CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Tendencias

"Anillo de fuego" el eclipse del 2023 que se podrá ver en México

Lilo
OCTUBRE 09 , 2023

El eclipse será visible en la mayor parte de México, pero el oscurecimiento será mayor en los estados del sur, como Campeche, Yucatán y Quintana Roo. En estos estados, el eclipse será total, y el anillo de fuego será visible durante aproximadamente tres minutos.


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
el eclipse del 2023 que se podrá ver en México
el eclipse del 2023 que se podrá ver en México

En este mes de octubre tendremos un eclipse solar anular. Se dice que es de tipo anular porque la Luna se encuentra en su punto más alejado de la Tierra y no logra bloquear completamente al Sol al momento del eclipse. Esto crea lo que parece un brillante “anillo de fuego”.

¿Cuándo y dónde se podrá ver el eclipse solar anular en México?

Este fenómeno astronómico se podrá apreciar este próximo 14 de octubre del 2023. De acuerdo con la NASA, esto ocurrirá en punto de las 9:45 de la mañana con el eclipse parcial, posteriormente ocurrirá el eclipse anular cerca de las 11:22 horas y finalmente alcanzará su punto máximo a las 11:24 am. La duración de este fenómeno será solo de cuatro minutos con 15 segundos.



Los estados que se oscureceran en su totalidad será: Campeche, Quintana Roo y Yucatán. Mientras que en otros lugares como: Villahermosa, Tuxtla Gutiérrez, Veracruz, Puebla, CDMX, Monterrey y Guadalajara, será parcial y solo tendrá una visibilidad entre 60 y 80 por ciento de este fenómeno.

¿Qué otros países podrán ver este fenómeno astronómico?

El evento astronómico comenzará en el noroeste de Estados Unidos y atravesará México, Belice, Honduras, Nicaragua, el extremo norte de Costa Rica, Panamá, Colombia y el norte de Brasil. El “anillo de fuego” únicamente se apreciará en las regiones situadas dentro de la franja señalada en el mapa. Fuera de ella, solo se podrá ver un eclipse parcial, si las condiciones meteorológicas lo permiten.

Recomendaciones para observar el eclipse anular

  • Mirar con precaución a la hora del eclipse. De preferencia en un observatorio astronómico y con personas profesionales.
  • Utilizar lentes especiales que tengan un filtro para bloquear los rayos del sol.
  • Evitar filtros caseros como vidrios ahumados, lentes tradicionales de sol o placas radiográficas, ya que podrían provocar daños oftalmológicos.

Cuánto durará el eclipse?

La duración del eclipse dependerá de la ubicación del observador. Según la NASA, la totalidad del eclipse durará entre dos y cinco minutos, pero será más larga en los lugares dentro de la franja.



¿Dónde verlo?

Si no te quieres perder cada paso de este fenómeno, el Comité Nacional de Eclipses planeará transmitir en tiempo real desde varios puntos para que se pueda ir siguiendo la trayectoria conforme la sombra de la Luna pasa sobre el territorio mexicano.

Este tipo de fenómeno, conocido como eclipse solar anular, se vio por última vez en Estados Unidos en 2012 y no volverá a ser visible en esta parte del mundo sino hasta 2039.

Además en la Ciudad de México, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) regalará lentes certificados para ver este fenómeno de forma segura, puedes checar toda la información aquí: ¿Quieres ver el eclipse? IPN regalará lentes.

Con información de El Financiero y El País



anillo de fuego eclipse eclipse solar anular fenómenos astronómicos
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025
Tendencias

Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025
Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario
Tendencias

Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus