CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

Alimentos que aumentan el colágeno de forma natural

Staff
OCTUBRE 02 , 2023

Si lo que buscas es mejorar tu salud, te contamos cuáles son los alimentos que te ayudan a producir de manera natural colágeno.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Alimentos que aumentan el colágeno de forma natural
Alimentos que aumentan el colágeno de forma natural

El colágeno es una proteína fibrosa que se encuentra en todo el cuerpo, proporcionando estructura y soporte a los tejidos. Es la proteína más abundante en el cuerpo humano y representa alrededor del 25% del total de proteínas.

Es importante para la salud por varias razones:

  • Proporciona estructura y soporte a los tejidos. Es el componente principal del tejido conectivo, que une los tejidos y órganos del cuerpo. Es responsable de la firmeza, elasticidad y resistencia de la piel, los huesos, los músculos, los tendones, los ligamentos y los vasos sanguíneos.
  • Ayuda a la cicatrización de heridas. El colágeno es necesario para la cicatrización de heridas. Ayuda a unir los bordes de una herida y a formar tejido nuevo.
  • Reduce el dolor y la inflamación. Puede ayudar a reducir el dolor y la inflamación en las articulaciones.
  • Mejora la salud de la piel. El colágeno ayuda a mantener la piel firme y elástica.
  • Fortalece los huesos. El colágeno es un componente importante del tejido óseo. Ayuda a mantener los huesos fuertes y sanos.

El colágeno se produce naturalmente en el cuerpo, pero la producción de colágeno disminuye a medida que envejecemos. Esto puede conducir a una serie de problemas de salud, como la pérdida de elasticidad de la piel, el dolor en las articulaciones y la osteoporosis.



¿Cómo aumentar la producción de colágeno?

Con la edad se reduce la síntesis de colágeno en el cuerpo. Es un proceso fisiológico normal, pero el problema es que puede verse potenciado por factores externos que dañan los depósitos de esta proteína. 

De entre todos se llevan el premio el cigarro, el consumo excesivo diario de azúcares y harinas refinadas, la exposición solar o el estrés oxidativo celular.



Por lo tanto, si quieres conocer cómo aumentar la producción de colágeno, focalízate primero en adoptar hábitos saludables de vida.

  • Limita la ingesta de productos ultra procesados, pan y harinas refinadas.
  • Prioriza una dieta sana que incluya alimentos que producen colágeno.
  • Practica deporte con frecuencia y descansa lo suficiente.
  • Evita fumar, beber alcohol y exponerte a la contaminación.
  • Protégete del sol adecuadamente.
  • Reduce y aprende a gestionar el estrés emocional.

7 Alimentos para aumentar el colágeno de manera natural

Hay varias maneras de aumentar la ingesta de colágeno. Una forma es consumir alimentos ricos en colágeno, como la carne, el pescado, las aves, las verduras de hoja verde y los frutos secos o bien tomar suplementos de colágeno. No olvides consultar con un médico antes de tomar suplementos de colágeno, especialmente si tiene alguna condición médica.

  1. Carne magra: aporta los aminoácidos necesarios para generar colágeno. Se destacan el pollo, el conejo y el pavo.
  2. Pescado azul: las sardinas o el salmón aportan ácidos grasos Omega-3 en beneficio de tus huesos y articulaciones.
  3. Huevos: aportan proteínas, azufre, vitaminas y nutrientes beneficiosos para la piel.
  4. Huesos y patas de pollo: los caldos y sopas concentran proteínas y colágeno.
  5. Frutos secos: tienen antioxidantes y generan colágeno. Se destacan las nueces, almendras, avellanas, pistachos, cacahuetes y castañas.
  6. Pimientos: aportan vitamina C y licopeno (antioxidante).
  7. Kiwi: contiene vitamina C que es ideal para cuidar la piel.

Recomendaciones:

  • La cantidad diaria recomendada de colágeno es de 10 gramos.
  • Los suplementos de colágeno se pueden tomar con o sin alimentos. Es importante elegir un suplemento de colágeno de alta calidad.

Cuando incluyes alimentos ricos en omega-3, vitamina C, ácido hialurónico, biotina y aminoácidos en tu dieta, puedes estimular de forma natural la producción de colágeno. Esto resultará en una piel radiante, firme y joven.

El colágeno es una proteína importante para la salud que ayuda a mantener la estructura y el soporte de los tejidos, promueve la cicatrización de heridas, reduce el dolor y la inflamación, y mejora la salud de la piel y los huesos.



alimentos que aportan colágeno beneficios de comer huevos colágeno
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Staff

Staff

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus