa que cada pensamiento o emoción que genera, cada cálculo que ejecuta, cada recuerdo que evoca, requiere de la nutrición que se obtiene sólo de los alimentos.

Lo diremos de otra manera. Tu capacidad para sentirte bien, pensar con claridad y mantener la mente aguda depende en gran medida de lo que te desayunas, comes y cenas. En años recientes, una buena cantidad de investigaciones han demostrado que consumir más de ciertos alimentos y menos de otros puede mejorar significativamente la memoria y las habilidades del pensamiento —incluso reducir el riesgo de mal de Alzheimer— en un porcentaje impresionante.





Alimentos que nutren el cerebro

  • Pescado: es uno de los alimentos más importantes para el cerebro. El pescado tiene colina (trabaja al nivel de la memoria) y ácidos grasos Omega 3, que ayudan a mejorar el coeficiente intelectual.
  • Nueces: las nueces también son altas en Omega 3 como el pescado. Las nueces incluyen toda la variedad de oleaginosas como pecanas, almendras, pistachos, cashews, pipas, etc., además todas son muy ricas en minerales como hierro (ayuda al cerebro a recibir la correcta cantidad de oxigeno y magnesio).
  • Cereales integrales: La fibra ayuda a que los alimentos se absorban lentamente y por consiguiente ayuda a que el cerebro reciba la cantidad adecuada de glucosa.
  • Manzanas: la manzana contiene un antioxidante llamado quercetina el cual ayuda a mejorar la función cerebral, sobre todo la memoria (procura dársela con cáscara ya que es ahí donde está su beneficio).
  • Verduras de la familia de las coles: el brócoli, la coliflor, la col y las coles de Bruselas son especialmente saludables para el cerebro. La universidad de Harvard publicó un estudio donde demostró que estas verduras ayudan mucho a la retención de la memoria. Tip: hay que consumirlas al dente (pasadas unos pocos minutos por agua hirviendo) no las dejes horas sancochado ya que pierden sus propiedades.
  • Espinaca: La espinaca es una maravillosa bomba de acido fólico, indispensable para el cerebro.
  • Legumbres: Las menestras son muchas, desde las lentejas, frejoles, garbanzos, pallares, hasta las alverjitas verdes partidas; todas son importantes para la salud del cerebro. Además de la fibra y la proteína, contienen acido fólico (lo mismo que la espinaca) por lo que ayuda a mejorarles la memoria.
  • Cebolla: La cebolla, sobre todo la roja, contiene quercetina (igual que la manzana) y antocianinos, antioxidantes que ayudan a mantenerlos enfocados en clases y con el cerebro en perfectas condiciones.
  • Carnes rojas: Las carnes en general, pero sobre todo las rojas y las vísceras, contienen mucho hierro, el cual es indispensable para que el cerebro esté bien oxigenado.
  • Huevo: El huevo además de ser la “mejor proteína del mundo” contiene colina en la yema, la cual es la base de las células del cerebro, a más colina, más memoria.

Si bien hay más alimentos saludables para el cerebro, sumados a estos, la buena rutina, el orden y la constancia en los estudios harán que tu hijo potencie su cerebro al máximo.



alimentos saludables comida que nutre el cerebro nutrición
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años
Salud

El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años

Lilo
OCTUBRE 06 , 2025
¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta
Salud

¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta

Lilo
OCTUBRE 03 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus