CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Mascotas

Animales en peligro de extinción

Selecciones
MARZO 01 , 2015

El símbolo más representativo de la extinción, el último pájaro dodo, desapareció en una olla, en la isla Mauricio, en 1681. No obstante, no fue el siglo XVII, sino los siglos XIX y XX los…


COMPARTIR
RELACIONADO
La salud mental de tu gato: Cómo identificar y prevenir el estrés
Mascotas

La salud mental de tu gato: Cómo identificar y prevenir el estrés

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
genérica selecciones
generica-selecciones

El símbolo más representativo de la extinción, el último pájaro dodo, desapareció en una olla, en la isla Mauricio, en 1681. No obstante, no fue el siglo XVII, sino los siglos XIX y XX los testigos de los peores ejemplos de la crueldad del hombre hacia los animales.

En 1900, el bisonte de América del Norte estaba en peligro de extinción, a pesar de que algunas décadas atrás había casi 40 millones de ejemplares. Muchos motivos propiciaron la masacre; entre ellos, la intención de eliminar de las praderas indias los medios de subsistencia.



La cacería se convirtió en uno de los deportes favoritos de los ricos durante el siglo XIX, y las exigencias de la moda pusieron en peligro de extinción a otros animales como los rinocerontes, los cocodrilos, los elefantes y los tigres.

Los animales del fondo del mar tampoco se salvaron. Los balleneros cambiaron sus viejos arpones manuales por otros que eran disparados por cañones. Sus nuevos métodos resultaron tan efectivos que para finales de los sesenta sólo había unas 1,000 ballenas azules, los mamíferos más grandes del planeta.

El éxito del hombre se ha logrado a expensas de muchos otros animales: indirectamente, modificando o destruyendo su hábitat; de manera directa, matándolos. Los hombres de las cavernas eran cazadores y dependían de los animales para comer y vestir.

Pero como eran pocos y sus armas eran rudimentarias, el exterminio era limitado. Así, muchas especies siguieron viviendo.

La mayoría de los cazadores primitivos se veían a sí mismos como un animal más del territorio. No fue, hasta que el hombre se convirtió en agricultor, cuando empezó a ver a los animales como rivales.



Los campesinos necesitaban forraje para el ganado, protección contra los carnívoros para los rebaños y tierra para cultivar plantas alimenticias. A medida que la población humana aumentó, los hábitat para los animales se redujeron.

Los animales de gran tamaño son los más vulnerables ala ambición humana. Debido a su talla, son blancos fáciles, y su baja tasa reproductiva significa que la población se recuperará con lentitud.

La caza de algunas especies en peligro de extinción está prohibida. Pero todo, esto llegó demasiado tarde para animales como el lobo de las praderas, el tigre de Bali, la foca antillana y la vaca marina de Steller.

La triste parábola de las ranas de Calcuta

La sobreexplotación de los animales puede tener efectos que van más allá de la extinción de la especie. Consideremos, por ejemplo, la advertencia implícita en la caza de las ranas que habitaban en los pantanos de Calcuta, India.

En un intento por satisfacer la gran demanda de ancas de rana de los mercados europeos, algunos empresarios hindúes estimularon a los campesinos locales a cazar la mayor cantidad posible de ranas.

A finales de los ochenta, en el área no había una sola rana. La población de mosquitos y la de pequeños cangrejos que se alimentan de las plantas de arroz aumentó sin freno, pues había desaparecido su depredador natural.

Los plaguicidas necesarios costaron mucho más que lo obtenido por la venta de las ranas.



América del Norte bisonte Calcuta caverna extinción pájaro dodo
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

La salud mental de tu gato: Cómo identificar y prevenir el estrés
Mascotas

La salud mental de tu gato: Cómo identificar y prevenir el estrés

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
El perro que esperó 14 años junto a la tumba de su amo (y no es Hachiko)
¿Lo Sabías?

El perro que esperó 14 años junto a la tumba de su amo (y no es Hachiko)

Lilo
OCTUBRE 03 , 2025
La experiencia real de tener un perro: lo bueno y lo difícil
Mascotas

La experiencia real de tener un perro: lo bueno y lo difícil

Jorge Razo
OCTUBRE 02 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus