CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Familia

Alto al bullying

Selecciones
MARZO 01 , 2015

Quienes acosan en internet atormentan a sus víctimas día y noche. Jacqueline Gómez* estaba asustada. Los mensajes no dejaban de llegar a su cuenta de Facebook: “Eres una zorra”, “Cuidado con la zorrita”... Dondequiera que…


COMPARTIR
RELACIONADO
Cuando la tradición se une con la innovación: Kumon Connect la nueva forma de aprender
¿Lo Sabías?

Cuando la tradición se une con la innovación: Kumon Connect la nueva forma de aprender

Lilo
OCTUBRE 02 , 2025
genérica selecciones
generica-selecciones

Quienes acosan en internet atormentan a sus víctimas día y noche.

Jacqueline Gómez* estaba asustada. Los mensajes no dejaban de llegar a su cuenta de Facebook: “Eres una zorra”, “Cuidado con la zorrita”… Dondequiera que se encontrara, esta chica de 12 años de edad no podía escapar de sus compañeras de escuela.



Había empezado a estudiar la secundaria con entusiasmo, en la Ciudad de México, y decidió  hacer amigas con las alumnas populares porque siempre se había sentido aislada.

Creía que podía confiar en ellas y divertirse mucho. Durante algunas semanas así fue, hasta un día de octubre en que esas jóvenes mostraron su verdadera intención. En una fiesta le sacaron una foto a Jacqueline besándose con un chico que le gustaba, la subieron a Facebook y escribieron: “Soy una zorra”.

Comenzaron a hostigarla y amenazarla, pero lo que la llenó de pavor fue el acoso en línea, tanto en la escuela como en su casa, de día y de noche. Se asustó aún más cuando sus compañeras le advirtieron que no dijera nada o le iría peor, así que empezó a darle pánico conectarse a Facebook. Sentía que se iba a morir. Sin embargo, ¿qué podía hacer?

Al igual que Jacqueline, muchas otras víctimas del acoso, o bullying, no encuentran respiro ni en su propio hogar. Con los teléfonos inteligentes, las computadoras portátiles y los dispositivos de juegos, sus verdugos deambulan por el ciberespacio sin límites, acechando, enviando mensajes a todas horas del día y de la noche, creando perfiles falsos y usurpando los auténticos. Concibamos esto como un mundo sin barreras.

¡Di no al cyberbullying!

La Fundación en Movimiento A.C., con sede en la Ciudad de México, considera que la solución de este problema está en la conciencia de los jóvenes, así que ha lanzado la campaña “Ponle cara a tu face”. Invita a estudiantes universitarios a sumarse a la lucha contra el ciberbullying mediante visitas a escuelas primarias, secundarias y de bachillerato para hablar a los alumnos sobre estos puntos:



1. Nunca más volver a poner en cualquier medio electrónico interactivo palabras, frases o comentarios ofensivos.

2. No participar en formas de violencia, calumnia o cualquier otra que desacredite a las personas, ni inducir a nadie a ver sitios web de pornografía.

3. Denunciar a quienes hagan mal uso de los medios electrónicos.

4. Bloquear o eliminar de su lista de contactos a los malos usuarios.

5. Jamás utilizar una identidad ajena para enviar mensajes.

Al final, niños y jóvenes deben comprometerse a cumplir estas reglas, así que
se les pide que las anoten en una libreta para que se conviertan en un hábito. La fundación espera que esto ayude a crear conciencia en ellos y los lleve a hacer un uso más inteligente y respetuoso de los medios electrónicos.

Lee el artículo completo en Selecciones de septiembre en la página 70.



artículo bullying selecciones
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Cuando la tradición se une con la innovación: Kumon Connect la nueva forma de aprender
¿Lo Sabías?

Cuando la tradición se une con la innovación: Kumon Connect la nueva forma de aprender

Lilo
OCTUBRE 02 , 2025
Ideas para el lunch escolar: la clave del regreso a clases
Familia

Ideas para el lunch escolar: la clave del regreso a clases

Lilo
AGOSTO 26 , 2025
Crianza que nutre: Hábitos alimenticios que perduran
Familia

Crianza que nutre: Hábitos alimenticios que perduran

Lilo
AGOSTO 20 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus