CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Tendencias

Alumbra, proyecto que brinda luz contra el abuso infantil

Eliesheva Ramos
DICIEMBRE 26 , 2018

¿Qué tan frecuente es el abuso sexual en México? ¿En qué estados ocurre con mayor frecuencia? ¿Las niñas están más expuestas que los niños?


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
alumbra-institucion-contra-el-abuso-infantil
alumbra-institucion-contra-el-abuso-infantil

¿Qué tan frecuente es el abuso sexual en México? ¿En qué estados ocurre con mayor frecuencia? ¿Las niñas están más expuestas que los niños?

Dentro del contexto generalizado de violencia que vivimos en México, los niños y niñas que enfrentan alguna de sus formas muchas veces son víctimas invisibles a la sociedad. Tal es el caso del abuso sexual, que aunque a muchos preocupa, poco sabemos de lo que ocurre en nuestro país, explica Cándido Pérez, investigador de Early Institute.



Para atender esta situación, se creó Alumbra -proyecto dirigido por Early Institute- que busca atender el problema del abuso sexual infantil desde un enfoque integral y prevenirlo por medio de políticas públicas basadas en evidencia.

A partir de preguntas como las expresadas en las primeras líneas, en el proyecto se planteó un primer objetivo: desarrollar un diagnóstico que nos permitiera conocer la situación del abuso sexual infantil en México.

Desde los primeros resultados fue evidente la falta de datos sistematizados, tanto a nivel nacional como estatal, para medir el número de casos de abuso sexual infantil, tanto como tipo de violencia y como delito.

Al finalizar el diagnóstico fue posible comenzar a describir la problemática a través de datos reveladores como:



  • En el 2017, se cometieron 36,158 delitos sexuales en México. El 44 por ciento fueron delitos de abuso sexual.
  • De acuerdo a cifras de salud, la posibilidad de que una niña sea hospitalizada a causa de un abuso sexual es siete veces mayor que la de un niño.
  • Los dos estados con una tasa mayor de egreso hospitalario por abuso sexual fueron Querétaro y Tlaxcala.

Sin embargo, este diagnóstico inicial fue sólo el punto de partida pues dadas las dimensiones del problema había que sumar a otras organizaciones de la sociedad civil, organismos de gobierno, académicos y otros actores de relevancia para el tema.

Junto con Promotora Social México se organizó un primer encuentro con el propósito de crear una Comunidad de Conocimiento e Información para la prevención de la violencia sexual en niñas, niños y adolescentes. Se sumaron el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la Procuraduría General de la República, el INEGI, la Comisión Nacional de Seguridad, la Policía Federal, la Secretaría de Salud, el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, el Consejo Nacional de Población, el Instituto Nacional de Salud Pública, el Instituto Nacional de Pediatría, la organización Save the Children, el equipo de transición del gobierno entrante, entre otros muchos otros.

Esto ha sido sólo un primer paso, que representa un pequeño avance hacia la generación de una agenda y líneas de acción específicas. Sin embargo, queremos que este problema sea visible, medible y, sobre todo, atendible.

Alumbra comienza a dar luz, pero sabemos que aún hay mucho trabajo por delante. Si queremos avanzar lo más pronto posible para evitar que niños y niñas sigan viviendo en un contexto donde el abuso sexual infantil es una problemática latente, es necesario unir voluntades y buscar sinergias entre los diversos actores clave.

Nuestro siguiente paso es sumar a padres, madres, abuelos y todos aquellos que como tú pueden ser parte del proyecto para prevenir el abuso sexual infantil en nuestro país. Conoce más en alumbramx.org



abuso sexual infantil early institute estadísticas de abuso sexual en México violencia infantil
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025
Tendencias

Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025
Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario
Tendencias

Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus