CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

Alimentos que los cardiólogos desaconsejan, pero que consumimos en exceso

Staff
ENERO 25 , 2024

Evitar o reducir el consumo de estos alimentos puede ayudar a proteger tu corazón y tu salud en general.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Alimentos que los cardiólogos desaconsejan
salud cardiovascular

La salud cardiovascular se ve directamente afectada por nuestra elección alimentaria, ya que el colesterol, los triglicéridos y la glucosa en sangre están estrechamente relacionados con la dieta que seguimos. Es conocido que una ingesta elevada de vegetales es beneficiosa para el corazón, por lo que las dietas, como la mediterránea, son altamente recomendadas para mantener una buena salud.

El cardiólogo Josep Brugada, director médico del hospital Clínic de Barcelona, sugiere adoptar el enfoque de la dieta mediterránea, aunque destaca que otras opciones respaldadas por algunos médicos y nutricionistas, como la dieta atlántica, también son válidas.



En los últimos años, la dieta DASH ha sido destacada con insistencia como otra excelente alternativa para promover la salud cardiovascular. Se ha hecho hincapié en la importancia de elegir alimentos que contribuyan a reducir los niveles de colesterol.

Por otro lado, es fundamental evitar el consumo excesivo de ciertos alimentos que incrementan los riesgos asociados con la salud cardiovascular, tales como el colesterol, la hipertensión o la diabetes.

No están prohibidos pero hay que moderar su consumo

En cuanto a la elección de platos poco saludables, el Dr. Brugada aboga por no hacer prohibiciones estrictas. “Sin duda, hay que evitar los hábitos que se ha demostrado que no son saludables y cualquier tipo de exceso de indulgencia”, señala. “Por ejemplo, abstenerse de consumir carne roja a diario”.

Eso no quiere decir que no te puedas comer un filete un día, igual que disfrutar un día de marisco. “Varía mucho, haz rotación de todos tipo de platos e introduce mucha verdura y fruta. Sentido común es lo que queremos los médicos”, añade.

¿Por qué no es esencial ser dogmático? Las ideas nutricionales evolucionan continuamente. Hace medio siglo, el aceite de oliva tenía una pésima reputación: lo considerábamos demasiado grasiento. Por el contrario, hoy se encuentra entre las recomendaciones nutricionales preferidas.

El cardiólogo comparte: “Me he encontrado con pacientes que, tras leer sobre los beneficios de las nueces de California, empiezan a afirmar que comen demasiadas”. Aunque estos frutos secos tienen un alto contenido en ácidos grasos beneficiosos y son un gran suplemento, nadie se imagina una dieta compuesta únicamente de nueces, del mismo modo que no es razonable una dieta sólo a base de ensaladas.

Qué alimentos son malos para el corazón

Por esta razón, se aconseja restringir en la medida de lo posible ciertos platos e ingredientes que, según múltiples estudios científicos respaldados por cardiólogos, se ha demostrado que son perjudiciales a largo plazo o en cantidades excesivas.



Los expertos hacen hincapié en este punto porque es común excedernos en su consumo. Muchas veces, nos engañamos a nosotros mismos pensando que se trata de un consumo excepcional, cuando en realidad los consumimos en exceso.

Los pollos asados

Hablamos del típico pollo entero, ensartado en una varilla metálica y que da vueltas en las brasas. Es cierto que nos arreglan el menú del domingo y es verdad que la carne blanca es más saludable. Sin embargo los preparan con mucha sal, grasas saturadas y la piel de estas aves si no son de granja ecológica suele tener toxinas.

Salsa de tomate

Ideal para los platos de pasta, es sabrosa y gusta a toda la familia. ¿Por qué? Porque en las salsas comerciales le ponen demasiado azúcar y demasiada sal justamente para que sean más sabrosas.

Papas fritas

los médicos de la Universidad de Harvard han alertado de que no se puede considerar las patatas como un vegetal más. Su consumo excesivo sube los niveles de azúcar y hay más riesgo de diabetes e hipertensión. Además, fritas tienen mucha grasa.

Margarina

tiene muchos aditivos y grasas saturadas. Cuando se buscó por qué los nórdicos tenían más infartos que los mediterráneos, la margarina se puso en el punto de mira. La mantequilla, también muy criticada, hoy ha ganado adeptos entre los científicos, tras nuevos estudios.

La sal

nos inundan a sal. El 70% de la que consumimos nos llega por el exceso que le ponen a los platos de los restaurantes y a la comida del supermercado. Otro 15% es natural de los alimentos. Intentemos ahorrarnos el otro 15%, que es la que consumimos al añadir a nuestros platos en la cocción o con el salero de mesa.

Bebidas en lata

Los refrescos light se promocionaban como una solución para el aumento de peso, pero tienen un alto índice glucémico, lo que aumenta el riesgo de diabetes y pueden hacer que volvamos a sentir hambre antes.

Tres consejos útiles para comer más sano

De acuerdo al especialista para tener una alimentación más sana se podría hacer lo siguiente:

  • Que todos los miembros de la familia se involucren en la preparación de las comidas. Así, todos ganarían, ya que aprenderían a comprar, a cocinar y a saber lo que es bueno para la salud.
  • Un menú sano debe ser variado, incluir productos frescos, pescado al menos dos veces por semana y mucha fruta y verdura.
  • La interacción social también es importante a la hora de comer. Es preferible hacerlo en buena compañía y en un entorno tranquilo, ya que el estrés y las prisas también son perjudiciales para la salud cardíaca.



Alimentos que los cardiólogos desaconsejan enfermedades del corazón salud cardíaca salud cardiaca salud cardiovascular
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Staff

Staff

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus