CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Salud

Alimentos que pueden ayudar a reducir el riesgo de cáncer, según expertos

Lilo
NOVIEMBRE 28 , 2023

Ningún alimento puede prevenir el cáncer por sí solo, pero seguir una dieta sana parece reducir el riesgo de esta enfermedad.


COMPARTIR
RELACIONADO
Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Alimentos que pueden reducir el riesgo de cáncer
Alimentos que pueden ayudar a reducir el riesgo de cáncer

El cáncer es una de las causas más comunes de muerte hoy en día. Un estilo de vida saludable con una nutrición adecuada son particularmente importantes para la prevención del cáncer. Además, la detección temprana es un factor importante para la posibilidad de curación. 

De acuerdo a la Sociedad Americana del Cáncer, en promedio, más de una de cada tres personas en Estados Unidos desarrollará un cáncer en algún momento de su vida. En México se diagnostican cada año alrededor de 195 mil 500 casos de cáncer en sus diferentes tipos. Y el 46 por ciento de pacientes fallece por esta causa, manifestó la jefa del Departamento de Hematología del Instituto Nacional de Cancerología (INCan) de la Secretaría de Salud, Brenda Acosta Maldonado.



Ser conscientes de lo que hacemos por nuestra salud es esencial. Debemos aprender que lo que comemos puede ayudarnos o perjudicarnos, junto con factores como la genética, el sedentarismo, el estrés y otros.

Además de acuerdo a los expertos,algunos cánceres se pueden prevenirse potencialmente, entre otras cosas modificando la dieta.

¿Qué piensan los expertos?

Los científicos tienen una buena idea de los alimentos que hay que evitar para reducir el riesgo de cáncer, como:

  • las carnes rojas y procesadas,
  • la comida “rápida” o procesada,
  • el alcohol y las bebidas azucaradas.

Pero saber qué comer no siempre es sencillo, afirma Johanna Lampe, investigadora en prevención del cáncer del Centro Oncológico Fred Hutchinson de Seattle.

Los estudios sobre nutrición son difíciles de realizar con precisión, ya que las personas a menudo no recuerdan lo que comieron en el pasado. Además, es difícil aislar el efecto de un solo alimento en la salud. Ya que otros factores, como el estilo de vida, el medio ambiente, las hormonas y los genes, también pueden desempeñar un papel.

Según Nigel Brockton, vicepresidente de investigación del Instituto Americano de Investigación Oncológica, ningún alimento puede prevenir el cáncer por sí solo, pero seguir una dieta sana parece reducir el riesgo.

Los siguientes son algunos alimentos que, según los expertos, vale la pena añadir a tu plato:

Brócoli y sus primos

Las verduras crucíferas, como el brócoli, los repollos de Bruselas, el coliflor y la col, son ricas en isotiocianatos, compuestos vegetales que ayudan a las células a eliminar toxinas y repararse. Estos compuestos se han relacionado con la protección contra varios tipos de cáncer, como el de próstata, mama, vejiga y colorrectal.

Las investigaciones sugieren que consumir más de cuatro o cinco raciones a la semana se asocia a un menor riesgo de cáncer y otras enfermedades crónicas.

Tomates y productos a base de tomate

Los tomates son ricos en licopeno, un potente antioxidante que da a los tomates su color rojo. El licopeno se ha relacionado con la reducción del riesgo de cáncer de próstata. Pero también puede proteger contra otros tipos de cáncer, como el de mama, pulmón y colorrectal.

Procesar los tomates, por ejemplo cortándolos o cocinándolos, nos ayuda a absorber el licopeno más fácilmente que cuando los comemos crudos, afirma Nancy Moran, profesora adjunta de nutrición de la Facultad de Medicina.



Alubias y otros tipos de legumbres

Las variedades comunes de alubias, como las negras y las rojas, y legumbres como los garbanzos, los guisantes secos y las lentejas, no solo son ricas en proteínas. También son grandes fuentes de fibra, crucial para la salud intestinal e inmunitaria, según la Dra. Brockton. De acuerdo a la especialista, los beneficios protectores de la fibra aparecen después de ingerir unos 30 gramos al día, es decir, la cantidad que contienen unas dos tazas de alubias negras.

Las legumbres son ricas en proteínas y fibra, que son importantes para la salud intestinal e inmunitaria. La fibra también está relacionada con la prevención del cáncer colorrectal.

Frutos secos, sobre todo nueces

Los frutos secos son ricos en grasas saludables, proteínas y fibra. Los estudios han descubierto que quienes los consumen tienden a tener menos riesgos de padecer varios tipos de cáncer, sobre todo los del aparato digestivo.

Las nueces, en particular, contienen niveles excepcionalmente altos de unos compuestos vegetales llamados elagitaninos, que nuestras bacterias intestinales convierten en metabolitos que pueden reducir la capacidad del cáncer para crecer y multiplicarse.

El Dr. John Birk, gastroenterólogo de UConn Health que ha realizado colonoscopias a personas en ensayos clínicos que investigan los beneficios de las nueces para la salud del colon, dijo que era fácil detectar un “colon de nueces”. El revestimiento de la pared del colon “tiene un aspecto más sano, una especie de reflejo brillante de la luz que incide sobre él desde el endoscopio”, afirmó.

Los estudios sugieren que comer aproximadamente un puñado de nueces al día está relacionado con beneficios para la salud.

Bayas

Las bayas son ricas en antioxidantes que ayudan a proteger las células del estrés y los daños en el ADN. También tienen propiedades antiinflamatorias, que pueden ayudar a reducir el riesgo de cáncer. Los compuestos vegetales denominados antocianinas confieren a las bayas su colorido y su poder antiinflamatorio. Reducir la inflamación es importante, porque “es un gran impulsor del cáncer”, afirma la Dra. Brockton.

Ajo

Este allium contiene altos niveles de alicina, un compuesto azufrado responsable del fuerte olor del ajo y de su capacidad para combatir el cáncer.

En un estudio a largo plazo de más de 3000 personas que vivían en una región de China con altos índices de cáncer de estómago, los investigadores descubrieron que por cada kilo de ajo que los participantes consumían al año, el riesgo de desarrollar la enfermedad se reducía en un 17%. Eso equivale a unos cinco dientes de ajo a la semana, según Wen-Qing Li, epidemiólogo del cáncer del Hospital Oncológico de la Universidad de Pekín y autor del estudio.

El cáncer de estómago, aunque está disminuyendo en Estados Unidos, es una de las principales causas de muerte por cáncer en todo el mundo.

Otros estudios, en su mayoría no realizados en humanos, han sugerido posibles vínculos entre el consumo de ajo y la reducción del riesgo de otros tipos de cáncer, especialmente el colorrectal.

Según la Li, consumir ajo crudo –prensado en aceite para aliñar ensaladas o en guacamole, por ejemplo– ayudará a “mantener vivos los sabores y las sustancias químicas de su interior.”

Con información de La Nación y The New York Times



3 hábitos que pueden ayudarte a prevenir el cáncer ajo Alimentos que pueden reducir el riesgo de cáncer brócoli tomate
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años
Salud

El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años

Lilo
OCTUBRE 06 , 2025
¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta
Salud

¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta

Lilo
OCTUBRE 03 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus