CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Salud

Alzheimer: Importancia de la información y el diagnóstico temprano

Lilo
FEBRERO 18 , 2025

El Alzheimer es una enfermedad que va más allá de la pérdida de memoria. Es un padecimiento que afecta no solo a quien lo vive, sino también a su entorno familiar, social y emocional. Sin…


COMPARTIR
RELACIONADO
Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Alzheimer: Desinformación y estigma, los mayores obstáculos para su atención. alzheimer diagnóstico temprano
alzheimer diagnostico temprano

El Alzheimer es una enfermedad que va más allá de la pérdida de memoria. Es un padecimiento que afecta no solo a quien lo vive, sino también a su entorno familiar, social y emocional. Sin embargo, la falta de información y educación sobre esta condición limita el diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno, lo que merma significativamente la calidad de vida de todos los involucrados.

[Puedes leer: Qué es el deterioro cognitivo en adultos mayores]



Laura Elena Cortés, vicepresidenta del Patronato de Alzheimer México I.A.P., conoce de cerca esta realidad. Su madre vivió varios años con demencia, una experiencia que la impulsó a dedicarse a visibilizar y combatir esta enfermedad. Desde su posición, lanza un llamado urgente a informarse y concientizarse sobre el Alzheimer, ya que, como ella misma señala, “erróneamente se piensa que es parte del envejecimiento cuando no es así. Se trata de una enfermedad que no sólo afecta la memoria, sino que también margina a quienes lo padecen”.

El estigma y la desinformación: Barreras que agravan la enfermedad

El Alzheimer enfrenta un fuerte estigma social que empuja a las personas que lo padecen al aislamiento y genera barreras para que las familias busquen ayuda. Laura Elena Cortés destaca que “la desinformación y el estigma agravan la enfermedad, retrasan el diagnóstico y dejan a las familias solas en el proceso”.

En muchos casos, los cuidadores primarios –que suelen ser mujeres– cargan con la responsabilidad en solitario, sin acceso a redes de apoyo ni reconocimiento a la labor que realizan. Esto no solo impacta su bienestar psicológico, sino que también aumenta el riesgo de aislamiento y desgaste físico.

[Quizás esto te interese: 10 trucos para mantener tu cerebro al día]

Acciones prioritarias para un enfoque integral

Ante esta problemática, Alzheimer México I.A.P. ha realizado mesas de trabajo y análisis para buscar soluciones que coadyuven al abordaje integral de la enfermedad. Laura Elena Cortés recapitula tres acciones prioritarias:

1. Capacitar a profesionales de la salud

Es fundamental que médicos generales y especialistas puedan detectar la enfermedad en etapas tempranas y orientar adecuadamente a pacientes y familias. La capacitación en el manejo del Alzheimer es clave para un diagnóstico y tratamiento oportunos.

2. Desplegar campañas de información y concientización

Es necesario eliminar mitos sobre la enfermedad con un lenguaje preciso y respetuoso. Las campañas de información deben enfocarse en educar a la sociedad sobre qué es el Alzheimer, cómo identificarlo y cómo apoyar a quienes lo padecen.



3. Generar redes de apoyo para cuidadores

Los cuidadores necesitan espacios de contención emocional, acompañamiento psicológico y recursos económicos para aliviar la carga del cuidado. Estrategias como la distribución equitativa de roles dentro de las familias y la integración de voluntarios especializados pueden marcar una gran diferencia.

El impacto emocional en cuidadores y familias

La sobrecarga emocional de los cuidadores es uno de los temas más urgentes. Muchas familias enfrentan la enfermedad sin información ni recursos suficientes, lo que no solo afecta su bienestar psicológico, sino que también aumenta el riesgo de aislamiento y desgaste físico.

Laura Elena Cortés enfatiza que “enfrentar la enfermedad no solo implica un reto médico, sino también social y cultural. Necesitamos romper la percepción de que es un destino inevitable y sin solución”.

Hacia un futuro más inclusivo y digno

La información generada en estas mesas de trabajo busca consolidarse en propuestas concretas que contribuyan a mejorar las políticas públicas y garanticen un entorno más digno e inclusivo para las personas que viven con algún tipo de demencia y sus familias.

El Alzheimer no es solo una enfermedad individual; es un desafío colectivo que requiere de la participación de todos: profesionales de la salud, instituciones públicas y privadas, familias y sociedad en general.

[Te puede interesar: Cuidar a alguien con Alzheimer: 5 consejos para hacerlo de la mejor manera]

Conclusión

El Alzheimer es una enfermedad que necesita ser entendida, visibilizada y abordada con empatía y conocimiento. La educación, la conciencia y el apoyo son herramientas fundamentales para mejorar la calidad de vida de quienes lo padecen y de sus familias.

Si tienes un ser querido con Alzheimer o sospechas que podría padecerlo, no dudes en buscar información y apoyo. Organizaciones como Alzheimer México I.A.P. están aquí para ayudarte en este camino. Juntos, podemos romper el estigma y construir un futuro más compasivo e informado.



¿Cómo saber si tengo principios de Alzheimer? 4 pasos contra el alzheimer adelantos en la detección del Alzheimer Alzheimer hereditario cómo evitar el Alzheimer cómo frenar el deterioro cognitivo deterioro mental
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años
Salud

El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años

Lilo
OCTUBRE 06 , 2025
¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta
Salud

¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta

Lilo
OCTUBRE 03 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus